Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como políticos

Presunción de inocencia

Estos días está en boca de muchos un principio básico del Derecho como es la presunción de inocencia. Algo tan asentado y abstracto, ha saltado a la palestra por culpa de un cataclismo, que es por lo que la normalidad de la vida se convierte en noticia. Lo gordo es que el cataclismo tiene nombre y apellidos, y ocupa el puesto de vicepresidenta del gobierno y ministra de Hacienda de España (y candidata a presidir la Junta de Andalucía, ¡Dios nos asista!). Ha dicho a gritos -siempre habla a gritos-, que cómo es posible que unos jueces hayan hecho pasar el principio de presunción de inocencia por encima del testimonio de dos mijeres jóvenes. Hay que tener en cuenta que la vicepresidenta se refería a una sentencia absolutoria en un caso de «presuntos» abusos sexuales, un delito que ya ha torpedeado el principio de presunción de inocencia en la ley que lo penaliza. Así que este concepto jurídico técnico, ya lleva tiempo arrastrado por las calles, fuera de su ámbito propio, la ciencia jurídi...

La mentira, el miedo y el cinismo como instrumentos de sometimiento y desmoralización

Lo cuenta  Luigi Geminazzi   al comienzo de su libro   La Atlántida roja. El fin del comunismo en Europa .  Llega a la Polonia soviética en la década de los 80. Lo primero que aprende en polaco es « nie ma », no hay. foto atarifa CC «La segunda frase que aprendí fue « jest Kolejka », hay cola. Para los polacos hacer cola se ha convertido en la cosa más natural del mundo. Se ponen en fila allí donde haya una cola. Simplemente, instintivamente, sin siquiera preguntarse el motivo. Y sin saber si al final se encontrarán con el enésimo mostrador vacío o si serán tan afortunados que encontrarán algo. Cualquier cosa, porque en una sociedad donde falta todo, incluso la mercancía más insignificante es mejor que nada.  "Salgo a hacer cola" no es una broma, como pensé la primera vez que oí esta expresión en boca de algunos amigos polacos. Es simplemente la condición natural de quien vive en un régimen socialista. No hay que dar muchas vueltas para descubrir que, en Polonia...

Convocar elecciones (una y otra vez)

Me asombra la frivolidad con la que se habla de «convocar elecciones»  como salida para cualquier dificultad de acuerdo para gobernar, o como táctica electoralista del juego de los partidos en ese Matrix en el que nos tienen engañados para que nos olvidemos del mundo real y traguemos carros y carretas. Ahora, con la carta lacrimógena que acaba de dirigir a "la ciudadanía", el presidente del gobierno de España, se baraja la posibilidad de que convoque elecciones de nuevo. Sin remontarme lo más mínimo; tenemos un gobierno que renuncia a presentar unos presupuestos para 2024 porque no le apetece dar esa batalla, y menos aún después del adelanto electoral en Cataluña. Tenemos un gobierno autonómico catalán que convoca elecciones antes de plazo porque no es capaz de consensual unos presaupuestos (cuya "gota que colma el vaso" es ¡un parque de atracciones!). Tenemos unos gobiernos irresponsables. Y esto, la irresponsabilidad, es lo que me calcina, porque, además, lo hacen...

El Estado español es una estructura de saqueo

Ayer noche, por casualidad, me quedé enganchado a una parte del noticiario Trece al día, en el que Emilio González , profesor de ICADE de la Universidad de Comillas, explicaba de manera clara y sencilla el desastre de la política fiscal de nuestro gobierno. Podéis verlo y escucharlo  AQUÍ  (a partir del minuto 25:25). Esta mañana, me envía un amigo el siguiente texto (que le envía a su vez un amigo suyo, inspector de Hacienda). Da igual la fuente, porque lo suscribo y hago mío del todo (menos de la redacción).         ——-//——- Reflexiones sobre la democracia española y el coste de mantenerla 1.- Algunos creen que en España hay socialdemócratas, conservadores o liberales, se equivocan. El Estado Español es una estructura de saqueo y expolio a las clases medias, con un sistema impositivo cuyo único objetivo es robar todo lo posible a la parte productiva de la sociedad. 2.- El sistema impositivo explota, saquea y roba, con un impresionante despliegue técnico...

Trasnochados y auto referentes

Estoy leyendo Historia de Ediciones Rialp . Orígenes y contexto, aciertos y errores (Ediciones Rialp, 2019), de la "peligrosa" Mercedes Montero .  Digo "peligrosa" en el sentido de que va dejando sus apreciaciones personales aquí y allá, aportando picante al relato rigurosamente histórico y documentado, no necesariamente al gusto del lector; pero siempre de forma estimulante. El caso es que , al abordar la famosa polémica intelectual entre Laín Entralgo y Calvo Serer (hablamos de 1949), a cuenta de sus respectivas obras España como problema y España sin problema , Montero escribe: "Contemplado el debate, o la polémica, desde el siglo XXI, lo que asombra es esa España de mediados del siglo XX, enzarzada en agrias disputas cuyas raíces se adentraban en planteamientos ideológicos del XIX . Es como si unos y otros intentaran construir el futuro con todos los materiales caducos del pasado" . Casualmente, o no, justo después de leer estas letras, un amigo de...

El crucifijo robado

foto atarifa CC La noticia ha sido la siguiente: Una líder de las juventudes de Podemos roba un crucifijo de un Colegio Mayor y se mofa en Instagram . Sabela Rodríguez , en representación de las juventudes de Podemos (es responsable de la organización 'Rebeldía', juventudes de Podemos, desde julio de 2019), acudió el pasado miércoles 30 a un debate con otros representantes de las juventudes de varios partidos . El acto estaba organizado por los residentes del Colegio Mayor Moncloa , en Madrid. Al parecer, solicitó un lugar tranquilo para preparar su intervención y le cedieron una sala. En la sala había un crucifijo pequeño. Sabela lo cogió y se lo llevó sin pedir permiso. Horas después del debate, publicó una foto en Instagram con el crucifijo boca abajo, en actitud de befa, acompañada con el texto “territorio conquistado”. Al trascender la "hazaña" anterior, según informaciones, alguien de Podemos llamó para disculparse y asegurar que Sabela iría a devolver...

Fake politics

Aprovecho que he descubierto a un músico asombroso, Sufjan Stevens , para escribir bajo el hipnótico encanto de su música y quitar las telarañas de este blog. Dos asuntos importantes de trabajo y lo habitual de la vida me tienen alejado de este medio, y no será por falta de ideas para escribir. Las pasadas elecciones autonómicas en Andalucía y el 40 aniversario de la Constitución Española (CE) han vuelto a poner en primer plano de memoria una reciente conversación con el periodista Lluís Foix , que me ha confirmado en mis opiniones sobre la situación política y social de España. Con Lluís, veterano y sabio periodistas, he compartido un par de deliciosos viajes a través de los mares de olivos de Granada y Jaén, en los que he tratado de satisfacer su inmensa curiosidad por todas las cosas y, a cambio, he recibido unas cuantas apreciaciones muy sabrosas. Resumiendo, Lluís piensa que hay una corriente política que busca la destrucción de España, en la que confluyen diversos element...

Elecciones bis

No trato sobre política -en el sentido reductivo de la expresión- en este blog; lo que no significa que no me apasione. Pero llevo días queriendo compartir una reflexión sobre las situaciones que nos han abocado a repetir las elecciones . En primer lugar, el marco general del sistema de partidos, la partitocracia , que los convierte en el único factor de poder y, consecuentemente, en órganos de poder o de intereses solo alcanzables a través del ejercicio del poder. El resultado es que si uno gana, los demás pierden : por eso es tan difícil que se llegue a acuerdos. Pensemos, por ejemplo, en la liga de fútbol: si un equipo gana, otro pierde, y si empatan, ambos pierden (solo muy raramente ambos ganan). En una sociedad tan "líquida" como la nuestra, los partidos, además de omnipresentes, son de una dureza granítica. Como el Partido Popular (PP) ganó las pasadas elecciones, todos los demás perdieron ; por eso no quieren que gobierne. Además, el PP ha dado una justificación...

El pufo de la "Fundación" Saramago

Siento una profunda prevención hacia "lo público". No es por el prurito de ir contracorriente; es que me supera que traten a los ciudadanos como a menores de edad. Respetar a una ciudadanía madura debería significar, en mi opinión, aplicar el principio de subsidiariedad a rajatabla : no más Estado que el mínimo imprescindible. Tengo un buen arsenal de razones para sustentar mi postura; pero hoy voy a fijarme en una, bastante poderosa: "lo privado" arriesga su dinero; "lo público" arriesga el mío , sin que yo pueda rechistar ( Hacienda somos todos , nos guste o no). Pero la sucesión de casos de corrupción en "lo público" amenaza en convertir la prevención en aversión cuando, además, se añaden las ínfulas culteranas. Veamos el caso de la sedicente " Fundación Saramago " (FS). Resumiendo, para no cansar, algunos políticos pensaron aprovechar la vinculación del famoso escritor comunista portugués José Saramago con Castril -un preci...