Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pensamiento

Vanguardia n. 12. Informativo mayo 2024

Hola. Es mayo de 2024, soy Alberto Tarifa, estoy en Granada y esta es la entrada nº 12 del informativo  Vanguardia , con un puñado de buenas noticias que no deben pasar inadvertidas. Como siempre, pueden ver este informativo en mi canal de YouTube . Comenzamos. -------------------- ¿Ustedes conocían la existencia de la  Fondazione per la Natalità ? Yo tampoco.  Resulta que lleva 4 años organizando en Italia los Estados Generales de la Natalidad , con el fin de abordar la cuestión del “invierno demográfico” que afecta a Italia e intentar hacer propuestas concretas para superar esta crisis. La última reunión ha sido en Roma, los pasados 10 y 11 de mayo. Vientres de alquiler Roma parece ser un sitio interesante estos días, además de por lo de siempre.  A finales de abril se reunió en la capital italiana el grupo de adalides de la « Declaración de Casablanca », para impulsar la abolición de la maternidad subrogada.  La conferencia ha congregado a políticos, represe...

En busca de la verdad, la democracia y la libertad de pensamiento y expresión

foto atarifa CC Robert P. George , profesor de filosofía del derecho en la Universidad de Princeton, es uno de los pensadores conservadores más influyentes de EE.UU. Cornel West , profesor de filosofía política en Harvard y emérito en Princeton, es un popular activista por los derechos civiles de los negros, miembro destacado de Socialistas Demócratas de América… y actor secundario en dos películas de Matrix. Ninguno de los dos se atiene al guion: Son capaces de dialogar en busca racional de la verdad que, explican, no es enemiga de la tolerancia sino su aliada. “ Lo más admirable – cuenta Robert Barron – es que los dos, que son buenos amigos, de hecho debatieron: es decir, se apoyaron en pruebas; sacaron conclusiones de premisas; respondieron a objeciones, etc. Y ninguno acusó al otro de odiar a los partidarios de la postura contraria ”. Ahora vuelven juntos al ruedo intelectual con una provocadora declaración, titulada Truth Seeking, Democracy, and Freedom of Thought and Ex...

Mis libros de 2016

Termina el año y, como otras veces , hago un repaso -por curiosidad- de los libros que he leído . Como lector caótico y "a salto de mata", me gusta sorprenderme con lo que leo y ya casi ni recuerdo. Advierto, además, que como lector arcaico, cuento aquí únicamente lo que considero merece la categoría de libro editado en papel: en resumen, 14 libros, que suman 5.652 páginas. Veamos. Lo primero que constato es que me ha dado este año por la Historia , la mitad (7/14) tienen que ver con la Gran Maestra de una u otra forma: 1, 2 y 3. La trilogía de Santiago Posteguillo sobre Escipión el Africano (Ediciones B): Africanus. El hijo del cónsul , Las legiones malditas y La traición de Roma . Me ha gustado mucho, como prueba el hecho de que he leído las 2.433 páginas que suman de un tirón. La grandeza y sus peligros. 4. Cuando éramos invencibles (ed. El Gran Capitán), de Jesús Ángel Rojo Pinilla . Grandes hechos de armas de la Historia de España, para combatir la gran depre...

Libros leídos en 2015

Lo prometido es deuda (sobre todo si hay ganas de pagar esa deuda). Apuntar los libros que se leen permite sacar conclusiones , probablemente inútiles; pero curiosas; especialmente a lectores caóticos, como yo: en 2015 he leído: 12 libros (1 al mes -fácil sacar la media-) 3.661 páginas Novelas: 5 Biografías: 2 Ensayos: 5 Juan Martín el Empecinado , Benito Pérez Galdós (Espasa, edición a cargo de JA Vaca de Osma). Con este he aprendido mucho sobre los guerrilleros de la Guerra de la Independencia. Antonio Fontán. Un héroe de la libertad , Agustín López Kindler (Rialp). Un personaje tan grande que acompleja un poco, o un mucho; pero que estimula en muchas facetas que, humildemente, mantengo en común con él. La bibliografía de un Maestro para quien esté aún abierto a aprender cosas bellas y grandes. Dios te salve, Reina y Madre , Scott Hahn (Rialp). Una delicia, como todos sus libros; rigor y amenidad en perfecta simbiosis. Los caminos de la literatura , Luis Alberto de Cu...

A los gobernantes, a los científicos

Una de las maravillas de participar diariamente de la Santa Misa, ni mucho menos la más asombrosa, pero sí muy inspiradora (concepto ahora tan en boga), es la de seguir las lecturas continuadas; concretamente, estos días, las de párrafos jugosos del libro de la Sabiduría . Ahí emerge, con fuerza poética arrolladora, la verdad que hace al hombre sabio, si la ama, o necio, si la ignora. foto atarifa Lejos de ser una lectura de estética hueca o de antigüedad periclitada, es de una belleza consistente y de una actualidad perenne. Por ejemplo, este recado a los gobernantes, sean de la política, la economía o la influencia: Capítulo 6 [1] Oíd, pues, reyes, y entended. Aprended, jueces de los confines de la tierra. [2] Estad atentos los que gobernáis multitudes y estáis orgullosos de la muchedumbre de vuestros pueblos. [3] Porque del Señor habéis recibido el poder, del Altísimo, la soberanía; él examinará vuestras obras y sondeará vuestras intenciones. [4] Si, como ministros que s...

Sobre Dios y el mal

Poco a poco he ido llegando, en mi lectura de El hechizo de la comprensión. Vida y obra de Hannah Arendt , a la razón por la que lo empecé: el juicio a Eichmann en Jerusalén y la banalidad del mal . Es fascinante, escribe Arendt : La verdad es que los nazis son "hombres como nosotros"; la pesadilla es que han mostrado, han probado más allá de toda duda,  de qué es capaz el hombre. Ya antes había reflexionado sobre el mal y elaborado la tesis del mal radical , que me parece iluminadora: Existe el mal radical; pero no existe el bien radical. [...] El mal radical nace siempre que se pretende un bien radical. [...] El mal radical es todo lo que se pretende con independencia de los humanos y de las relaciones que existen entre ellos. De esto son prueba todas las utopías humanitaristas modernas, como las distintas variantes del socialismo, con la máxima expresión del comunismo. Siempre en búsqueda, Arendt se pregunta: No sé qué es realmente el mal radical, pero me pa...

"La presunta intelectualidad progresista está subvencionada por la derecha"

Siempre es estimulante oír a la gente que piensa y ve por encima de lo inmediato y partidario. Santiago Mata , en La Gaceta de hoy, entrevista a un maître à penser , con motivo de su último libro, unas confesiones contracorriente de un filósofo esperanzado: Alejandro Llano Cifuentes , catedrático de Metafísica. Catedrático en la Autónoma de Madrid y después en la Universidad de Navarra, de la que fue rector entre 1991 y 1996, Alejandro Llano acaba de publicar unas Memorias en las que “ lo cuenta todo ”. Su conversación gira en torno al entreguismo intelectual de los conservadores españoles, que raya en la idiotez. Cree que las ideas pueden cambiar un país, pero constata que aquí ha sido en la dirección equivocada. La derecha no lee y la izquierda es intelectualmente masoquista. ¿Tiene esto que ver con la recepción de la modernidad? Por ejemplo, ¿hay un recelo hacia Kant? La gente conservadora, católica o de derechas, ¿sigue pensando que con Santo Tomas de Aquino vamos sobrados y que ...