Ir al contenido principal

Blog Action Day 2008: Pobreza

El Blog Action Day de 2008 está dedicado a la pobreza. Ya participé el año pasado, y ahora quiero llamar la atención sobre una pobreza que pasa muchas inadvertida, a pesar de que está a nuestro lado, en la misma ciudad, en nuestro barrio, en nuestra misma calle, quizá en la misma escalera en la que vivimos: la de los pobres vergonzantes, que cubren su pobreza con un halo de dignidad que la hace invisible para los apresurados ciudadanos modernos del primer mundo.

Hay gente a nuestro lado, no sólo allá lejos, en África o Asia, que pasa hambre y no lo dice, y su número aumenta ahora que estamos en momentos de crisis. Pero no quiero quedarme en esta realidad, este post va dedicado a los que se paran, saben ver las necesidades de sus prójimos y se comprometen personalmente en aliviarlas. Va dedicado a una de las muchas iniciativas que sacan adelante los ciudadanos de a pie, por pura misericordia, que significa compartir de corazón las miserias ajenas.

Este post va dedicado a los Bancos de Alimentos, organizaciones sin ánimo de lucro basadas en el voluntariado, y cuyo objetivo es la consecución y aprovechamiento de los excedentes alimentarios con intención de hacerlos llegar a los Centros Asistenciales y, a través de ellos, a las personas que los necesiten. Mejor dicho, va dedicado a las personas que con su esfuerzo y tiempo mantienen operativos estos Bancos.

Los Bancos de Alimentos operan en sociedades desarrolladas como EEUU, Francia, Bélgica, Italia o España, con casi un Banco por provincia, despertando el espíritu solidario y difundiendo los valores humanos y culturales necesarios para resolver la cruel contradicción entre los excedentes y la pobreza existente. En 2005 los Bancos han distribuido por toda España 32.500.000 Kilos de alimentos. En 2006, a falta de las últimas estadísticas, esa cifra alcanzó los 55.000.000 Kilos, de los que se beneficiaron 650.000 personas en todo el territorio nacional.

Comentarios

Díaz de Vivar ha dicho que…
Vaya hombre, por fin encuentro otro blog (junto con el de Elentir), vía La Catapulta, que participa en esta iniciativa.

Sí, es verdad, los Bancos de Alimentos algo hacen. Pero la institución que hace algo -mucho- de verdad es sobre la que he escrito (y no creo que muchos la hayan mencionado): la Iglesia Católica y sus organizaciones dependientes.

Su labor sí que es impagable, necesaria e insustituible. Un saludo.
Excelente artículo. Tienes toda la razón, la labor de la Iglesia es incomparable, incomparable absolutamente, y hay que gritarlo bien fuerte, porque encima quieren que vaya de mala de la película.

Es verdad que Su Reino no es de este mundo, y que trabaja cara a Dios, y no cara a los hombres; pero la mala prensa reduce las posibilidades de ayudar de la Iglesia, y los perjudicados son los necesitados, siempre salen perdiendo los pobres (en sus tres dimensiones).
Gonover ha dicho que…
Un inciso: tienes un premio que recoger desde mi blog.
Ángel ha dicho que…
Aùpa aleti!!! aunque pierda. Pero nuestro partido es el que tenemos que ganar, el nuestro.
Gracias Ángel, en el fondo eres un buen tío. Es cierto que nuestro partido es otro, si todo nuestro horizonte fuera el fútbol y cosas así...
Pero pienso que este otro partido está ganado: lo que nos toca hacer es jugarlo.

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...