Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Educación concertada

A vueltas con la escuela "pública"

Juan Santaella tiene una larguísima trayectoria en educación, es un apasionado de la enseñanza y posee profundos conocimientos en la materia. Es imposible no coincidir en muchas de sus opiniones; pero discrepo en otras, importantes.  Hoy (jueves, 19 de septiembre) he leído su columna en el diario Ideal de Granada, y he aprovechado una de estas discrepancias para escribir una "carta al director", cosa que no hacía desde hace mucho tiempo. Educación como servicio público Me he referido en la carta a una que considero fundamental: el servicio público de la enseñanza ha de apoyarse en el entero sistema educativo, y no solamente en la escuela pública. Para un país, las escuelas de iniciativa social son una gran riqueza, aportan diversidad al sistema, posibilitando, entre otras cosas, la libertad de creación y de elección de centros docentes, elementos fundamentales de la libertad de enseñanza. La desconfianza hacia la iniciativa social que late en algunas actitudes de los defe...

Manipulación informativa a cuenta de la enseñanza

No lo puedo remediar, me subleva la manipulación que hacen la política y los medios de comunicación con todo, muy especialmente con la educación. Hoy tengo la desgracia de toparme con un reportaje de El País que recoge un "vamos a llamarlo informe" de Save The Children . El titular ya es tendencioso: " España, a la cabeza en desigualdad entre colegios públicos y concertados ". La táctica de la confrontación Primera falacia , previa a lo demás: comparar escuela pública y concertada como si fueran antagonistas, cuando son dos piezas preciosas de nuestro sistema educativo, que deben trabajar coordinando esfuerzos. Un país con abundantes iniciativas sociales educativas es mucho más rico que otro sin ellas, y permite al Estado dirigir recursos y atención a otros problemas. La segunda falacia es hablar de desigualdad como si esta fuera una discriminación. ¿Qué problema hay en que haya diferencias socioeconómicas entre escuelas? Es lo lógico si pensamos que cada escuela r...

Héroes de la libertad

  La LIBERTAD en España está muriendo.   Y no exagero. No es que esté amenazada, está siendo conculcada, asfixiada. Respirar libremente hoy en España es una tarea trabajosa, por cada bocanada, por profunda y duradera que sea, entra poco oxígenos en los pulmones de la sociedad y de las personas. Un ejemplo: la educación El cojín con el que se ahoga la libertad de enseñanza se llama " corrupción del principio de subsidiariedad "; es decir, pasar de una educación estatal subsidiaria de la educación de iniciativa social (educación "pública" son todas), a su contrario. A partir de aquí, un Estado con vocación totalitaria puede ir apretando tuerca tras tuerca hasta borrar del mapa a los colegios impulsados por la iniciativa de los ciudadanos. La primera trinchera de este combate de acoso y derribo de la libertad de enseñanaza es la educación diferenciada de niños y niñas, empezando por la aplicación del dogma de la coeducación y siguiendo por la retirada de los conciertos...

Vanguardia n. 6 Informativo semanal de 5 de junio

El bien más preciado hoy en día es la atención. Cada uno de nosotros, individualmente y colectivamente, tenemos cierta cantidad de este tesoro, pero limitada. Este es nuestro poder y nuestra debilidad. Hay muchos que pretenden conseguir esta atención con diversos fines, comerciales, políticos, culturales, etc. Dice Montse Doval en Comunicación efímera , mi libro de cabecera sobre comunicación, que hay que recuperar la «ecología de la atención». Recoge Doval lo que escribió McLuhan en 1951 sobre la publicidad: «Nuestra era es la primera en la que miles de las mentes individuales mejor entrenadas han convertido en un negocio a tiempo completo entrar en la mente pública colectiva». Sesenta años después, Jeffrrey Hammerbacher , que puso en marcha la ingeniería de datos de Facebook, se fue de la empresa con estas palabras: «Las mejores mentes de mi generación están pensando en cómo conseguir que hagas clic en un anuncio. Y eso apesta». Es un sábado lluvioso y desapacible. Soy Alberto Tari...

Es cuestión de libertad

Ya no es una cuestión pedagógica, o educativa, que no sería poco, la oposición a la llamada Ley Celaá es una obligación en defensa de los derechos de las personas y de las familias frente al totalitarismo del Estado, es una cuestión de libertad.  Ayer domingo 22 de noviembre, miles de personas, familias enteras, educadores, padres, alumnos, profesionales de la enseñanza, sindicalistas, salimos a la calle en "auto-manifestación", para exigir que se detenga la tramitación de esta ley insolidaria, agresiva, totalitaria y sin consenso. Vuelvo a decirlo una vez más, la verdadera disyuntiva está entre un estatalismo totalitario que abusa de "lo público" -que es de todos y debiera ser para todos-, y los ciudadanos, que pagan los impuestos, crean riqueza y son los depositarios de los derechos humanos . Los motivos por los que digo todo lo anterior están muy bien recogidos en la web de Más Plurales , la plataforma creada para enfrentarse a este atropello totalitario. En ...