Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fotografía

Vanguardia n. 4 de 21 de mayo

Dice Elisabeth Noelle-Neumann en su afamado libro « La espiral del silencio », que las opiniones mayoritarias se sienten tan asentadas que se olvidan de los argumentos: todos pensamos así.  Los que proponen otras opiniones se ven obligados a argumentarlas, y en esto está su fuerza de convicción y su posibilidad de llegar a ser opiniones dominantes. Este noticiario quiere hacer eso: dar argumentos a una opinión aparentemente minoritaria para que llegue a ser realmente mayoritaria. Cambiar la opinión pública para construir una sociedad a la altura de la dignidad del hombre. Es viernes 21 de un mayo granadino precioso, soy Alberto Tarifa, este informativo abarca dos semanas en lugar de una por imperativo de otras ocupaciones. Comenzamos. Comenzamos con la celebración del día 15, Día Internacional de la Familia . Con este motivo, un grupo de familias ha lanzado la campaña #fuerademicasa, con la que se reivindica la libertad de las familias frente a las intromisiones ilegítimas del Es...

El poder de la imagen: sobre la felicidad

Ayer por la mañana abrí la página web del Opus Dei y me di de bruces con esta foto de portada. Ignoro el motivo; pero esta vez la miré con más atención de la habitual. Quizá me atrajo la mirada de perfecta felicidad de la joven que ocupa el primer plano; una felicidad que parece confirmar lo que casi todos los que se dedican al voluntariado con personas necesitadas aseguran: que es mucho más lo que reciben que lo que dan. ¿Qué reciben? La niña de la derecha -la de azul marino- da la sensación de ser despreocupadamente feliz junto a su "gran nueva amiga"; con ella todo está bien, todo es como debe ser, parece decir con esa sonrisa y esa mirada a la cámara. Pero son las dos niñas del centro abajo las que más me han hecho pensar: se abrazan a la presunta voluntaria como a su tesoro más preciado, su bien más querido. De hecho, me impresiona la mirada desafiante de la niña de rosa; parece advertir, con total determinación: es mía , y nadie me separará de ella jamás; inte...

March For Life 2017: el caso de la foto que no era

Seguir las intuiciones suele servir para acertar. Cuando me llegó una cadena de oración por los cristianos de Quaragosh, tomada por el Daesh, sospeché, investigué, y acerté. Lo explico en La toma de Quaragosh , quizá mi entrada con más repercusión. Hace unas semanas, March For Life tomó las calles de Washington; pero los medios de comunicación la ignoraron. Estaban centrados en las manifestaciones anti Trump, y no parecían interesados en una manifestación que estaba a favor de la medida de no financiar el aborto en el exterior de EEUU, tomada por el nuevo presidente, y que contó con la intervención del vicepresidente, Mike Pence . Es sabido que hay un pacto de silencio en el periodismo español respecto a los provida, y como además esta marcha no servía para atizarle a Donald Trump , pues aquí no hubo nada. Pero los provida son tenaces, y se encargaron de difundir noticias de MFL por todos los medios: Twitter, Whatsapp...  Por este último medio me llegó el siguiente menaje: L...

Homo photographicus

Al Homo sapiens sapiens le han ido saliendo sucesores más o menos aceptados por la comunidad científica: Homo faber , Homo ludens ... Pero el que podría cuajar de verdad, visto lo visto, es el de Homo photographicus . Me ha llamado la atención una fotografía de uno de los diarios de mi ciudad adoptiva. Interpretando con cierta inseguridad el pie de foto, aparecen tres individuos, presuntos anti sistema , agrediendo a un policía en Milán, en presencia de otras personas, durante las protestas de ayer por la Exposición Universal. Pero ahora veamos la fotografía detenidamente: ¿Qué vemos?: un policía, tres (o cuatro) manifestantes, ¡y cinco fotógrafos!, los cuatro que aparecen en la foto y el que la toma (Massimo Percossi, para EFE). Está claro que vivimos en una sociedad del espectáculo; pero parece que hemos dado el salto a la sociedad del espectáculo 2.0 , donde ya no nos limitamos a consumir contenidos, sino que hemos pasado a crearlos, aprovechando el alucinante avance de la...

Tarde de septiembre. Secuencia.

Ayer decidí salir a pedalear un rato, previsto que iba a tener un arduo fin de semana. Probé una ruta inusual y me encontré con esta panorámica de la vega: el maíz tostado a la luz menguante del atardecer me hizo detener. La fotografía no es lo mío, el móvil no es una buena cámara y la foto no hace justicia a lo que fue; pero ahí está, un pedazo de serenidad a la vuelta de la esquina de tanta convulsión: justo detrás corre la prisa, el metal, el ruído y el cemento de la circunvalación y la ciudad.   Tweet

En el corazón de las tinieblas, hay claridad

Exposición de fotografías del genial foto reportero jiennense Ismael Martínez Sánchez (buen amigo mío, por eso la entrada), de su última estancia en Congo, para un proyecto de la ONG navarra ONAY . Martínez destaca, además de por la categoría de sus fotografías, por destacar siempre el lado positivo y esperanzador de la vida, incluso donde menos se espera, o donde el discurso contemporáneo solo ve crisis humanitarias . Tweet

La foto total

Estamos perdidos, a la proliferación de cámaras con motivo del control de tráfico, la seguridad, etc., se añade la tecnología. Salir a la calle es perder toda intimidad. Una curiosidad que ha salido de la investidura de Barak Obama el 20 de enero pasado. Se trata de una foto del acto en la que se puede distinguir claramente las caras de TODAS las personas presentes. Pon la mano del cursor en cualquier punto, haz doble clic y espera unos segundos a que se ponga nítida. Por lo visto, esta foto ha sido tomada con una cámara robot de 1474 megapixels (unas 295 veces más precisa que una de nuestras cámaras de 5 megapixels). Dicen que una de estas cámaras puede identificar a un millón de personas con una sola toma. Estos yanquis... Este es el sitio Alucina y prepárate.
Las 100 mejores fotos del año 2007 de la agencia Reuters. Confiemos en que 2008 sea un año más pacífico...