Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Personajes

Fallece Jorge Hernández Mollar. El ¿último? caballero de la política

He copiado el artículo de Antonio M. Romero para que conozcáis quién fue Jorge . A mí solo me queda añadir que me considero muy, muy privilegiado por haberle conocido y, además, por haber disfrutado de su amistad y haber aprendido mucho a su lado. Era un caballero cristiano, y con eso lo digo todo , una de esas personas que te hacen mantener la esperanza de que los mejores sí pueden dedicarse y sobrevivir en la política y el servicio público, que el cinismo, la mentira y el afán de poder se pueden combatir con las armas de la razón, la verdad y el talante caballeroso. Aunque para esto, hacen falta personas como Jorge, sabias, competentes, firmes y humildes, y de estas hay pocas. Digo humildes, porque Jorge me preguntaba y escuchaba, como si yo pudiera aportarle algo valioso a él, que lo atesoraba todo. Aún se puede seguir el hilo de sus pensamientos en los breves artículos que publicaba -el último es de 11 de mayo de este año 25- en su blog  Desde mi nube . Sus defectos habrá te...

Jesús Poveda. Al calabozo por salvar vidas

Jesús Poveda, médico antiabortista: «He estado más de veinte veces en el calabozo por ser congruente con mis ideas»  Buen comienzo del nuevo diario El Debate. Su número de hoy recoge una entrevista de José María Sánchez Galera al médico Jesús Poveda , uno de los principales promotores del movimiento por la vida en España.  Conocí a Jesús hace ya muchos años; coincidimos cerca de Segovia, había acudido a una reunión en una moto potente ya veterana.  «¿Ves esta moto? Está embargada por el juzgado -me dijo-. Mientras se resuelve el juicio y la multa, la sigo usando. No tengo nada más embargable».  El doctor Poveda, explica el fenómeno de los «rescates» frente a las clínicas abortistas, que el gobierno socialista quiere impedir. Desde 1995 es profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, y desde 2001 imparte clases en el Máster Oficial de Bioética de la Universidad Rey Juan Carlos. A esta dilatada faceta académica se le añade el...

Fallece Cristina Abad, periodista, escritora y crítico cinematográfico

A los 48 años, de un cáncer fulminante. Ha sido un golpe tremendo, ¡con la falta que hacen personas como ella en este país encanallado!  No, no la conocía; aunque sí. La conocía por su biografía de Guadalupe Ortiz de Landázuri ,  La libertad de amar , un libro que te permite descubrir, de un solo golpe, dos almas grandes, la de la biógrafa y la de la biografiada. Si una biografía une de un modo u otro a dos personas, ahora están más unidas que nunca.  Berta Sánchez Lasheras , licenciada en Filología Hispánica, escribió ayer en Diario de Navarra el artículo "Cristina Abad, periodista, escritora y crítica cinematográfica". No tengo nada que añadir.  " Cristina Abad , periodista, escritora y crítica cinematográfica, experta en comunicación corporativa, falleció en Sevilla el día 26 de septiembre a causa de un cáncer rápido y agresivo.  A lo largo de su vida fueron muchas las visitas que realizó a Pamplona, que fue para ella referente profesional y humano. Licencia...

Luisma Calleja. Pasó la vida enseñando y haciendo el bien

Conocí a Luisma Calleja muy brevemente y por sorpresa. Apareció, sin que supiera cómo, en la graduación de mi promoción de Derecho (y de la de Económicas contemporánea), las segundas en el INEDE (hoy Universidad Internacional de Cataluña ).  Solo recuerdo que improvisó, presentó y comentó un pase de modelos de nuestras compañeras, jugando con las insospechadas posibilidades de unos pareos. El "número" era tan sencillo y, a la vez, tan ingenioso y simpático, que me maravilló y ha quedado resguardado en mi memori a, que conserva de esa noche poco más.  Cuando estos días he sabido de su muerte, he recordado esta y alguna que otra anécdota más de sus hazañas humorísticas, con verdadero placer y añoranza de aquellos tiempos tan felices. Hoy me encuentro con este obituario de la pluma de Javier Hernández-Pacheco , catedrático de Filosofía de la Universidad de Sevilla, que tomo prestada, porque me ha parecido una necrológica tan bella de Luisma, que hasta casi le hace justicia....

Melchor Sáiz-Pardo. El director perpetuo

Con Melchor Sáiz-Pardo (i) y José Luis Valverde (d) Acabo de regresar cuando esto escribo, de la sala número 2 del tanatorio del cementerio de San José, Granada, de velar un rato y rezar ante el féretro que contiene los restos mortales de Melchor Sáiz-Pardo , una página que pasa de la historia de Granada. Muchos y mejores escritores y amigos están escribiendo estos días sobre él, con mejores letras y mayor conocimiento. Pero puedo decir que Melchor, el más joven director de periódico, y el más duradero, fue uno de los primeros amigos que hice al llegar a Granada, que siempre estuvo disponible cuantas veces -y fueron muchas- le pedimos colaboración en el Colegio Mayor Albayzín , como conferenciante, tertuliano, presentador o moderador de debates, y que siempre mantuvo abiertas para mí y para mis empeños las puertas del Diario Ideal . También siempre mostró un respeto enorme hacia los que estábamos al otro lado de la notica, como comunicadores corporativos. Con Melchor he compart...

Emilia Tarifa. Las familias numerosas, primavera de la sociedad

Los días 16 y 17 de noviembre de 2018 se celebró en Jaén el IX Simposio San Josemaría , bajo el título Fe y Sociedad. La aportación de la vida cristiana al interés general . En el panel panel «La familia, motor del interés general» intervino mi hermana favorita, en calidad de (muy reciente) ex Vicepresidenta 1ª de la Federación Española de Familias Numerosa s y Presidenta de Familias Numerosas de Cataluña (FANOC). Tituló su ponencia Familias en salida , con la intención de animar a los participantes a apoyar el asociacionismo familiar, en todas sus vertientes, sin esperar a que sea el Estado el que lo hago todo, porque o no lo hace, o no siempre lo hace bien. Previamente preparé una entrevista por si interesaba publicarla en algún medio; pero finalmente quedó inédita. Pasado un tiempo, la publico aquí, porque me parece sobradamente interesante. Frente a este “Invierno demográfico” las familias numerosas somos la primavera de la sociedad. Usted es madre de familia numerosa y ac...

Jaume Vives y Guardianes de la fe

Con Jaume Vives. Foto plopez A la segunda fue la vencida. La semana pasada pude al fin conocerle. Jaume Vives Vives se ha hecho famoso por el Balcón de la calle Balmes, el de " la Resistencia ", y como portavoz de Tabarnia , ese espejo bien humorado de denuncia del nacionalismo separatista y sus incongruencias. Pero Jaume es mucho más un defensor de los cristianos perseguidos en Oriente Medio y un profeta para los cristianos adormecidos de occidente . Por esto segundo vino a Granada, para presentar su documental " Guardianes de la fe "*, un relato impactante de la expulsión de los cristianos iraquíes de Mosul, Quaraqosh y el resto del valle de Babilonia en 2015, por el Daesh y la complicidad de sus vecinos musulmanes. El documental relata, vía testimonios, el sufrimiento de estos cristianos, que lo pierden todo -muchos hasta la vida- por no abjurar de su fe. Cuando se han quedado sin nada, lo tienen todo en Dios : por eso no pierden la esperanza y, lo más as...

La ardua tarea de promocionar un libro

Me gusta leer, me gusta hablar, me gusta escribir. Así es como mejor pienso. De las tres, escribir es, naturalmente, la tarea más ardua; también es la que más satisfacción me proporciona. De no ser así, este blog habría muerto hace tiempo. Cuando mi sobrina mayor favorita, gran lectora, era adolescente, escribí algunos cuentos de aventuras -no me atrevo a llamarlos novela-, con los que creo que disfruté más yo que ella. Aunque ella dice que le gustaron, y aún me recuerda que he dejado de escribirlos. Escribir es sacrificado. Pero más sacrificado es promocionar un libro propio. He tenido la oportunidad de acompañar a Juan Vicente Boo , corresponsal de ABC en el Vaticano, en la parada en Granada y Jaén de su gira promocional de " Píldoras para el alma " , la selección de 500 tuits del Papa Francisco , agrupados por temas, hecha con la intención de que ayude a rezar o meditar, o simplemente pensar. Recomiendo el librito, tanto por su contenido para la oración cristiana com...

Joaquín Navarro-Valls en Granada

Con Joaquín Navarro-Valls en Granada, 4 de diciembre de 2008 Hoy es un día de luto para los directores de comunicación de todo el mundo. Ayer por la tarde falleció el que podría considerarse hermano mayor de la profesión, Joaquín Navarro-Valls , durante 21 años director de la Sala de prensa de la Santa Sede, y antes, dircom del Opus Dei . Navarro-Valls estudió Medicina en la Universidad de Granada y fue residente del Colegio Mayor Albayzín , primero, y director pocos años más tarde . Esta vinculación permitió que "volviera" a Granada el 4 de diciembre de 2002, para ser distinguido por la facultad de Medicina, acto al que tuve la fortuna de asistir, tras una conferencia en el paraninfo de la antigua sede, de la que no guardo recuerdo nada en este momento. Tras el acto, hubo una cena "histórica" en el comedor de invitados del Colegio Mayor, que me recuerda siempre Antonio Mora , presente en condición de presidente de la Asociación de la prensa de Granada. E...

Mons. Javier Echevarría. Prelado del Opus Dei

El lunes 12 de diciembre  fallecía en Roma el prelado del Opus Dei, Mons. Javier Echevarría . La noticia y los acontecimientos siguientes son noticia mundial . No lo es, porque no debe serlo, lo que cuento a continuación. Recibí la noticia el mismo lunes por la noche, pocos minutos después de que aconteciera, y, tras comunicarlo a allegados y amigos, vinieron a mi memoria los días de mayo de 1996 en que tuve la suerte de vivir con él en la misma casa , en Granada. No es que parara mucho en casa, la verdad, porque siguió sin rechistar un plan de encuentros con grupos más o menos grandes de personas diseñado para acabar con cualquiera. Estas son las primeras cosas que quiero destacar: que se sometió al programa previsto por otros con total docilidad , sin pedir nada ni reservarse un minuto; que todo su interés era estar con las personas que querían verle -y eran miles- y a todas atendió con la máxima atención. Visitó la Alhambra porque le insistimos, pensando que le gustaría y q...

José Antonio Senovilla. Vicario del Opus Dei en Rusia (y Ucrania)

Conocí a José Antonio Senovilla cuando era el prototipo de lo que hoy se llama un emprendedor. Tenía proyectos para sí y para cualquiera que se le acercara. Muchas personas con espíritu emprendedor se le acercaban en busca de asesoramiento y encontraban, normalmente, aliento para ir más allá de lo que nunca soñaron. Luego trabajamos juntos unos cuantos años y comprobé en carnes propias su empuje y magnanimidad. Solo una persona de su magnanimidad y empuje podía ordenarse sacerdote entrado ya en años y marcharse a comenzar la labor estable del Opus Dei en Rusia. Así, sin saber ruso y, casi, sin saber ser cura. José Antonio merecía una entrevista, y así lo entendió el Diario Jaén , que le abrió una página entera en su Dominical del pasado domingo. Esto es lo que escribió: D. José Antonio (i) con un amigo sacerdote "En Jaén, la ciudad en la que nací y a la que vuelvo siempre que puedo, como ahora, aprendí de Rusia lo que habitualmente un niño alumno de los Maristas puede s...

“El ansia de verdad y la apertura a la religión de los kazajos son tan inmensos como su país”

Curiosamente, conocí a Manuel López Barajas , actualmente Vicario del Opus Dei en Kazajistán, en Barcelona, cuando éramos jóvenes universitarios locos por el baloncesto. Tuve mucha relación -que mantengo- con su hermano Ernesto, mayor que él, y apenas reparé en Manolo hasta que vino a vivir a Granada, ordenado ya sacerdote. En mi reciente trabajo como director de oficina de información, he comenzado a propiciar entrevistas "veraniegas" a personajes que, en mi opinión, tienen vínculos locales y cosas interesantes que contar. Uno de estos es D. Manuel López Barajas, y esta es la entrevista que hice, publicada con oportunos retoques profesionales en Ideal de Granada . “El ansia de verdad y la apertura a la religión de los kazajos son tan inmensos como su país” Es el tercero de una familia numerosa de recia raigambre granadina; aunque nació en Oviedo y se crió en Lérida, por motivos profesionales paternos. Licenciado en Biología, hace 10 años dejó Granada para irse a vivir...