Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como iniciativa privada

El Estado español es una estructura de saqueo

Ayer noche, por casualidad, me quedé enganchado a una parte del noticiario Trece al día, en el que Emilio González , profesor de ICADE de la Universidad de Comillas, explicaba de manera clara y sencilla el desastre de la política fiscal de nuestro gobierno. Podéis verlo y escucharlo  AQUÍ  (a partir del minuto 25:25). Esta mañana, me envía un amigo el siguiente texto (que le envía a su vez un amigo suyo, inspector de Hacienda). Da igual la fuente, porque lo suscribo y hago mío del todo (menos de la redacción).         ——-//——- Reflexiones sobre la democracia española y el coste de mantenerla 1.- Algunos creen que en España hay socialdemócratas, conservadores o liberales, se equivocan. El Estado Español es una estructura de saqueo y expolio a las clases medias, con un sistema impositivo cuyo único objetivo es robar todo lo posible a la parte productiva de la sociedad. 2.- El sistema impositivo explota, saquea y roba, con un impresionante despliegue técnico...

Principio de subsidiariedad

Esta semana pasada he asistido a dos actos solemnes de clausura de curso de sendas escuelas de iniciativa social. Son tres si ampliamos la horquilla al mes. Las tres instituciones educativas llevan 70, 43 y 15 años de existencia, aportando valor -mucho valor- a la sociedad en la que trabajan, en los ámbitos universitarios y de formación profesional. En los tres casos, sobre todo en los dos últimos en este momento, las administraciones públicas parecen más un enemigo -encarnizado en uno de los casos-, que una ayuda, como si les estorbase la libertad y el esfuerzo competente con que algunos ciudadanos trabajan de acuerdo con su iniciativa y convicciones; solo porque no son centros "públicos", en el sentido de estatales, y pueden escapar a unos gobernantes aquejados de miras ideológicas estrechas. Meditando sobre esto, me ha venido a la mente uno de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia que más me gusta y que más añoro: el principio de subsidiariedad (o su...