Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como bioética

Cuando dejas que la gente actúe libremente

En un post anterior, La sociedad civil "eppur si muove" , empecé a mostrar algunas de las actividades en las que he participado o a las que he asistido, todas de iniciativa social, es decir, fuera de los cauces atosigantes del mundo oficial estatal, autonómico o municipal. Como se vio, marzo de 2023 fue un mes especialmente prolífico, y eso que olvidé añadir mi ponencia sobre cómo debatir sin crispaciones en el primer curso sobre principios de Bioética que ha lanzado la asociación BioeticaWeb . Fue una experiencia novedosa, nunca había dado una clase propiamente dicha, género que tiene sus propias reglas, y aunque se parece a algunas de las sesiones o charlas que ya he dado sobre este tema, exige una mayor seriedad y preparación. Clase sobre cómo debatir de manera constructiva El mismo mes de marzo, el jueves 23, di una sesión sobre el mismo tema en el Colegio Mayor Albayzín , dentro del Programa de Desarrollo Universitario (PDU) que desarrolla esta sede universitaria. Aquí s...

Natalidad, trabajo y religión se llevan bien, y otras noticias

En teoría, esperaríamos que las madres que no trabajan fuera del hogar tuvieran más hijos , mientras que las que sí lo hacen tuvieran menos. Esto es en teoría. Sin embargo, cuando la economista de la Universidad de Princeton Alicia Adserà, comenzó a mirar los datos agregados de los países de la OCDE, descubrió que, desde principios de los noventa, esto ya no ha sido así. [...] Por el contrario, los países en los que había más mujeres trabajando tenían más niños. Sobre todo en el sur de Europa.   Es domingo 13 de marzo, y esto es Vanguardia podcast , con las noticias más inadvertidas para la batalla cultural más inteligente.  Según Eric Kaufmann , lector de Política en Birkbeck College, Universidad de Londres, el advenimiento de la fecundidad crónicamente baja en Europa conducirá a una reversión del proceso de secularización . Los europeos religiosos tienen una fecundidad más alta que sus contrapartes seculares. Los grupos religiosos fundamentalistas u ortodoxos son más ...

Vanguardia podcast de 12 de febrero

Es sábado 12 de febrero y esto es Vanguardia, informativo para la batalla cultural con las noticias que no encontrarás en los medios dominantes.  Hoy tengo una duda. El filósofo José María Torralba se ha hecho eco en Twitter del libro «¿Librar la batalla cultural? De la cultura pensada a la cultura vivida».  Si vais a comer con @pavelaquin , llevad una bolsa para cargar los libros que os regalará. De este me gusta especialmente, además del plantel de autores, el interrogante del título. pic.twitter.com/CZhrrTErso — José María Torralba (@JoseMTorralba) February 11, 2022 Parece ser que sí; pero que según.  Para los autores, la batalla cultural tiene que ver con la sana confrontación de ideas que ha de darse en el espacio público y también, por supuesto, con la degradación de ese espacio por quienes no reparan en medios para conseguir sus fines, a la hora de que su relato predomine en ese cotizado espacio.  Por lo tanto, sigamos a lo nuestro.  El portal Bioeticar...

Vanguardia podcast

Los podcast están de moda, así que he decidido probar y pasar de la imagen al audio, que tiene menos complicaciones de producción, o eso espero.  Esta entrada va a ser el guión de la prueba.  La idea sigue siendo la misma: dar noticia de novedades relevantes para la batalla cultural y de las ideas, que suelen pasar inadvertidas para (o «canceladas por») los mainstream media o medios de comunicación mayoritarios. Empezamos con Educación: El colegio de Fomento Los Olmos , centro de educación diferenciada solo para niños, ha ganado por tercer año consecutivo el concurso de oratoria de la Comunidad de Madrid, informa la página web especializada Be-different . Está comprobado que los niños solos ganan confianza y salvan la brecha en expresión oral con las niñas de su edad. ¿Y si la escuela mixta no estuviera sirviendo para la socialización e igualdad de niños y niñas? Claire Legros publica en Le Monde un artículo donde explica que “la idea de mezclar niñas y niños en la escuela d...

Vanguardia n. 5 Informativo semanal de 29 de mayo de 2021

Para Adela Cortina , la convicción racional es la que se apoya en razones y posibilita el diálogo con otros que piensan diferente.  El verdadero peligro está en las convicciones aferradas a los sentimientos, a la identidad o, directamente, el relativismo.  Es sábado 29 de mayo, el Atlético de Madrid es Campeón de Liga y parece que junio llega prometedor. Soy Alberto Tarifa, estoy en Granada y esto es el informativo semanal Vanguardia , con las noticias más revolucionarias, para la batalla cultural. Comenzamos. Y comenzamos rindiendo homenaje al Doctor Gonzalo Herranz , fallecido el pasado 21 en Pamplona. Catedrático emérito de Ética Médica de la Universidad de Navarra, recondujo su actividad profesional y docente hacia la Bioética, con el fin de salvar ese último baluarte de nuestra civilización, que es el respeto absoluto y siempre hacia la vida humana. ¡Que contraste con la noticia de que el Gobierno de Baleares ha dado los nombres de las nueve personas que va a decidir quié...

V JORNADA DE BIOÉTICA 2017: HUMANIZANDO LA TECNOCIENCIA

La V Jornada de Bioética se celebra el 4 de marzo de 2017 con el título Humanizando la tecnociencia . Pretende abrir un espacio de diálogo y reflexión acerca de los retos que nos oferta el desarrollo tecnológico. Por todos es reconocido que la técnica ha causado un avance de la ciencia impresionante, inimaginable hace pocos decenios. Este avance no siempre se acompaña de mejoría humana, de Humanidad. Estamos en un cambio de época y este cambio exige, es el verdadero reto actual, no perder nuestra identidad de personas . Sacando el máximo beneficio de la tecnociencia , debemos apostar por hacer protagonista a la persona que está detrás de cada actividad profesional, de cada servicio, de cada gesto, de cada progreso. La Jornada reúne a profesionales que trabajan con los últimos avances de la técnica , desarrollando un servicio a la persona en su día a día. Con su participación y testimonio pretende crear un nuevo espacio para pensar y dialogar que seguro aportará ideas e ilusión ...

Proyecto de Bioética en la Red

Reunirse un sábado con veintitantas personas con inquietudes en el mundo de la iniciativa y la comunicación social tiene muchas satisfacciones. Entre ellas, departir con calma con Francisco José Ramiro , alma mater del Proyecto de Bioética en la Red , cuyo objetivo es el de convertirse -ya lo es- en referencia en el entorno de la Bioética, con una perspectiva optimista y que da razones para desarrollar una cultura de la vida digna en un clima de debate con todos los planteamientos que se dan en nuestra sociedad. Proyecto de Bioética en la Red se mueve en estos momentos en el siguiente marco cifras: Bioeticaweb : es una base de datos con más de 3.000 artículos de Bioética. En el último mes: sesiones: 60.229 Usuarios distintos: 52.891 Bioeticawiki : Se trata de una Enciclopedia de Bioética. En el último mes: sesiones: 28.473 Usuarios distintos: 24.627 Bioeticablog : En el último mes: sesiones: 1.781 Usuarios distintos: 1.569 Página de Facebook : Me gusta: 6.789 En la página ...

Otra semana para no parar

Habrá que trabajar hoy y mañana, porque el miércoles 12, a las 13:00, interviene Soledad Becerril , Defensora del Pueblo, en el Colegio Mayor Albayzín , dentro del IX Seminario de Derechos Humanos que organiza la Fundación Luis Portero . El jueves 13, a las 19:30, en el Salón de Plenos Ayuntamiento de Granada, Rafael Navarro-Valls presenta su último libro " Entre dos orillas. De Barack Obama al Papa Francisco ", de la mano de Melchor Saiz-Pardo y José Antonio Lorente , con los que espero ir a cenar a continuación. El viernes 14 pienso volver al Colegio Mayor Albayzín para la Apertura de Actividades Culturales , cuyo plato fuerte consistirá en un concierto de la Scarpa Music Band . El sábado 15 se celebra en Granada la III Jornada de Bioética , sobre " La corporalidad en la ciencia, en la vida y en el cine ", con la presencia de un elenco de especialista de primer nivel: un acontecimiento de primer orden que organiza el Colegio Mayor Alsajara y acoge dura...

Eventos de la semana: ética, valores...

Carlos Barrio No hay forma de parar; ACMA , asociación de Amigos del Colegio Mayor Albayzín- y su presidente, Gonzalo Sánchez (@GonzaloSanPer), en especial: enhorabuena por el nacimiento de tu primogénito-, tiene gran parte de culpa. Primero fueron las conferencias sobre ética empresarial , donde conocí a gente muy interesante ( Carlos Cabrera -@exitoconcarlos-, Sergio Díaz ) y aprendí mucho; luego la Jornada Deporte y Valores , con intervenciones del Dr. Carlos Barrio  y la dircom Susana Abella (@S_Abella), seguidas por animadísimas y polémicas mesas redondas. Mesa redonda Deporte y Valores En medio, la XVII Jornada Internacional de Comunicación Siglo XXI sobre comunicación y regeneración democrática, a la que dedicaré una entrada específica; y la mesa redonda sobre diagnóstico prenatal , entre la medicina y la eugenesia, organizada por ANDOC Asociación Nacional para la Defensa de la Objeción de Conciencia). Diagnóstico prenatal Y eso que me perdí por una re...

Informes sobre Avances Científicos de Relevancia Ética

En el reciente Congreso Nacional de Bioética organizado por la AEBI , se presentaron oficialmente los informes ACRE (Avances Científicos de Relevancia Ética), como se recoge en el número 75 de la revista Cuadernos de Bioética . Los tres primeros informes y los artículos de revisión a los que hacen referencia están disponibles en la web de AEBI  y en Arvo : Inicio de la vida en cada ser humano. ¿Qué hace humano el cuerpo del hombre? ; Retraso de la edad de la procreación e infertilidad. El recurso a la reproducción asistida y selección de embriones. El problema intergeneracional ; y Sesgos en la investigación de la píldora postcoital. Hormonas femeninas en la maduración del cerebro adolescente . También hay una edición en papel, a la venta en las librerías de TROA . Se trata de un material que puede resultar útil -actualizado con rigor científico y accesible por su lenguaje divulgativo-, para la información en cuestiones de bioética y para tener argumentos en el debate de ...

Ninguna de ellas es madre

El feminismo radical que nos gobierna está apunto de dar una nueva vuelta de tuerca a su implantación dogmática, con la decisión de vender en farmacias la píldora post-coital sin receta ni límite de edad y, sobre todo, con la aprobación de una " ley de plazos " del aborto. En las mismas filas socialistas -filas en las que no va a haber ni la más mínima desafección-, se admite por lo bajo que el problema es que ninguna de las tres ministras que cocinan el desaguisado es madre ; piensan como mujeres; pero no como madres, porque no saben qué es ser madre. - Explicación gráfica de cómo actúa la píldora " del día después " - Un artículo de Francisco Javier Romero , Vicerrector de Investigación, Universidad CEU Cardenal Herrera: BASTA YA DE INCOMPETENCIA! La iniciativa del gobierno, anunciada recientemente, de vender libremente y a menores en las farmacias la píldora del día de después provoca alguna reflexión urgente e importante. La opinión pública debe conocer exactam...

Gracias, señor arzobispo

IDEAL Granada , 14 de mayo de 2009 El arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez , cree que « se silencia » que el uso « masivo » de preservativos no ha detenido el sida en África, sino que « lo ha propagado » , según publica en un artículo , con el título ' ¡Gracias, Santo Padre! ' , dado ayer a conocer por Odisur . «Y se silencia el número de suicidios que se producen entre las mujeres que han abortado. Y se silencia la amargura infinita y el dolor en que viven la inmensa mayoría de las que se han creído que eso era un derecho, y no saben que sería mucho mejor que fuese un pecado, porque los pecados, todos los pecados (...) Y se silencia que, según estadísticas oficiales, en Andalucía, la primera causa de muerte entre los adolescentes y jóvenes no son los accidentes de tráfico, sino el suicidio. Y como se silencia, nadie se pregunta por qué. No hace falta preguntarse, porque es obvio que vivimos en el País de las maravillas» , mantiene. Para el arzobispo, lo que el Papa ...

La bioética de los noes y la Santa Sede

Mirar a la realidad. Instrucción Dignitas humanae. Comentario de diego contreras / www.laiglesiaenlaprensa.com / lunes 15 de diciembre de 2008 Resulta dificil escribi r sobre temas de bioética en la prensa. Se necesitan buenas dotes comunicativas para ofrecer, en poco espacio o tiempo, las explicaciones necesarias que hagan justicia de la complejidad de algunos problemas. La dificultad aumenta cuando se informa de las tomas de posición de la Iglesia sobre ese ámbito, pues resulta casi inevitable que se conviertan en una colección de "noes". Algo de eso ha ocurrido con el último documento monográfico de la Santa Sede sobre cuestiones bioéticas, la instrucción "Dignitas humanae" ( texto completo - resumen ). Después de leer el texto y de asistir a su presentación en el Vaticano, reconozco que no me es fácil ofrecer un resumen ameno. Diría que lo más sencillo es leer directamente el documento, pues se entiende muy bien, y se explican con claridad los tecn...

La investigación con células embrionarias ha fracasado

Declaraciones de Natalia López Moratalla, presidenta de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica GRANADA, miércoles, 23 abril 2008 (ZENIT.org).- «Las células madre embrionarias han fracasado; la esperanza para los enfermos está en las células adultas», es la tesis que expuso este martes en Granada la doctora Natalia López Moratalla, catedrática de Biología Molecular y Presidenta de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica . Durante la conferencia, que organizaba la Asociación Nacional para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia (ANDOC) en la Academia de Medicina de Granada, l a investigadora afirmó que hoy la investigación «ha derivado decididamente hacia el empleo de las células madre o troncales «adultas», «que se extraen del propio organismo y que están ya dando resultados en la curación de enfermos». Según López Moratalla, «hay ya cerca de 600 protocolos que utilizan células madre adultas, y no se ha presentado ninguno con células de origen embrionari...

¿Qué entiende usted por investigación con células madre?

Nicolás Jouve de la Barreda , catedrático de Genética en la Universidad de Alcalá de Henares, en Páginas Digital , el 29 de febrero de 2008 Al escuchar en estos días de campaña electoral los debates de unos y otros políticos sobre el asunto de la investigación con células madre, he llegado a la conclusión de que o no saben de lo que hablan o, peor aún, lo saben y ocultan datos al atribuir de forma infundada unos resultados a lo que no son más que objetivos inconclusos o investigaciones poco maduras. (...) La oposición a la investigación con células madre embrionarias no significa oposición a la investigación, ni siquiera oposición a la investigación con células madre, sino oposición a la utilización de los embriones, que naturalmente son destruidos sin remisión al extraer sus escasas células. Para leer el artículo completo

Seis verdades sobre células madre

Robert P. George , catedrático de Jurisprudencia en la Universidad de Princeton y miembro del Consejo de Bioética del presidente de los Estados Unidos, verifica en un artículo de opinión publicado el pasado 13 de abril de 2007 en LA GACETA , Seis verdades innegables , que las células embrionarias han mostrado hasta ahora una total ineficacia. Por el contrario, dice George en el mismo artículo, “ existen más de 1.200 ensayos clínicos con células madre derivadas de tejido adulto ” que han obtenido resultados. Además, entre otras cuestiones, el experto constata que existe un reconocimiento generalizado del “ estatus moral propio del embrión humano ”. Las “ seis verdades innegables ” de Robert P. George son: 1. La experimentación con células madre embrionarias no se encuentra prohibida en los Estados Unidos. 2. Estamos muy lejos de encontrar terapias efectivas a partir de células madre embrionarias. 3. Se reconoce un status moral propio al embrión humano. 4. Hay otras alternativas que va...