Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Justicia

La cultura de la cancelación

Leyendo a Tolkien ( El Silmarillion , El Hobbit , El Señor de los Anillos , etc.), pensaba que el que el mal resurgiera después de cada derrota era un recurso barato para estirar las historias. Después de profundizar con otras lecturas en lo que nos está pasando en Occidente, he llegado a la conclusión de que no hay nada más real e histórico que la fantasía de Tolkien. «La historia moderna nos enseña que la lucha por la libertad es constante. (...) Una sola generación siempre se interpone entre nosotros y la tiranía» ( Marek Benda en Dreher, Rod .- Vivir sin mentiras , pág. 212).  Tomislav Kolaković enseñó a sus discípulos, a medida que el comunismo se extendía por sus países en el siglo pasado, que ver es solo el primer paso. Luego hay que pensar lo que se ve, reunirse con otros para hablar sobre lo que se está viendo, analizar los hechos y discernir cómo la fe y las convicciones morales deben aplicarse a esta situación. Y entonces, actuar cuanto antes, mientras se esté a tiemp...

Reivindicación del cristianismo: La Cruz

Ecce Homo. Antonio Ciseri. Fragmento Agosto es un buen mes para leer; también para pensar y escribir. Así que voy a hacer un par -por lo menos- de reflexiones sobre el valor del cristianismo hoy , al hilo de alguna cosa que he leído. Lo de ahora viene por whatsapp , la respuesta de un juez argentino a la pretensión de dos asociaciones laicistas para que quite el Crucifijo de su despacho. Aunque me ha llegado hoy es, como mínimo, de diciembre de 2013. No obstante, conserva todo su vigor. Luis María Rizzi es - o era- integrante del TOC 30 de la Capital Federal (Tribunal Oral en lo Criminal). La Asociación Pensamiento Penal (APP) -¡vaya nombrecito!- y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) -de esas que secuestran y monopolizan los derechos humanos-, se encontraban en plena campaña destinada a retirar los símbolos religiosos de las salas de audiencias de los tribunales argentinos, invocando la neutralidad religiosa del Estado. Rizzi contesta a la carta de APP y ADC: Do...

El valor añadido de un Colegio Mayor

Nunca ponderaré bastante lo que supone un Colegio Mayor para la vida universitaria y para los que estamos ligados a alguno . Sigo unido al Colegio Mayor Albayzín como vocal de su Patronato y, desde el año pasado, como Becario de Honor -gran honor-. Pongo unos ejemplos recientes. El mes pasado invité al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a comer y tertulia-café con miembros del Patronato, antiguos colegiales y amigos. Nos juntamos una preocupante cantidad de abogados, además del grueso de los estudiantes residentes, que no quisieron perderse la visita de Lorenzo del Río ; no en vano, un tercio de los colegiales de este año estudia Derecho... Lorenzo del Río, segundo por la derecha Durante la comida y la tertulia desfilaron los grandes temas de la judicatura, junto con pequeñas anécdotas de la vida cotidiana del ejercicio de la Justicia y del Derecho. Muy interesante para todos; porque hace mucha falta cierta educación en sentido jurídico, visto cómo fun...

Nuevos escenarios de libertad

Con Jack en el Generalife, el domingo Al fin un rato para contar mi experiencia del VII Simposio San Josemaría , dedicado este año a la influencia de sus enseñanzas en los nuevos areópagos que señalara san Juan Pablo II . O mejor dicho, en las personas que nos movemos en esos "nuevos escenarios", en los que cada uno está llamado a actuar con libertad y responsabilidad personales, siempre con el afán de contribuir desde su sitio a la construcción de una sociedad a la altura de la dignidad humana. Seré telegráfico, porque, además, se puede seguir el hilo del simposio en el blog , la página de facebook , el twitter @SjmSimposio y su etiqueta #simposiosanjosemaria . La tarde del viernes 21 empezó con la inauguración de una exposición dedicada a D. Álvaro del Portillo , primer sucesor de san Josemaría al frente del Opus Dei . Era lógico; el 27 de septiembre anterior 200.000 personas de todos los continentes habían asistido a su beatificación en Madrid. Después vino la c...

Sacerdocio católico y comunicación

El sacerdocio católico es lo más hermoso que hay sobre la Tierra. Se entiende que su corrupción sea la peor de las corrupciones. foto atarifa Aún así, pienso que el tratamiento que se está dando al caso sucedido en mi ciudad de acogida es desorbitado, por decirlo suavemente. Desde el punto de vista de la comunicación, que es el que me interesa, la extensión en espacio y tiempo y la presión de los medios por dar más y antes -que no mejor- es demencial , y probablemente delictiva. Porque es un caso que está bajo el secreto del sumario, en el que, sin embargo, se han producido filtraciones innobles e informaciones que ponen en la picota a personas inocentes -porque todas lo son mientras no se demuestre lo contrario, tanto acusadoras como acusadas-, e instituciones. Y lo más ridículo es que encima los medios te sermonean con ese "ejercicio de responsabilidad que nos impide decir todo lo que sabemos". Los especialistas en crisis de comunicación corporativa insisten ...

El aborto gana, la Vida pierde

Pongo la bandera a media asta. Ayer fue un día trágico por la retirada por parte del gobierno español del Proyecto de Ley de de Protección de la Vida del Concebido , más conocida como de reforma de la ley del aborto . La noticia, triste, es esta. La dimisión del Ministro de Justicia, mi tocayo Ruiz Gallardón le honra, y este blog quiere dejar constancia: ha sido valiente, ha hecho una buena ley (como primer paso a otra mejor) y ha sido traicionado por los suyos. Estamos en tiempos viles; toda una civilización se tambalea escasa de recursos morales; mientras la masa asilvestrada sigue de juerga. Hablamos de miles de muertos, cada día que pasa. La verdadera Tercera Guerra Mundial. A los Provida en España nos queda volver a poner la prioridad en la batalla cultural y social . En la política se ha estado muy cerca de una gran victoria; pero nuestros aliados han vuelto grupas en el último momento y nos han dejado solos: "No pongáis vuestras esperanzas en los políticos", nos d...

Un pacto de Estado para respetar el Derecho

Es vieja esta pretensión; ya Cicerón batalló para que se respetara el Derecho ante los que detentaban el poder en la República Romana, y como no se le hizo mucho caso, llegó el Imperio, la decadencia luego, y la caída. La Ley como defensa del ciudadano ante el poder. Cuando no se respeta la Ley, se impone el más fuerte. Es lo que denuncia Benigno Blanco -presidente del Foro de la Familia - en este alegato, publicado en Páginas Digital . "Se habla de un pacto de Estado para reformar la Constitución: no me parece mal, aunque una opinión definitiva exigirá conocer sus contenidos y circunstancias. Pero más importante y urgente me parece un pacto de Estado para respetar el Derecho con mayúscula, es decir, la legalidad vigente. Cuando en un país las fuerzas políticas relevantes -e incluso las instituciones- solo respetan el Derecho si tal respeto les es útil conforme a sus intereses a corto plazo, todo es posible y nada es seguro, pues todo depende de la arbitrariedad circunstancia...

Unos hablan, otros luchan y otros llenan el plato del pobre

Mientras en el Congreso los padres patrios desataban la barrila presupuestaria y en el ágora callejera los oradores de la Generación Perdida se aclaraban el esófago para gargarizar sus consignas, el secretario general de Cáritas España, Sebastián Mora, nos informaba de que el año pasado atendieron a 1.804.126 menesterosos en España y a cuatro millones en el extranjero. Así es la vida: unos parlamentan; otros luchan; y otros, sencillamente, rellenan la escudilla cotidiana de los pobres . Así empieza un impagable artículo de Jorge Bustos ( Caridad o democracia , La Gaceta, miércoles, 24 de octubre de 2012), que me ha dado otra perspectiva de una constatación que tengo hecha desde hace tiempo: que los pobres se ponen a pedir en las puertas de las iglesias, y no en las de los bancos, los indicatos ni las oficinas gubernamentales. La Memoria 2011 de Cáritas Española presenta un balance positivo: más familias atendidas, más voluntarios y más donativos de origen privado (ojo,...

Violencia de género

Los dogmas políticamente correctos de la Nueva Tiranía tienen, además, como es lógico, su magisterio propio, único autorizado para interpretar este nuevo depósito de la fe laicista. Las liturgias religiosas son tan a propósito de la condición humana, que las religiones civiles acaban remedándolas inevitablemente, adaptándolas al nuevo credo. Uno de estos principales dogmas es el de la ideología de género, con su pecado capital: la violencia de género. Pero no cualquiera puede pontificar sobre él, porque proliferarían los herejes. Uno de estos herejes es el ministro de Justicia español, Alberto Ruiz Gallardón , que ha osado defender su tímida reforma de la ley del aborto actualmente vigente, entre otros argumentos, afirmando que " en muchas ocasiones se genera la violencia de género estructural contra la mujer por el mero hecho del embarazo " . Dejando aparte lo confuso de la frase y el abuso de la generación, lo que viene a decir el ministro, según lo entiendo, es que...

Aún hay Justicia

Excelente noticia para todos los locos que aún creemos en la libertad de educación: La Justicia ratifica el derecho de los colegios de educación diferenciada a la financiación pública . Cierto: el Tribunal Superior de Justicia de Asturias declara nula y revoca la decisión del Gobierno regional de denegar el concierto a los colegios Los Robles y Peñamayor . Las dos sentencias, las primeras desde que entró en vigor la LOE, determinan que esta Ley no excluye a la diferenciada de la financiación pública. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha dictado dos sentencias en las que ratifica el derecho de los colegios de educación diferenciada a la financiación pública y determina que la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 no excluye a este modelo pedagógico de los conciertos educativos. Se trata de las primeras sentencias que, en el marco de la LOE, destacan la plena legitimidad de la educación diferenciada. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Ju...

Demasiado religioso

No puedo dejar pasar esto sin un comentario: gobierno y oposición acaban de consensuar que el juez Carlos Dívar sea el nuevo presidente d el Tribunal Supremo y, por tanto, presidente del Consejo General del Poder Judicial. Después de cuatro años de duro enfrentamiento político y de dos años de atasco en la renovación de los órganos judiciales, la noticia no es el acuerdo entre los dos parti d os mayoritarios, sino el hecho de que el juez Dívar es “religioso” -en el sentido de creyente-, para el progresismo nacional “muy religioso”, es decir, “demasiado religioso”. Fariseos y Saduceos de lo políticamente correcto se han lanzado obscenamente a l a denuncia, a gritar delante de las puertas del Pilato de turno, blandiendo gruesos titulares, programas vocingleros, zafios ejercicios circenses, la gran blasfemia del juez Dívar: ¡es religioso! Por tanto, ¡se ha hecho enemigo del César! Se da la circuns tancia de que el juez Dívar tiene a sus espaldas muchísimos años de una carrera judicial i...