Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como crisis

La Iglesia, servidora de los pobres

La CV reunión de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española se clausuró el pasado viernes, 24 de abril en Ávila, con la aprobación de la Instrucción Pastoral Iglesia, servidora de los pobres . En este documento, los obispos quieren compartir, con los fieles y con quienes deseen escuchar su voz, su preocupación ante el sufrimiento generado por la grave crisis económica, social y moral que afecta a la sociedad española y su esperanza por el testimonio de tantos miembros de la Iglesia que han ofrecido lo mejor de sus vidas para atender a quienes más sufrían las consecuencias de la crisis. Estructurada en cuatro partes, la Instrucción pastoral comienza analizando la situación social actual y los factores que están en su origen y lo explican. Seguidamente enumeran los principios de la Doctrina social de la Iglesia que iluminan la realidad y ofrecen su propuesta desde la fe. Es un documento de 24 folios, muy esperado y necesario ( aquí la versión íntegra en pdf ),...

El pulpo Paul y la del pulpo

No se puede salir a jugar un Mundial con el cadáver del Cid, por mucho que lo vistas de escudo y estrellas, pues si el enemigo no huye y, en cambio, se envalentona como los filisteos ante la llegada del arca de la alianza al campamento judío, lo más probable es que de estrella pases a estrellado. Es lo que le ha sucedido a selección española estos días. Al margen de cuestiones técnicas y físicas, se les ha visto desangelados, sobrepasados, sin esa mirada hambrienta o ilusionada, como ya advirtió el propio entrenador el primer día sin poder cambiarlo, quizá porque tampoco él la tenía. Confieso que cada vez que veo un anuncio publicitario con los jugadores como protagonistas me desasosiego, porque me da la sensación de que el aprovechamiento comercial de glorias pretéritas es más importante que la conquista del futuro; que los jugadores no están a lo que deberían estar. El fútbol funciona maravillosamente como metáfora social, y así lo he aprovechado en diversas ocasiones . Ens...

Metáforas de la crisis

Ya tengo suficientes coincidencias como para escribir esta entrada. Esta mañana, jueves laboral, 11:00, salgo al banco y me encuentro por la calle a un varón de unos 40 años empujando el carrito del bebé sin prisa ninguna, expresión seria y nada más entre manos. Pueden darse muchas interpretaciones a este hecho, como que está avanzando por fin el reparto igualitario de tareas domésticas y consolidándose el acceso al permiso de paternidad. De repente, por una acera perpendicular, avanza otro varón de iguales características y circunstancias: la casualidad me lleva a pensar que cabe la posibilidad de que al menos uno -y quizá ambos- de los casos sea debido al paro. Y aquí enlazo con las observaciones que tengo archivadas. Una, el progreso imparable de la afición a la bicicleta: es corriente salir a una gestión mañanera y encontrarse con grupos nutridos de varones de mediana edad vestidos de Induráin reunidos en la cabecera del Paseo de la Fuente de la Bicha, discutiendo el recorrido...

Equipos

Hay pocos días en que no importa que llueva, pocos días en que celebrar victorias como la de ayer, en el Bernabéu, ante el todopoderoso Real Madrid, pocas ocasiones de exaltar el trabajo por encima del dinero, el equipo por encima de las individualidades. Ya escribí sobre esta metáfora cuando ganamos la Copa del Rey en este mismo escenario y ante el mismo rival: entonces la fortuna se alió con el Atlético de Madrid, porque la suerte es amiga de los audaces; esta vez el equipo y el trabajo han sido mejores que el dinero y las individualidades, sin más. La crónica de EFE, trabajo de Roberto Morales es, sencillamente, genial. Recoge frases que sirven para marcar el camino que seguir para superar esta crisis que nos atenaza y salir de ella reforzados: Simeone dio un recital de entrenador. Magistral en su estudio del rival, en su planteamiento y en la mentalidad ganadora que ha inculcado. El Atlético de Madrid mostró de inicio qué significa la palabra equipo. Todos a una para sali...

El triunfo de la humildad y el trabajo

Por una vez, y esperando que sirva de precedente, triunfan la humildad y el trabajo. Es toda una metáfora, un mensaje para todo un país, que parece confrontado contra un muro indestructible. Audaces fortuna adiuvat , o como recordaba con frecuencia San Josemaría : intermedium montium pertransibunt aque . Como asegura Diego Pablo Simeone : "Somos una esperanza en cuanto a lo que decía de la sociedad. Con nuestras herramientas, con nuestras posibilidades, en este último tiempo hemos podido darle pelea a grandes rivales. Y eso debe ser una referencia para la gente, que trabaja y no le salen las cosas. Hay que seguir, porque con trabajo y con compromiso las oportunidades aparecen. Hoy tuvimos una oportunidad y volvimos a ganar".

XVII Jornada de Comunicación Siglo XXI: Así fue

Un año más, y van 17, cerramos la Jornada de Comunicación con la satisfacción de los ponentes, los participantes -aquí no hay meros asistentes- y de los organizadores (o sea, nuestra), pues hemos cubierto el objetivo de proporcionar a un respetable número de profesionales, estudiantes y ciudadanos (más de 80 personas) una ocasión de aprender y relacionarse de forma divertida y distendida. Tras una larga preparación, con entrevistas en radio y prensa incluidas; la víspera estuvo marcada por la incertidumbre del avión de Madrid y la tardía pero deliciosa cena con los ponentes. Luego, la Jornada transcurrió en el festivo y profesional ambiente habitual, mañana y tarde , para acabar citándonos todos para el año que viene. Ahora cabe recordar esta Jornada sobre comunicación y regeneración democrática repasando la página de fb y las fotos , los vídeos y los twits que hemos generado entre todos. La (Re)generación de la vida democrática

Comunicación y (re)generación democrática

S ÁBADO, 20 DE ABRIL DE 2013, COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO ALBAYZÍN, GRANADA sitio web blog página en facebook twitter : @jorcoms21    #17jorcom Inscripciones : inscripciones@jornadacomunicacionsigloxxi.com Entrevista en Gestiona Radio , miércoles 10 de abril:

Compromiso social

El pasado sábado 5 me tocó presidir el Acto de Imposición de Becas Colegiales del curso 2011 – 2012 , en el Colegio Mayor Universitario Albayzín de Granada. El salón de actos y el ante salón se llenaron a rebosar de profesores universitarios, colegiales, familiares, amigas y amigos, hasta el punto de que muchas personas se resignaron a esperar en el afamado patio del Mayor a que acabara el acto y comenzara la “Copa de vino español”, una auténtica cena por todo lo alto, como las que ya no se ven en estos tiempos de crisis. La conferencia corrió a cargo de conocido de antiguo (no “viejo conocido”, porque no es viejo), Evaristo Aguado Raigón , Director de Formación, Desarrollo, Asesoramiento y Coaching de la Universitat Internacional de Catalunya , sobre el tema: “ Trabajar los valores para salir de la crisis ”. Tuvo el mérito de concretar esos valores de los que tanto se habla, pero pocos saben identificar. Señaló hasta cuatro: la centralidad de la persona, la búsqueda de la verda...

La crisis financiera: un asunto de borrachos

Heidi es la propietaria de un bar en Berlín. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son alcohólicos en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consume cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos. Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a llenar de más clientes. Como éstos no tienen que pagar al instante, Heidi decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente... Ingeniosa y clara explicación de la crisis económica que padecemos, en El Manifiesto (periódico políticamente incorrecto). Wikio

Esto sólo lo arreglamos entre todos

La cosa está tan mal en España, la crisis es tan galopante (vamos por los 4 millones y medio de parados, sin contar los que están en cursos de formación), la inutilidad del Gobierno tan evidente, que la llamada Sociedad Civil , tradicionalmente raquítica y desmembrada en mi país, se ha puesto a trabajar. La campaña se llama estosololoarreglamosentretodos.org (arriba, el logo), dicen que somos gente como tú , y pensamos lo mismo que tú piensas. Y lo que hacemos es lo que tú hubieras hecho en nuestro lugar , y cuentan la historia de un tal Jaime, un profesional del marketing, que elaboró un plan que presentó a las Cámaras de Comercio, y como también estaban pensando lo mismo que pensamos todos, se entusiasmaron con el proyecto y decidieron contárselo a algunas de las empresas más importantes del país para buscar su apoyo. Esas compañías no lo dudaron, y decidieron apoyar la iniciativa de forma anónima y desinteresada. Como resultado de este apoyo, se creó la Fundación Confianza . Ahora,...

¿La culpa es de la codicia?

Por Antonio Argandoña . Tomado de Aragón Liberal , 20 de febrero de 2009 La causa de la crisis, dicen muchos observadores, es la codicia de los banqueros . Parece claro, ¿no? Basta con ver sus prisas por aumentar la rentabilidad, los sueldos que cobraban y los resultados de su gestión… Bueno, decir que alguien es codicioso es siempre cierto, al menos aplicado a mucha gente, también banqueros, al menos, en algún momento de su vida. Aunque, en el caso de la crisis, hay que añadir algunos elementos más a esa explicación. ¿Qué ha pasado en la crisis financiera? Partamos del principio de que todos somos codiciosos, egoístas, individualistas… (y altruistas y generosos,…), y que, ante oportunidades de beneficio, nos comportamos a veces (algunos, con mucha frecuencia) de manera inmoral (fraude, robo, pirámides financieras…). Para evitar esto está la ética. Pero, lamentablemente, no siempre hacemos caso a la ética. En esos casos se necesita la ley, los jueces y las cárceles. Lee el artículo com...

La Crisis Ninja

El artículo de Leopoldo Abadía está causando furor, a mí me llegó por correo electrónico antes del verano y tuve la paciencia de leerlo -es largo-: me quedé patidifuso, y creí entender algo de lo que está pasando en la economía mundial. Ahora leo en un periódico que el artículo " Crisis financiera Ninja " está en la blogosfera, en el blog de su autor , un apasionante diccionario dinámico de vocablos económicos y financieros.