Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como corrección política

Atentado a la autonomía universitaria

La primera regla del arte de la reformulación es: «no te enfades, reformula». Sin embargo, escribo esta entrada con enfado, frío y cerebral; pero enfado. La nueva ley de universidades, de pasada y por la puerta de atrás, prohíbe a las universidades públicas tener convenios con los Colegios Mayores que no sean mixtos . La causa próxima es un supuesto delito por los «insultos machistas» de unos colegiales del Colegio Mayor Elías Ahuja hacia las colegialas del Santa Mónica. Ahora resulta que la Fiscalía ha archivado la investigación por no apreciar que exista tal «delito». Queda así más a la vista una causa intermedia de la prohibición, que es la ideología de género, que entiende que para llegar a la igualdad hay que confundirlo todo. Obligar a que los colegios mayores sean mixtos es absurdo desde la misma perspectiva de género. ¿A quién se le ocurre, para proteger a las chicas del machismo, obligarlas a convivir en el mismo espacio con los machistas? ¿Quién puede asegurar que un colegio...

Superioridad emocional

Twitter es muy interesante, pese a tantas cosas. Se trata de escoger bien a quien sigues y soportar las sugerencias de su algoritmo. Yo aprendo mucho. Hace tiempo -y lamento no recordar quien fue- leí que las dos Españas eran, en realidad, la pública y la privada. Me pareció y me parece una observación muy acertada y útil para pensar, debatir y actuar. Hace unos días topé con este otro tuit revelador: mis emociones son mejores que las tuyas, o sientes como yo o eres un proscrito. Hem passat de la superioritat moral a la superioritat emocional: les meves emocions són més de debò que les d’altri. La dictadura de la llàgrima. L’adhesió al melodrama o l’expulsió del terreny de joc. — Francesc-Marc Álvaro (@fmarcalvaro) August 16, 2021 ¡Qué bien visto! De la superioridad moral a la superioridad emocional, en la línea de lo que enseña Iván Redondo : las emociones gobiernan el mundo, y, según él, las principales son el miedo, el rechazo y la esperanza. De la auto asignada "superio...

Próxima estación: abolición de la objeción de conciencia.

La dictadura políticamente correcta va levantando sus muros , una vez que considera asentados los cimientos de la ideología de género. Ahora sus terminales mediáticas, terminada la "campaña eutanasia", están dirigiendo su artillería hacia dos nuevos objetivos: la normalización de la transgenia desde la más tierna infancia (cfr. reportaje de Maite Nieto en El País, 4 de julio), y la eliminación de la objeción de conciencia .  La objeción de conciencia siempre ha sido un recurso ante la cultura dominante cuando esta se ha impuesto en políticas y leyes. y siempre ha sido discutida, entorpecida y cercenada en lo posible por el poder. La izquierda cultural, por llamarla de alguna manera, ha utilizado la objeción de conciencia en España para erosionar algunas instituciones como el servicio militar, provocando un primer paso con el servicio social sustitutorio y, finalmente, con la desaparición de ambos servicios.  Desde que esa izquierda cultural ha ido imponiéndose, el recurso ...

Vanguardia n. 9 Informativo semanal de 26 de junio

Objeción de conciencia Ha entrado en vigor en España la llamada ley de eutanasia. La Asociación Nacional de Objeción de Conciencia (ANDOC) ha actualizado su modelo de objeción de conciencia (descarga) para todas las prácticas que vayan contra la vida naciente y/o terminal. Además, ha elaborado un vídeo, breve y sencillo, para explicar qué es la objeción de conciencia. Vanguardia Es domingo, 27 de junio de 2021. Este es el Informativo Vanguardia que podéis ver en mi canal de YouTube . ¡Comenzamos! Cuidados paliativos La web especializada en cuidados paliativos y eutanasia Euvita ha elaborado unas FAQ con las 22 preguntas frecuentes sobre cuidados paliativos : ¿qué son?, ¿qué objetivos tienen?, ¿qué síntomas alivian?  Lo más relevante de los cuidados paliativos a la distancia de un click. Intelectuales cristianos «El debate de las ideas es propio de la democracia; pero la guerra cultural es algo distinto. Introduce la lógica del poder y la dominación en la cultura, que debería ser...

Rescatar la convicción racional

Han concluido las tres sesiones sobre el debate cultural a las que he asistido (ponente Juan Meseguer , aquí mis notas de la primera ), y voy a recoger ahora mis apuntes de las segunda sesión -quizá la que más me interesaba de inicio-, puesto que no quiero coleccionar cuadernos, y para esto y compartir está un blog, supongo.  La sesión recogió tres debates más que candentes, explosivos, para dejar otros tres para la tercera. El esquema fue el que sigue: 1. Posverdad  Polarización afectiva y relativismo  Las fake news no lo explican todo: revisar el propio estilo de pensamiento  2. Populismo  Qué es y qué no es populismo  Populismo y democracia: una relación “complicada”  3. Política identitaria  El boom de la ideología woke   Elogio del bien común Posverdad . El DRAE la define como la distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Para Adela Corti...

Vanguardia n. 3 Informativo semanal de 8 de mayo

Dice Juan Messeguer que que en la batalla cultural, lo fundamental es llegar primero. Entiende esta batalla como la capacidad de generar consensos amplios sobre una cuestión que afecta a todos y mantenerlo en el tiempo desde el propio punto de vista. El que llega primero establece el marco interpretativo, propone y obliga al que opina distinto a reaccionar a la defensiva.  Durante un tiempo, muchas batallas se resolvían así, sin llegar a disputarse: el que ocupaba la colina ganaba, el que estaba en el valle, perdía.  Es domingo 9 de mayo, y mientras llega o no llega la ciclogénesis a Granada, comenzamos. Podéis ver el vídeo de este informativo semanal AQUÍ . El Estudio de Excelencia y Valores ha revelado una inquietante falta de valores y excelencia en los lugares de trabajo españoles, según la perciben los empleados. El estudio transversal, ha estado dirigido por la directora del Centro Internacional para el Trabajo y la Familia, Mireia Las Heras .  Los robots entrenad...

Vanguardia n. 2 Informativo semanal de 1 de mayo

«Ante tantas situaciones personales rotas, el trabajo nos ofrece la oportunidad de progresar en otra de sus dimensiones: la capacidad de acogida y apertura a los demás. En la confluencia entre ruptura y acogida resurge la nostalgia de trascendencia, de ir más allá de uno mismo, de cuidar y ser cuidados, de ayudar y ser ayudados, primeras consecuencias del reconocimiento de la vulnerabilidad. Un trabajo, en el que tengan cabida la dignidad y el encuentro, se convierte en diálogo con uno mismo y con los demás. Presenta una finalidad compartida, despierta corrientes de entendimiento, colabora en pronunciar el “nosotros”, ayudando a superar diferencias y a la promoción del mutuo conocimiento; enriquece por el intercambio de capacidades humanas y por la participación en procesos creativos».  Son palabras sobre el trabajo, del Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz , tomadas de un artículo publicado hoy en España por varias cabeceras locales del Grupo Vocento.  Es sábado 1 de m...

Leer cura la leyenda negra

Foto atarifa CC Pienso que ya he dicho antes que estoy leyendo -despacio- Imperiofobia y Leyenda Negra , de María Elvira Roca . Probablemente esto me convierte en un "facha" de cuidado, sin que el hecho de que sea capaz de leer un ensayo de casi 500 páginas me exima de la etiqueta; aunque esté establecido que los "fachas" no leen. Cuando se trata de exudar la superioridad moral de lo políticamente correcto, el principio de no contradicción puede mandarse a paseo sin remordimientos. Entre las muchísimas cosas que estoy aprendiendo y/o fundamentando con la lectura de esta IMPRESCINDIBLE obra, está el apartado dedicado a la censura (pp. 383-390). Por ejemplo, este párrafo esclarecedor: "En el mundo católico las leyes de este tipo de leyes no se habrían llamado libertad de prensa sino simple y llanamente censura. Esta manía de los católicos de llamar a las cosas por su nombre es una fuente constante de tergiversaciones y malentendidos a dos niveles, int...

Tintín

Lo confieso, soy fan de Tintín desde mi más tierna infancia, y creo que lo seré para los restos. Por eso me fastidia todo intento de lectura fuera de contexto del personaje, más aún si trata de forzarlo hacia lo políticamente correcto. De moda ahora por la película de Spielberg , los talibanes de pensamiento único y los " intelectuales " afectos al régimen de la Nueva Tiranía han removido las heces del sistema para pringar al joven eterno. Por eso me ha gustado tantísimo el artículo que Miguel Aranguren ha escrito recientemente en la revista Época: ¡Tintín se casa! Tintín es el prototipo del héroe moderno: dueño de una juventud eterna, sin obligaciones laborales ni dinero en los bolsillos, sólido en la fidelidad a sus ideales, ajeno a las musculaturas de gimnasio y redentor de los oprimidos (desde los alcohólicos como el Capitán Haddock a los parias de distintos continentes)... Tweet

Neolengua ecofeminista

Creo que es George Orwell quien crea la Neolengua en su novela 1984 ; un intento de reducir el idioma a lo más simple para así limitar la capacidad de pensar de las personas y, de este modo, evitar que piensen mal . Acontece el proceso que describe José Miguel Ibáñez Langlois ( Introducción a la Literatura ) respecto a la lectura: el descenso de los hábitos de lectura de un pueblo implica un auténtico retroceso mental de la sociedad. Disminuye su imaginación creadora, su inteligencia, su sensibilidad; el individuo es menos hombre; es menos. La sociedad declina en todas sus actividades y relaciones . Y en otro momento: hay un círculo indestructible constituido por el leer, el escribir y el pensar. El que no lee ni escribe bien no puede tener sino los rudimentos más elementales del pensar . La Neolengua de hoy se llama lenguaje políticamente correcto ; la Consejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía, ha dado otra vuelta de tuerca a las guías para desterrar el lenguaje sexista ...

Calentando motores

Esto de la vacaciones está muy bien, mejor si están tan bien organizadas como las mías, que me han permitido hacer de todo y provechoso: he visto a amigos y parientes, he ido de excursión, he mejorado mucho mi primer saque de tenis, he leído y descansado, he estudiado esas cosas para las que nunca encuentras tiempo -bueno, algunas-, hemos quedado campeones del Mundo de fútbol, he revisado clásicos del cine como Púrpura y Negro y novedades como Invictus (la víspera de la finalísima)... Pero uno está ya necesitando un poco de acción, de conexión online , de bullicio. Por eso, a falta de cuatro días para regresar al puesto de combate, voy haciendo calentamiento. Por ejemplo, con este comentario a unas declaraciones de Josep Durán de hace un mes, pero muy enjundioso, o con este artículo del sociólogo Alejandro Navas sobre la peste del experimento sociológico de GRAN HERMANO, o este otro de mi admirado De Prada con motivo de la entrada en vigor de la nueva ley del aborto, el pasado dí...

Tintín bajo llave

Este verano he leído –releído, en este caso-, entre otras cosas, dos álbumes de Tintín , El Templo del Sol y Los Cigarros del faraón . He vuelto a disfrutar con las continuas peripecias de sus característicos personajes y, sobre todo, con las escenas de y en los barcos, que son mis preferidas. De regreso, leo en Aceprensa que la biblioteca de Brooklyn ha decidido poner bajo llave Tintín en el Congo , sólo disponible para el personal de la biblioteca y para quienes, por alguna razón de peso, solicitan con antelación verlo. Ya hace años que el Bambi de Disney fue declarado para mayores (con reparos) en Suecia , ahora Tintín en el Congo ha caído en desgracia porque su contenido ha sido considerado ofensivo hacia los negros, en las ilustraciones y en el texto, después de la denuncia de algún ciudadano, probablemente tonto del haba o simplemente gamberro: estoy casi seguro de que no fue un negro. Luis Daniel González , autor del artículo de la agencia, hace varias reflexiones de gran ...