Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sacerdocio

Cuando dejas que la gente actúe libremente

En un post anterior, La sociedad civil "eppur si muove" , empecé a mostrar algunas de las actividades en las que he participado o a las que he asistido, todas de iniciativa social, es decir, fuera de los cauces atosigantes del mundo oficial estatal, autonómico o municipal. Como se vio, marzo de 2023 fue un mes especialmente prolífico, y eso que olvidé añadir mi ponencia sobre cómo debatir sin crispaciones en el primer curso sobre principios de Bioética que ha lanzado la asociación BioeticaWeb . Fue una experiencia novedosa, nunca había dado una clase propiamente dicha, género que tiene sus propias reglas, y aunque se parece a algunas de las sesiones o charlas que ya he dado sobre este tema, exige una mayor seriedad y preparación. Clase sobre cómo debatir de manera constructiva El mismo mes de marzo, el jueves 23, di una sesión sobre el mismo tema en el Colegio Mayor Albayzín , dentro del Programa de Desarrollo Universitario (PDU) que desarrolla esta sede universitaria. Aquí s...

Sacerdocio católico y comunicación

El sacerdocio católico es lo más hermoso que hay sobre la Tierra. Se entiende que su corrupción sea la peor de las corrupciones. foto atarifa Aún así, pienso que el tratamiento que se está dando al caso sucedido en mi ciudad de acogida es desorbitado, por decirlo suavemente. Desde el punto de vista de la comunicación, que es el que me interesa, la extensión en espacio y tiempo y la presión de los medios por dar más y antes -que no mejor- es demencial , y probablemente delictiva. Porque es un caso que está bajo el secreto del sumario, en el que, sin embargo, se han producido filtraciones innobles e informaciones que ponen en la picota a personas inocentes -porque todas lo son mientras no se demuestre lo contrario, tanto acusadoras como acusadas-, e instituciones. Y lo más ridículo es que encima los medios te sermonean con ese "ejercicio de responsabilidad que nos impide decir todo lo que sabemos". Los especialistas en crisis de comunicación corporativa insisten ...

Mujer y sacerdocio: las fotos militantes del New York Times

Soy un fan del periodismo, asiduo lector de diarios y creo reconocer el trabajo bien hecho. Pero cada día estoy más desilusionado con lo que veo. Si a los políticos habría que darles la vuelta como a un calcetín, empieza a ocurrir lo mismo con los periodistas. El lema del último día de la libertad de prensa era algo así como "sin periodismo no hay democracia": así nos va. El buen hacer, la grave importancia del periodismo, hacen aguas cuando dejan convivir putrefacciones como la que expongo a continuación. Menos aires y más vergüenza torera hacen falta. Comentario de Diego Contreras / La Iglesia en la Prensa / martes 2 de octubre de 2012 ¿Basta que una persona declare que es Premio Nobel para que efectivamente lo sea? ¿Basta que una persona declare que es periodista del New York Times para que efectivamente lo sea? Pienso que nadie dudaría en responder “no” a estas dos preguntas: no, no basta autoproclamarse; se requiere que la institución que concede los Premios Nobe...

Lo que enseña el informe sobre los abusos en Holanda

En Aceprensa , hoy, 3 de enero de 2012 El tratamiento periodístico del reciente informe sobre los abusos sexuales en instituciones católicas holandesas ha dejado de lado matices importantes. Diego Contreras así lo señala en su blog La Iglesia en la prensa . El sociólogo Massimo Introvigne publica en La Bussola Quotidiana (21-12-2011) un análisis del reciente informe sobre los abusos sexuales en instituciones católicas de Holanda. Introvigne explica que la comisión independiente holandesa ha encontrado en los archivos 1.795 denuncias de abusos entre 1945 y 2010. Además, la comisión envió un cuestionario a 34.000 personas para preguntarles sobre sus recuerdos en esta materia. Artículo completo Tweet

La última cima

Se estrena en salas de cine de España la película LA ÚLTIMA CIMA , un largometraje documental sobre Pablo Domínguez , sacerdote madrileño que falleció en febrero de 2009 en un accidente, al descender la cima del Moncayo. Tenía 42 años. No es fácil encontrar hoy, en los medios de comunicación, modelos de buenos sacerdotes. En cambio, abunda la información, exhaustiva y detallada, sobre sacerdotes que dan ejemplo de mal comportamiento. Sabemos casi todo sobre ellos, gracias al trabajo de muchos periodistas, guionistas y directores. LA ÚLTIMA CIMA muestra un tipo de sacerdote del que nadie habla: los sacerdotes generosos, alegres, serviciales, humildes… Sacerdotes anónimos que sirven a Dios, sirviendo a los demás. Pablo es, nada más y nada menos, que un buen cura. Mientras tanto puedes ver los primeros 5 minutos de la película: . Wikio

¡Gracias!

May Feelings vuelve al ataque, por tercer año consecutivo, otra vez nos recuerda que mayo es el mes de la Virgen, mes indicado para las Romerías y el rezo del Rosario. Y lo hace, otra vez, con un vídeo genial, original, fresco y emotivo, como fueron los anteriores; muy adecuado, además, a los tiempos que corren, tiempos dedicados al sacerdocio por la Iglesia y, quizá por eso, dedicado por otros a destruirlo (ingenuos...). Wikio