Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Colegios Mayores

El Matrix de los políticos: Lo de Errejón y los Colegios Mayores

Voy a procurar ser mesurado en esta entrada, y no soltar sapos y culebras, que es lo que me sale; aunque he dejado pasar tiempo para enfriar el ánimo.  Desde hace tiempo estoy convencido de que los políticos viven en un Matrix sin contacto con la realidad . Hablan, pontifican, denuncian y, lo que es peor, legislan con total desprecio de las consecuencias en el mundo real.  Estoy hasta las narices de esa presunción de que todo lo que hacen los ciudadanos es malo porque está viciado por el interés individual y de que solo lo «estatal» es bueno y mea colonia. No se dan cuenta, porque no lo saben o lo han olvidado, cuánto cuesta sacar adelante cualquier iniciativa social y cuántos obstáculos pone el Estado. Ignoran las repercusiones de cada medida que toman, de cada cosa que dicen, en las personas reales cuyo bien dicen perseguir, y que efectivamente «persiguen» para perjudicarlo.  Iñigo Errejón , Más País, son un ejemplo palmario. Un tipo dogradicto y lujurioso, auto proc...

El linchamiento

Cuentan que en Granada había hace timepo un ladrón escurridizo al que llamaban «el Feo», de tanto que debía serlo. Sucedió una madrugada que un probo policía creyó verlo y se abalanzó sobre él, lo derribó boca abajo en la fría calzada y lo esposó enérgicamente al grito de «¡ya te tengo, Feo!». Cuando el policía por fin giró la cabeza del detenido con un movimiento brusco, exclamó: «¡ahí va, si no eres el Feo!». A lo que el pobre hombre respondió jadeante: «y aunque lo fuera». Y aunque lo fuera. Esta anécdota me viene a la mente cada vez que contemplo un caso de linchamiento de una persona, presunta o condenada, que lo mismo da. Se le llama «pena de telediario» con sospechosa indulgencia. En realidad se trata del mayor destrozo que se ha producido en siglos en nuestro ordenamiento jurídico. Presumimos de un sistema judicial civilizado, garantista, alejado de tiempos oscuros e «inquisitoriales»; pero hemos retrocedido milenios en lo que al amparo judicial se refiere. El «ojo por ojo» del...

Atentado a la autonomía universitaria

La primera regla del arte de la reformulación es: «no te enfades, reformula». Sin embargo, escribo esta entrada con enfado, frío y cerebral; pero enfado. La nueva ley de universidades, de pasada y por la puerta de atrás, prohíbe a las universidades públicas tener convenios con los Colegios Mayores que no sean mixtos . La causa próxima es un supuesto delito por los «insultos machistas» de unos colegiales del Colegio Mayor Elías Ahuja hacia las colegialas del Santa Mónica. Ahora resulta que la Fiscalía ha archivado la investigación por no apreciar que exista tal «delito». Queda así más a la vista una causa intermedia de la prohibición, que es la ideología de género, que entiende que para llegar a la igualdad hay que confundirlo todo. Obligar a que los colegios mayores sean mixtos es absurdo desde la misma perspectiva de género. ¿A quién se le ocurre, para proteger a las chicas del machismo, obligarlas a convivir en el mismo espacio con los machistas? ¿Quién puede asegurar que un colegio...

«Sin Colegios Mayores, solo habrá residencias de fondos de inversión en la Universidad»

La ley de universidades quiere obligar a estas instituciones a ser mixtas para estar adscritas a una universidad pública. «Es un ataque a la libertad educativa», afirma la directora del Colegio Mayor Roncalli, en Madrid  Noticia de Fran Otero / @franoterof en Alfa&Omega de 12 a 18 de enero Foto: Colegio Mayor Universitario Albayzín En nuestro país hay 120 colegios mayores que dan cobijo, acompañamiento y formación a 17.000 universitarios cada año. Los hay públicos y privados, mixtos y diferenciados, en suelo de la universidad o fuera, habitualmente con muchos más alumnos de la universidad pública y, todos, con una importante actividad cultural y deportiva. Los católicos tienen, además, oferta pastoral. Integrados en el Consejo de ColegiosMayores Universitarios , han trabajado en los últimos tiempos para que la labor de esta institución sea reconocida en el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario, aprobada en el Congreso y que pronto comienza su tramitación en e...

El crucifijo robado

foto atarifa CC La noticia ha sido la siguiente: Una líder de las juventudes de Podemos roba un crucifijo de un Colegio Mayor y se mofa en Instagram . Sabela Rodríguez , en representación de las juventudes de Podemos (es responsable de la organización 'Rebeldía', juventudes de Podemos, desde julio de 2019), acudió el pasado miércoles 30 a un debate con otros representantes de las juventudes de varios partidos . El acto estaba organizado por los residentes del Colegio Mayor Moncloa , en Madrid. Al parecer, solicitó un lugar tranquilo para preparar su intervención y le cedieron una sala. En la sala había un crucifijo pequeño. Sabela lo cogió y se lo llevó sin pedir permiso. Horas después del debate, publicó una foto en Instagram con el crucifijo boca abajo, en actitud de befa, acompañada con el texto “territorio conquistado”. Al trascender la "hazaña" anterior, según informaciones, alguien de Podemos llamó para disculparse y asegurar que Sabela iría a devolver...

Lo que he aprendido en un Colegio Mayor

Ahora que muchos futuros universitarios andan buscando alojamiento para el curso que viene y que se repite el ciclo de hablar de las novatadas, voy a contar algunas de las cosas que aprendí en un Colegio Mayor. Circunstancias que no son del caso me condujeron a trasladarme a vivir en un Colegio Mayor adscrito a la Universidad de Barcelona (UB), a pocas manzanas de mi casa. Nunca un traslado tan corto tuvo tantas repercusiones . Fue una decisión acertadísima que marcó mi vida; aunque entonces no era consciente, que agradezco cada día más. Lo que sigue son fundamentalmente hechos ; dejo las otras valoraciones, más personales, los intangibles de la convivencia y las responsabilidades, cosas así, y las vicisitudes de cada uno de estos hechos, para una conversación con quien quiera invitarme a unas cervezas. Cuando llegué me encargaron, junto con un veterano, de los colegiales adscritos , estudiantes que vivían en pisos alquilados por sus propietarias y que podían participar en todo...

Despidiendo 2015

Publiqué la primera entrada de este blog el viernes 3 de diciembre de 2004, hace ahora once años . Una entrada mal titulada, un corta y pega de un artículo ajeno que, sin embargo, fue merecedor del comentario de un " troll ". Mucho ha cambiado el " bloguismo ", o " bloguerismo ", desde entonces: he ido aprendiendo y, sobre todo, han aparecido Facebook y Twitter, que han amenazado seriamente con hacer desaparecer este blog. Con altibajos; pero aquí seguimos, al pie del cañón, los dos. Un repaso curioso de lo escrito en 2015 muestra, para mi sorpresa, que he publicado 59 entradas , tratando de todo un poco: defensa de la vida del no nacido; una cierta concepción del hombre y su dignidad, y consecuentemente, de la familia y la sociedad; universidad y Colegios Mayores; comunicación y tendencias culturales; reflexiones alrededor de experiencias vitales; educación; un poco de política -poco-; el Magisterio de la Iglesia católica; etc. La entrada más vista...

Inauguración de curso en la Universidad de Granada

Ayer asistí a los actos académicos de inauguración de curso de la universidad de Granada . Hace ya dos o tres años el laicismo obtuvo una victoria pírrica al lograr que se quitara la Misa (tradicionalmente llamada "del Espíritu Santo") del programa oficial de actos. La Misa, no obstante, se sigue celebrando , y allí acudí para comprobar que la iglesia de los santos Justo y Pastor -sede de la capellanía universitaria- sigue llenándose. Me dio alegría ver a la nueva rectora, Dª Pilar Aranda, acudir -en coche oficial- a la ceremonia oficiada por el Arzobispo de Granada. Por poner un pero; me hubiera gustado que la Misa fuera un poco más solemne : la liturgia de la Iglesia suma siglos de belleza en todas las artes, y esta era una ocasión magnífica de mostrarlos: al fin y al cabo, la belleza es un trascendental del ser. Para acabar con la ceremonia religiosa, se ve que además de formación doctrinal, conviene dar algunas nociones de urbanidad de la piedad a algunos profesores ...

La Universidad de Granada y los Colegios Mayores

SENSIBILIDAD es la palabra. Nunca imaginé la repercusión de mi artículo anterior Los Colegios Mayores y la Universidad de Granada , acostumbrado como estoy a que solo me lean algunos amigos verdaderamente meritorios. Pero su contenido ha llegado a la rectora , imagino que a través de la buena labor de clipping de un gabinete de comunicación competente. Que una entrada de un blog tan poco "influyente" haya llegado a la rectora y provocado una llamada de la vicerrectora es mérito de la disponibilidad del nuevo equipo rector para trabajar con todos los actores universitarios , no de lo que yo haya podido decir. No es ya el mayor o menor acierto de los planteamientos; valoro ahora la sensibilidad y la disposición que esta llamada telefónica personal supone , más teniendo en cuenta que el nuevo equipo debe estar ahora sobrepasado de trabajo, porque comienza el curso y porque es nuevo. Ya dije que lo escrito antes es mi opinión personal, que la postura de los Colegios Mayor...

Los Colegios Mayores y la Universidad de Granada

Colegio Mayor Albayzín DECEPCIÓN es la palabra. Ante ayer fuimos convocados los Colegios Mayores (CCMM) y las Residencias Universitarias (RRUU) a una reunión con la nueva Vicerrectora del nuevo vicerrectorado de " Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión ", Dª Teresa Ortega . La primera sorpresa era que se convocara conjuntamente a CCMM y RRUU, como si fueran cosas básicamente iguales, cuando los CCMM son mucho más que meras residencias . La segunda es que lo hiciera la responsable de este nuevo -y extraño- vicerrectorado, cuando hasta la fecha los CCMM dependían del de Estudiantes . La reunión no hizo más que refrendar nuestros peores presagios. Es cierto que los tiempos del equipo de gobierno del ex Rector González Lodeiro han sido los mejores que conozco para los CCMM, después de una experiencia de casi 30 años repartidos entre dos universidades de calibre como la de Barcelona y la de Granada . No se podía esperar que mejoraran; pero sí que se mantuviera lo...