Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cristianismo

Vanguardia podcast de 12 de febrero

Es sábado 12 de febrero y esto es Vanguardia, informativo para la batalla cultural con las noticias que no encontrarás en los medios dominantes.  Hoy tengo una duda. El filósofo José María Torralba se ha hecho eco en Twitter del libro «¿Librar la batalla cultural? De la cultura pensada a la cultura vivida».  Si vais a comer con @pavelaquin , llevad una bolsa para cargar los libros que os regalará. De este me gusta especialmente, además del plantel de autores, el interrogante del título. pic.twitter.com/CZhrrTErso — José María Torralba (@JoseMTorralba) February 11, 2022 Parece ser que sí; pero que según.  Para los autores, la batalla cultural tiene que ver con la sana confrontación de ideas que ha de darse en el espacio público y también, por supuesto, con la degradación de ese espacio por quienes no reparan en medios para conseguir sus fines, a la hora de que su relato predomine en ese cotizado espacio.  Por lo tanto, sigamos a lo nuestro.  El portal Bioeticar...

La cultura de la cancelación

Leyendo a Tolkien ( El Silmarillion , El Hobbit , El Señor de los Anillos , etc.), pensaba que el que el mal resurgiera después de cada derrota era un recurso barato para estirar las historias. Después de profundizar con otras lecturas en lo que nos está pasando en Occidente, he llegado a la conclusión de que no hay nada más real e histórico que la fantasía de Tolkien. «La historia moderna nos enseña que la lucha por la libertad es constante. (...) Una sola generación siempre se interpone entre nosotros y la tiranía» ( Marek Benda en Dreher, Rod .- Vivir sin mentiras , pág. 212).  Tomislav Kolaković enseñó a sus discípulos, a medida que el comunismo se extendía por sus países en el siglo pasado, que ver es solo el primer paso. Luego hay que pensar lo que se ve, reunirse con otros para hablar sobre lo que se está viendo, analizar los hechos y discernir cómo la fe y las convicciones morales deben aplicarse a esta situación. Y entonces, actuar cuanto antes, mientras se esté a tiemp...

Vanguardia n. 9 Informativo semanal de 26 de junio

Objeción de conciencia Ha entrado en vigor en España la llamada ley de eutanasia. La Asociación Nacional de Objeción de Conciencia (ANDOC) ha actualizado su modelo de objeción de conciencia (descarga) para todas las prácticas que vayan contra la vida naciente y/o terminal. Además, ha elaborado un vídeo, breve y sencillo, para explicar qué es la objeción de conciencia. Vanguardia Es domingo, 27 de junio de 2021. Este es el Informativo Vanguardia que podéis ver en mi canal de YouTube . ¡Comenzamos! Cuidados paliativos La web especializada en cuidados paliativos y eutanasia Euvita ha elaborado unas FAQ con las 22 preguntas frecuentes sobre cuidados paliativos : ¿qué son?, ¿qué objetivos tienen?, ¿qué síntomas alivian?  Lo más relevante de los cuidados paliativos a la distancia de un click. Intelectuales cristianos «El debate de las ideas es propio de la democracia; pero la guerra cultural es algo distinto. Introduce la lógica del poder y la dominación en la cultura, que debería ser...

Vanguardia: noticiario semanal

Dice Elisabeth Noelle-Neumann en su afamado libro « La espiral del silencio » que las opiniones que no se pronuncian tienden a desaparecer del debate público y percibirse como minoritarias por la opinión pública; aunque no lo sean en realidad. Esto conduce a los que las sostienen a callarse, como mínimo (espiral del silencio propiamente dicha) o, incluso, a cambiar de opinión y adoptar la que, por hacer más ruido, parece mayoritaria, a lo que llama «efecto del carro ganador». Ante esta espiral del silencio, los que se resisten al pensamiento dominante, hoy llamado «políticamente correcto», puede adoptar dos actitudes: encapsularse en un núcleo duro, encastillado en sus opiniones y en su «cámara de eco», o constituirse en una vanguardia que desafíe abiertamente, con la fuerza de los argumentos, esa opinión pública presuntamente más extendida. Con este objetivo de formar parte de una vanguardia, quiero iniciar una serie de artículos en los que voy a recoger esas noticias que no aparec...

Lectura espiritual

Lunes de la cuarta semana de Cuaresma y segunda de la Cuarentena. " La lectura espiritual ha hecho muchos santos " , ha escrito san Josemaría (cito de memoria). Si ya es raro el hábito de leer, no digamos el de leer libros de espiritualidad. Y cuando hablo de espiritualidad, me refiero a las facultades del alma, no a los libros de autoayuda o a esos otros millones de escritos que rellenan las presentaciones de power point con amaneceres, flores y hadas con mariposas... La lectura espiritual "cinco jotas" eleva por encima, muy por encima, de cualquier otra lectura , incluso de las mas meritorias y apreciables. Y también escarban mucho más profundo. Apunta a los principios, a los esencial, a lo más simple por más verdadero. Dejemos de divagar y pongamos tres ejemplos de ayer mismo, segundo domingo después del decreto. Una realidad de asombrosas e inabarcables consecuencias es la indisoluble unidad entre alma y cuerpo en la persona humana, hasta el punto d...

Encuentro de familias en Torreciudad

Rincón granaíno en Torreciudad Como no acertemos en el diagnóstico y en las soluciones, vamos a ir de mal en peor. Vivimos en una sociedad con el mayor desarrollo material de la Historia, con cuotas de libertad y de oportunidades sin precedente, y, sin embargo, se nota un malestar general que se traduce en mil formas de complicarnos la existencia. En mi opinión, hay dos factores que influyen poderosamente en este malestar: el abandono del cristianismo y la deconstrucción de la familia. El cristianismo, incluso en su versión leve de barniz cultural, enseña que no se ha de robar, matar, etc., y que hay que respetar a los demás y sus bienes, la autoridad, Dios... Son mandamientos que preparan el terreno para una sociedad que busque el bien, la verdad, la solidaridad, el verdadero progreso. La familia es el medio ambiente ecológico apropiado para que este terreno se abone en cada persona y esta crezca y desarrolle todo su potencial a cubierto de los peligros de la intemperie. La s...

Guadalupe Ortiz de Landázuri

La primera persona laica del Opus Dei va a ser beatificada el próximo 18 de mayo en Madrid. Se trata de una mujer, madrileña, química de profesión, que no hizo nada excepcional, salvo hacerlo todo de modo excepcional. Como propuso san Josemaría , convirtió la prosa diaria en endecasílabos, versos heroicos ( Es Cristo que pasa, n. 50 ). No voy a escribir sobre Guadalupe , que ya está hecho y muy bien hecho. Cualquiera que quiera saber más puede acudir a la página web de su beatificación . Como los actos de beatificación se van a celebrar en el multiusos de Vistalegre , la inmensa mayoría no va a poder participar directamente -sí por 13TV y por Internet-, por lo que se están organizando otros actos -conferencias, presentaciones de libros, etc.- por toda la geografía española, y más allá. En el ámbito cultural y profesional en el que me muevo, el de Andalucía Oriental , diversas entidades han organizado una presentación del libro "La libertad de amar" , a cargo de su a...

Reivindicación del cristianismo: Los Diez Mandamientos

Foto atarifa CC La verdad, vivimos como nunca de bien , estoy casi seguro. Materialmente desde luego. Un ejemplo: escribo escuchando a Aretha Frankling (Respect, Chain Of Fools, Think...), recientemente fallecida; ¿os imagináis cuánto costaría oír música hace tan solo siglo y pico? Sin embrago, se percibe un malestar que no nos deja tranquilos , que enturbia nuestra privilegiada situación. El cine y la literatura se ceban anunciando futuros distópicos de destrucción masiva*. Nos empeñamos en procurar más la muerte que la vida, justo cuando mejor podemos cuidar y procurar la vida: suicidio, aborto, eutanasia... ¿Qué nos estamos perdiendo? ¿Qué hemos olvidado, dejado atrás? ¿Qué no envidiarían nuestros antepasados? Dios . El progreso ha traído autosatisfacción y, por tanto, autonomía. Y ambos, individualismo. ¿Y a hora qué? Constatamos que no basta. Que la naturaleza humana tiene otras exigencias que no se satisfacen con lo que hemos conseguido . Ni con lo que conseguiremos...

Reivindicación del cristianismo: La Cruz

Ecce Homo. Antonio Ciseri. Fragmento Agosto es un buen mes para leer; también para pensar y escribir. Así que voy a hacer un par -por lo menos- de reflexiones sobre el valor del cristianismo hoy , al hilo de alguna cosa que he leído. Lo de ahora viene por whatsapp , la respuesta de un juez argentino a la pretensión de dos asociaciones laicistas para que quite el Crucifijo de su despacho. Aunque me ha llegado hoy es, como mínimo, de diciembre de 2013. No obstante, conserva todo su vigor. Luis María Rizzi es - o era- integrante del TOC 30 de la Capital Federal (Tribunal Oral en lo Criminal). La Asociación Pensamiento Penal (APP) -¡vaya nombrecito!- y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) -de esas que secuestran y monopolizan los derechos humanos-, se encontraban en plena campaña destinada a retirar los símbolos religiosos de las salas de audiencias de los tribunales argentinos, invocando la neutralidad religiosa del Estado. Rizzi contesta a la carta de APP y ADC: Do...

Jaume Vives y Guardianes de la fe

Con Jaume Vives. Foto plopez A la segunda fue la vencida. La semana pasada pude al fin conocerle. Jaume Vives Vives se ha hecho famoso por el Balcón de la calle Balmes, el de " la Resistencia ", y como portavoz de Tabarnia , ese espejo bien humorado de denuncia del nacionalismo separatista y sus incongruencias. Pero Jaume es mucho más un defensor de los cristianos perseguidos en Oriente Medio y un profeta para los cristianos adormecidos de occidente . Por esto segundo vino a Granada, para presentar su documental " Guardianes de la fe "*, un relato impactante de la expulsión de los cristianos iraquíes de Mosul, Quaraqosh y el resto del valle de Babilonia en 2015, por el Daesh y la complicidad de sus vecinos musulmanes. El documental relata, vía testimonios, el sufrimiento de estos cristianos, que lo pierden todo -muchos hasta la vida- por no abjurar de su fe. Cuando se han quedado sin nada, lo tienen todo en Dios : por eso no pierden la esperanza y, lo más as...

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

De cruces y de bruces

Pongamos que unos tipos dedicados a los montajes teatrales adaptan un clásico de la ópera, con el fin de poner " en el centro la influencia del fanatismo religioso y sus conexiones con el poder dictatorial en los comportamientos sociales ". Pongamos que se les ocurre situar la trama encerrando un montón de palestinos en un lugar con estética de campo de exterminio nazi. Ahora imaginemos el lío que se podría armar. ¿A qué viene esto? Acabo de tener la mala suerte de detenerme en la crítica de cierto periódico al estreno por parte de La Fura de " Norma ", trufado de ataques a la religión católica, sus símbolos y sus ritos . Lo que me ha animado a escribir es que, por lo visto, utiliza " símbolos e imágenes de gran potencia visual, como el bosque formado por 1.200 cruces con la imagen de Cristo incluida que representa el mundo mental de [la]  protagonista ". Me ha venido enseguida a la memoria La Colina de las Cruces ; también allí ardió la Cruz , c...

#prayforthem

Se trata de una campaña para rezar por los cristianos perseguidos en el marco del octavario de la unidad de los cristianos. El día 25 de enero -que se termina el octavario- a las 21:00. En realidad se trata de apoyar la iniciativa de iMision por los cristianos perseguidos en Irak y la de una vela y oración por La Paz . Queremos unirnos al Papa Francisco y que sientan que les acompañamos con la oración. El domingo 25 de enero (día de la Conversión de San Pablo y día de la Unidad de los Cristianos) a las 21:00 reza por ellos. Si puedes, envía este mail a tu parroquia, comunidad, amigos, vecinos, asociación, colegio, universidad, hospital, residencia, etc. Aquí tienes una explicación de la iniciativa, vídeos e imágenes para compartir

Occidente puede caer

No es que quiera ponerme trágico o distópico ; pero nuestra civilización se tambalea . Es verdad que hace mucho que se tambalea; antes de que cayera el telón de acero y pareciera que llegaba el " fin de la Historia " ya se tambaleaba. En una de las primeras editoriales de Novadiagonal -revista universitaria que contribuí a crear, recuperando la antigua Diagonal -, por el año 86-87, se advertía que se tambaleaba " vacía de recursos morales ". Solo falta el empujón final, porque el gran enemigo, la gangrena interior, ya está instalada , y bien. El comunismo no fue suficiente, porque estaba vacío de Libertad y Verdad -y porque se conjuntaron tres personajes que aún tenían recursos morales que oponer a la mentira, sobre todo uno de ellos: Thatcher, Reagan y Juan Pablo II, pese a quien pese- y se derrumbó antes. Quizá el Islam sea, como los bárbaros del pasado, la espoleta que nos haga derrumbar: está por ver. Pero podridos estamos, y mucho. Pienso que ya he trata...

La toma de Quaragosh

El pasado jueves 8 de enero por la tarde me llegó por whatsapp un mensaje urgente pidiendo oraciones porque los islamistas del ISIS acababan de tomar la ciudad de Quaragosh , la que cuenta -o contaba- con más cristianos en Iraq. Según el mensaje, cientos de hombres, mujeres y niños estaban siendo decapitados en ese momento. Dicho así, me produjo tal congoja que empecé a pasarlo, hasta que decidí comprobar, acuciado por cierta sospecha . Procuro estar informado, y la toma de Quaragosh ese día no me cuadraba nada. Acudí a Twitter en busca de una fuente profesional sin encontrarla, y me fui dando cuenta de que la cadena de oración se iba remontando poco a poco en el tiempo , a días, semanas, meses atrás. Uno de los tuits (del 5 de enero) reconocía: " La noticia que colgué ayer de la ocupación de quaragosh en Irak, se produjo en agosto ". En efecto, el primer tuit alusivo anuncia el ataque a la ciudad en junio, y el siguiente, que informa de la toma y la masacre, es del 8 de ag...

Esta Navidad, Jesús nace en Erbil

Hoy Belén está en Erbil, en el Kurdistán Iraquí, y Jesús nace entre los cristianos refugiados de Irak. Celebremos con los cristianos perseguidos de todo el mundo, la Navidad. A pesar de todo, o quizá más que nunca:   ¡Feliz Navidad!