Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Humanidades

No podemos ceder la plaza pública

Vanguardia podcast de 20 de febrero de 2022 “No podemos ceder la plaza pública a quienes no comparten nuestras convicciones sobre el bien común”.  Esto lo dice el ex congresista demócrata por Illinois Dan Lipinsk i, al que tumbó su propio partido en 2020. Como se ve, en todas partes cuecen habas.  Ok Dan, voy a mantenerme en pie en la plaza pública siguiendo tu consejo. Es domingo 20 de diciembre y esto es el podcast Vanguardia para la batalla cultural. Comencemos. La natalidad en España sigue en caída libre . En 2021 se volvió a marcar un nuevo mínimo con la llegada de 338.532 bebés, el dato más bajo desde que comenzaron los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 1941.  El 40% de las familias carece de ahorros suficientes para sobrevivir más de tres meses . El aliento del Gobierno a la planificación financiera para la jubilación choca con la realidad de que un 57% de la población española no ahorra, según un informe de la financiera OVB.  ¿Dónde es...

Rob* y el camión de la vida

Roberto García (Rob*) es un artista encerrado en un profesional del diseño de una gran imprenta de Málaga. Con Rob* se puede hablar de literatura, de arte, sobre todo de pintura. En una entrada anterior señalé que su felicitación de Navidad es mi favorita de este año: es muy expresiva de su estilo, muy característico, de dibujar y de pintar. Su obra maestra, quizá, es la del camión agotado (ignoro si tiene título). Está, si no recuerdo mal, en la sede actual del Club Juvenil Maestranza , en Málaga. He buscado la foto en Internet; pero sólo he encontrado la cabecera de su abandonado blog, El ciprés y la estrella (Rob* tiene una muy particular relación con la estrella, esa que acompaña a su firma). foto atarifa. No hace justicia al color de la postal Hace unos días me dio una postal con la pintura de su famoso camión. Me dijo algo como que yo sabría entender y qué hacer con la prosa que lo acompaña. En efecto, al dorso está escrito, de su puño y letra, en tinta roja, lo sig...

El Mal y las Humanidades

Foto Alberto Tarifa A veces, leer a salto de mata tiene su premio; esta mañana, por ejemplo, cojo el XLSemanal del pasado fin de semana mientras transcurren los cinco minutos que faltan para pasar a algo concreto y me veo atrapado por el artículo de Pérez Reverte , Aquel malvado y digno Drácula , y eso que he prometido muchas veces no volver a leerle, porque cuando me enfada, me enfada mucho. Pero ¿qué quieren?, cuando fustiga la idiotez es como una descarga de adrenalina. Brevemente, Pérez Reverte denuncia ese buenismo que hace bueno hasta el mal, con lo que los niños crecen pensando que todo el monte es orégano, y claro, cuando se topan con la cruda realidad, están perdidos. Dice, por ejemplo: A ver cómo van a enfrentarse después a la vida y sus brutalidades unos chicos educados en la idea perversa de que todo lo real o imaginado es bueno, o puede serlo. De que el bien siempre triunfa, los pajaritos cantan y el mal se disuelve bajo la luz de la verdad, el amor y la razón. D...