foto atarifa CC A la espera de lo que diga la Real Academia Española de la Lengua, andamos unos y otros tratando de definir qué es la posverdad , esa en la que parece que vivimos y nos movemos en estos comienzos del siglo XXI. Este verano he impartido hasta seis veces, a distintos grupos de profesionales, una charla titulada El valor de lo opinable y su relación con lo verdadero . Seis veces dan para ir perfilando mucho los conceptos, y así es cómo he elaborado mi propia opinión, que expongo a continuación, por si es de su interés. Para Adela Cortina , según me han dicho, la posverdad no es más que la mentira. Si fuera así, no habría más que hablar. José Mª Carrascal , en una reciente entrevista, asegura: " No es más que los viejos sofismas. La verdad se estira como un chicle hasta que dice lo contrario de su sentido original ". Me han interesado mucho dos artículos del periodista y profesor Miquel Urmeneta , Bienvenidos a la era de la “posverdad” y Lecciones ve...
Elementos para el debate de ideas y la acción por el Hombre