Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Constitución

Los derechos constitucionales. Un paseo por el Prado

Andrés Ollero , Magistrado del Tribunal Constitucional, me envió en octubre del año pasado noticia de la presentación de un curioso libro.  Con motivo de los cuarenta años del Tribunal y los centenarios del Museo del Prado se publicó un libro que selecciona cuadros relacionables con derechos fundamentales, comentados por magistrados de este tribunal.  A Andrés le correspondió el artículo 27 (derecho a la educación) . También se realizó un video con tales comentarios. Ollero salta al terreno de juego en el minuto 14.  El cuadro de entrada elegido para este artículo (por ser vertical), ilustra el Derecho a la libertad ideológica del Artículo 16.1, que dice así: «Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto en los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley». Por su parte, el artículo comentado por Ollero, atropellado clamorosamente por la Ley Celaá , est...

Constitución sí, Constitución no.

foto atarifa CC Poco antes de acabar el año, pude asistir a un acto del Club de la Constitución de Granada, a los que amablemente me invitan. Esta vez fue un jueves y pude organizarme. Se trataba de un acto en conmemoración del XXXIX aniversario de la promulgación de la Constitución Española y de homenaje a los parlamentarios constituyentes por Granada. Mi relación con el club viene por amistad con varios de sus miembros y promotores. No tengo un entusiasmo particular por nuestra actual Carta Magna; pero tampoco los miembros de este club están atados a un texto concreto. Les une, y eso me gusta, el espíritu de diálogo e interés por el bien común que se puso de manifiesto hasta lograr no la mejor solución, sino una solución ampliamente consensuada, que nos ha permitido vivir en paz durante otros cuarenta años. Ochenta y dos años de estabilidad fundamental son un logro del que podemos estar orgullosos , que conviene valorar en su justa medida y proteger de aventuras infantiloide...

Un pacto de Estado para respetar el Derecho

Es vieja esta pretensión; ya Cicerón batalló para que se respetara el Derecho ante los que detentaban el poder en la República Romana, y como no se le hizo mucho caso, llegó el Imperio, la decadencia luego, y la caída. La Ley como defensa del ciudadano ante el poder. Cuando no se respeta la Ley, se impone el más fuerte. Es lo que denuncia Benigno Blanco -presidente del Foro de la Familia - en este alegato, publicado en Páginas Digital . "Se habla de un pacto de Estado para reformar la Constitución: no me parece mal, aunque una opinión definitiva exigirá conocer sus contenidos y circunstancias. Pero más importante y urgente me parece un pacto de Estado para respetar el Derecho con mayúscula, es decir, la legalidad vigente. Cuando en un país las fuerzas políticas relevantes -e incluso las instituciones- solo respetan el Derecho si tal respeto les es útil conforme a sus intereses a corto plazo, todo es posible y nada es seguro, pues todo depende de la arbitrariedad circunstancia...