Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Educación Diferenciada

A vueltas con la escuela "pública"

Juan Santaella tiene una larguísima trayectoria en educación, es un apasionado de la enseñanza y posee profundos conocimientos en la materia. Es imposible no coincidir en muchas de sus opiniones; pero discrepo en otras, importantes.  Hoy (jueves, 19 de septiembre) he leído su columna en el diario Ideal de Granada, y he aprovechado una de estas discrepancias para escribir una "carta al director", cosa que no hacía desde hace mucho tiempo. Educación como servicio público Me he referido en la carta a una que considero fundamental: el servicio público de la enseñanza ha de apoyarse en el entero sistema educativo, y no solamente en la escuela pública. Para un país, las escuelas de iniciativa social son una gran riqueza, aportan diversidad al sistema, posibilitando, entre otras cosas, la libertad de creación y de elección de centros docentes, elementos fundamentales de la libertad de enseñanza. La desconfianza hacia la iniciativa social que late en algunas actitudes de los defe...

Salud mental y educación diferenciada

A medida que leo más sobre salud mental, más me confirmo en los aspectos saludables de la educación diferenciada por sexos, porque las ventajas de esta última inciden en gran medida en los factores que benefician a la salud mental, tanto de los profesores como, particularmente, de los alumnos.  Para la OMS, "la salud mental es más que la mera ausencia de problemas de salud mental. Todo lo contrario: es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad”. Cada vez que leo una noticia relacionada con las adicciones y los trastornos mentales en los jóvenes, veo cómo las características de la educación diferenciada contribuyen a disminuir los riesgos y aumentar el bienestar. Lo que engancha a los chicos es distinto de lo que engancha a las chicas El Centro de Adicciones Comportamentales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid h...

Vanguardia n. 13. Informativo junio 2024

Damas y caballeros, bienvenidos al informativo Vanguardia de junio de 2024, con algunas buenas noticias que no deben pasar inadvertidas.  Como siempre, en este vídeo pueden ver las noticias que aquí se enlazan para ampliar la información que ahí solo se enuncia.  El Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirma que no existe el derecho al suicidio asistido  En estos tiempos en que los tribunales nos dan algunos disgustos, una satisfacción: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado una sentencia largamente esperada en el histórico caso de Karsai contra Hungría: Confirma la inexistencia de un derecho al suicidio asistido a la espera de la evolución futura de las sociedades europeas en este ámbito.  Demografía, Natalidad  Encontrar buenas noticias es difícil, por eso hay que recoger cualquier cosa que sea positiva, por pequeña que sea. La natalidad continúa en cifras bajas, pero acumula cuatro meses mejores que en 2023 Baleares, Castilla y León y Madrid ...

Vanguardia n. 12. Informativo mayo 2024

Hola. Es mayo de 2024, soy Alberto Tarifa, estoy en Granada y esta es la entrada nº 12 del informativo  Vanguardia , con un puñado de buenas noticias que no deben pasar inadvertidas. Como siempre, pueden ver este informativo en mi canal de YouTube . Comenzamos. -------------------- ¿Ustedes conocían la existencia de la  Fondazione per la Natalità ? Yo tampoco.  Resulta que lleva 4 años organizando en Italia los Estados Generales de la Natalidad , con el fin de abordar la cuestión del “invierno demográfico” que afecta a Italia e intentar hacer propuestas concretas para superar esta crisis. La última reunión ha sido en Roma, los pasados 10 y 11 de mayo. Vientres de alquiler Roma parece ser un sitio interesante estos días, además de por lo de siempre.  A finales de abril se reunió en la capital italiana el grupo de adalides de la « Declaración de Casablanca », para impulsar la abolición de la maternidad subrogada.  La conferencia ha congregado a políticos, represe...

Héroes de la libertad

  La LIBERTAD en España está muriendo.   Y no exagero. No es que esté amenazada, está siendo conculcada, asfixiada. Respirar libremente hoy en España es una tarea trabajosa, por cada bocanada, por profunda y duradera que sea, entra poco oxígenos en los pulmones de la sociedad y de las personas. Un ejemplo: la educación El cojín con el que se ahoga la libertad de enseñanza se llama " corrupción del principio de subsidiariedad "; es decir, pasar de una educación estatal subsidiaria de la educación de iniciativa social (educación "pública" son todas), a su contrario. A partir de aquí, un Estado con vocación totalitaria puede ir apretando tuerca tras tuerca hasta borrar del mapa a los colegios impulsados por la iniciativa de los ciudadanos. La primera trinchera de este combate de acoso y derribo de la libertad de enseñanaza es la educación diferenciada de niños y niñas, empezando por la aplicación del dogma de la coeducación y siguiendo por la retirada de los conciertos...

Vanguardia n. 11. Informativo abril 24

La Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe " Dignitas infinita sobre la dignidad humana ", publicada el pasado 8 de abril, ha merecido menos atención de la que esperaba y, por supuesto, de la que merece. Siendo este un blog que quiere promover la dignidad del hombre, hice el propósito de leerla y comentarla enseguida; pero como suelo procastinar el cumplimiento de estas decisiones en caliente,  José María Carabante  se me ha adelantado con su artículo en Aceprensa “ Dignitas infinita”, un texto que reivindica el valor inconmensurable de todo ser humano . Aquí dejo algunas reflexiones . ------------------------ Este mes de abril se ha lanzado Pause by IFFD , una plataforma digital desarrollada por la  Federation International para el Desarrollo de la Familia Family, que ofrecer contenido de calidad sobre educación y vida de familia. ---------------------------------- El Parlamento italiano ha aprobado  la presencia de asociaciones provida en clíni...

Enseñar para mejorar

Mientras escribo una serie de reflexiones sobre educación, con intención de provocar un revolcón de los lugares comunes más manidos, transcribo un artículo que Salvador Sostres publicó en ABC el 17 de febrero pasado, bajo el título  " Algo mejor que ofrecer ". No soy fan de Sostres, porque serlo es actividad de riesgo, y lo mismo estoy de acuerdo que en total desacuerdo con lo que escribe; pero en esta ocasión se atreve a descerrajar uno de los mitos posmodernos más arraigados y dogmáticos, y yo a esto sí me sumo y lo divulgo. "Hay dos cosas que no he hecho, la mili porque pagué para librarme al abogado Lechuga, y llevar a mi hija a un colegio sólo para chicas. La mili volvería a pagar porque yo soy yo, pero en general ha sido un fracaso abolirla. Si no hay novedad y esperemos que no la haya, no voy a cambiar a mi hija de colegio porque le va muy bien, pero me doy cuenta de que los procesos de maduración de chicos y chicas sobre todo a su edad son muy distintos . La eda...

«Sin Colegios Mayores, solo habrá residencias de fondos de inversión en la Universidad»

La ley de universidades quiere obligar a estas instituciones a ser mixtas para estar adscritas a una universidad pública. «Es un ataque a la libertad educativa», afirma la directora del Colegio Mayor Roncalli, en Madrid  Noticia de Fran Otero / @franoterof en Alfa&Omega de 12 a 18 de enero Foto: Colegio Mayor Universitario Albayzín En nuestro país hay 120 colegios mayores que dan cobijo, acompañamiento y formación a 17.000 universitarios cada año. Los hay públicos y privados, mixtos y diferenciados, en suelo de la universidad o fuera, habitualmente con muchos más alumnos de la universidad pública y, todos, con una importante actividad cultural y deportiva. Los católicos tienen, además, oferta pastoral. Integrados en el Consejo de ColegiosMayores Universitarios , han trabajado en los últimos tiempos para que la labor de esta institución sea reconocida en el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario, aprobada en el Congreso y que pronto comienza su tramitación en e...

Vanguardia podcast de 12 de febrero

Es sábado 12 de febrero y esto es Vanguardia, informativo para la batalla cultural con las noticias que no encontrarás en los medios dominantes.  Hoy tengo una duda. El filósofo José María Torralba se ha hecho eco en Twitter del libro «¿Librar la batalla cultural? De la cultura pensada a la cultura vivida».  Si vais a comer con @pavelaquin , llevad una bolsa para cargar los libros que os regalará. De este me gusta especialmente, además del plantel de autores, el interrogante del título. pic.twitter.com/CZhrrTErso — José María Torralba (@JoseMTorralba) February 11, 2022 Parece ser que sí; pero que según.  Para los autores, la batalla cultural tiene que ver con la sana confrontación de ideas que ha de darse en el espacio público y también, por supuesto, con la degradación de ese espacio por quienes no reparan en medios para conseguir sus fines, a la hora de que su relato predomine en ese cotizado espacio.  Por lo tanto, sigamos a lo nuestro.  El portal Bioeticar...

Vanguardia podcast

Los podcast están de moda, así que he decidido probar y pasar de la imagen al audio, que tiene menos complicaciones de producción, o eso espero.  Esta entrada va a ser el guión de la prueba.  La idea sigue siendo la misma: dar noticia de novedades relevantes para la batalla cultural y de las ideas, que suelen pasar inadvertidas para (o «canceladas por») los mainstream media o medios de comunicación mayoritarios. Empezamos con Educación: El colegio de Fomento Los Olmos , centro de educación diferenciada solo para niños, ha ganado por tercer año consecutivo el concurso de oratoria de la Comunidad de Madrid, informa la página web especializada Be-different . Está comprobado que los niños solos ganan confianza y salvan la brecha en expresión oral con las niñas de su edad. ¿Y si la escuela mixta no estuviera sirviendo para la socialización e igualdad de niños y niñas? Claire Legros publica en Le Monde un artículo donde explica que “la idea de mezclar niñas y niños en la escuela d...

Vanguardia n. 8 Informativo semanal de 20 de junio

La «interseccionalidad» es el solapamiento de dos o más formas de discriminación, fruto de la confluencia de varias «identidades oprimidas» en una misma persona o grupo, lo que los haría particularmente vulnerables.  Hoy se alude a un número reducido y canónico («correcto») de discriminaciones, las derivadas del sexo, la raza, la clase (esto ya menos) y la orientación sexual. Para saber más de esta cuestión, recomiendo los artículos de Juan Meseguer « La trampa de la ideología "woke" » y « Paradojas de la política identitaria » (suscriptores). -------------- El informativo Vanguardia n. 8 en vídeo . --------------- Los mejores países para criar a los hijos son Suiza, Dinamarca y Noruega, según el estudio que ha evaluado a 159 países con una amplia gama de criterios. España ocupa el puesto 28. No está mal; pero podemos mejorar, siempre y cuando tengamos más hijos... -------------- Hacer más, como por ejemplo, premiar a los que lo hacen bien. La familia Toljaniç ha sido premi...

Vanguardia n. 6 Informativo semanal de 5 de junio

El bien más preciado hoy en día es la atención. Cada uno de nosotros, individualmente y colectivamente, tenemos cierta cantidad de este tesoro, pero limitada. Este es nuestro poder y nuestra debilidad. Hay muchos que pretenden conseguir esta atención con diversos fines, comerciales, políticos, culturales, etc. Dice Montse Doval en Comunicación efímera , mi libro de cabecera sobre comunicación, que hay que recuperar la «ecología de la atención». Recoge Doval lo que escribió McLuhan en 1951 sobre la publicidad: «Nuestra era es la primera en la que miles de las mentes individuales mejor entrenadas han convertido en un negocio a tiempo completo entrar en la mente pública colectiva». Sesenta años después, Jeffrrey Hammerbacher , que puso en marcha la ingeniería de datos de Facebook, se fue de la empresa con estas palabras: «Las mejores mentes de mi generación están pensando en cómo conseguir que hagas clic en un anuncio. Y eso apesta». Es un sábado lluvioso y desapacible. Soy Alberto Tari...