Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como solidaridad

La sociedad civil "eppur si muove"

Este año, ya sí, ha supuesto una escapada de la penumbra sanitaria, social, política y personal provocada por la pandemia covid, la incuria de políticos, límites de científicos y miedos de unos ciudadanos aborregados. Hecho este desahogo, voy a ir enumerando algunos de los eventos y actividades a los que he tenido la suerte de asistir o en los que he podido participar. Como siempre, en estas ocasiones he aprendido y disfrutado con los contenidos respectivos y, muy especialmente, con las personas que he conocido y tratado. En enero pude asistir a la entrega de los premios de la Asociación de Periodistas de Granada. Fue gratificante participar en esta primera edición y comprobar que el impulso asociativo del periodismo granadaino resurge de sus cenizas, después del colapso de la asociación anterior, poco después del canto del cisne de su centenario. Más aún fue pasar un rato con periodistas que son historia viva y con los que he compartido ya tres décadas de trabajo profesional, cada uno...

Comer en Kangemi

Uno de los efectos de la pandemia del Covid-19 del que se está hablando poco es la suspensión de muchos actos con fines solidarios y de beneficencia , generalmente culturales o para toda la familia, lo que les daba doble valor.  Estas suspensiones están provocando una seria merma en la visibilidad y la captación de fondos de muchas ONG y de las entidades y personas beneficiadas. Esto es especialmente trágico, pues la misma pandemia ha empeorado ya de por sí la difícil situación de muchas personas.  Una de las tradiciones asentadas los últimos años en mi área de influencia son los conciertos solidarios a favor de la ONG Harambee , que apoya iniciativas de desarrollo en África llevadas por los propios africanos, entre otras iniciativas. El máximo responsable de estos conciertos, José Luis Font Nogués, me envió hace unos días el correo que copio a continuación.  La ayuda a los más necesitados debe continuar -si no aumentar- por otros cauces, y he aquí un modo de hacerlo. ...

A beneficio de Harambee

Como no podemos salir a ver procesiones, ni a casi nada, estoy volviendo a escribir en este pobre blog, que estaba cayendo en el abandono, víctima de las redes sociales. En mi faceta de planificador de eventos, participé en febrero -¡qué lejos queda ya!-; aunque de forma muy tangencial, en la organización de algunos actos en favor de la ONGD Harambee : un concierto benéfico en Granada y Málaga, y la visita a Málaga de Irene Kyamummi , premio Harambee 2020. Los conciertos estuvieron organizados por la Asociación Coro Argentum Granada , y más concretamente por su director, José Luis Font . Consistieron en un duo entre María José Alcazar (mezzosoprano) e Irina Shepel (piano), que interpretaron piezas de Schubert, Giordani, Bononcini, Chopin, etc. La que más me gustó, el Soneto 104 del Petrarca , de Franz Liszt. La respuesta del público fue magnífica y entusiasta, tanto en Granada -más de 400 personas-, como en Málaga, donde este concierto se realizaba por primera vez. La...

Jaume Vives y Guardianes de la fe

Con Jaume Vives. Foto plopez A la segunda fue la vencida. La semana pasada pude al fin conocerle. Jaume Vives Vives se ha hecho famoso por el Balcón de la calle Balmes, el de " la Resistencia ", y como portavoz de Tabarnia , ese espejo bien humorado de denuncia del nacionalismo separatista y sus incongruencias. Pero Jaume es mucho más un defensor de los cristianos perseguidos en Oriente Medio y un profeta para los cristianos adormecidos de occidente . Por esto segundo vino a Granada, para presentar su documental " Guardianes de la fe "*, un relato impactante de la expulsión de los cristianos iraquíes de Mosul, Quaraqosh y el resto del valle de Babilonia en 2015, por el Daesh y la complicidad de sus vecinos musulmanes. El documental relata, vía testimonios, el sufrimiento de estos cristianos, que lo pierden todo -muchos hasta la vida- por no abjurar de su fe. Cuando se han quedado sin nada, lo tienen todo en Dios : por eso no pierden la esperanza y, lo más as...

Guardianes de la fe

¿Qué? Un documental (67') de 7 jóvenes que en agosto de 2015 viajaron a Irak para contar los testimonios de los cristianos perseguidos de ese país. ¿Cuándo? El día 17 de febrero (VIERNES) a las 21H. ¿Dónde? En la Sala Phenomena (C/Sant Antoni Maria Claret, 168). ¿Cuánto? 7 euros + 0,70 cent comisión que cobra el cine (si se compra por internet) ¿Cómo? A través de este link: https://phenomena.admit-one.eu/?p=tickets&perfCode=16407 O el mismo día de la presentación, con riesgo a quedarse sin entrada. Hay 400 butacas. Si te es imposible asistir al estreno puedes ayudar a la distribución del documental colaborando con FILA 0: ES92 2100 0955 8101 0037 5279 La Caixa ¿Por qué? Por que necesitamos urgentemente conocer el testimonio de esos cristianos dispuestos a morir, y a perderlo todo, por Cristo. Información de interés : https://www.facebook.com/events/1650237998611065/ PD: Muy pronto estrenos en otras ciudades. Visita nuestra página de Faceboo...

Unos hablan, otros luchan y otros llenan el plato del pobre

Mientras en el Congreso los padres patrios desataban la barrila presupuestaria y en el ágora callejera los oradores de la Generación Perdida se aclaraban el esófago para gargarizar sus consignas, el secretario general de Cáritas España, Sebastián Mora, nos informaba de que el año pasado atendieron a 1.804.126 menesterosos en España y a cuatro millones en el extranjero. Así es la vida: unos parlamentan; otros luchan; y otros, sencillamente, rellenan la escudilla cotidiana de los pobres . Así empieza un impagable artículo de Jorge Bustos ( Caridad o democracia , La Gaceta, miércoles, 24 de octubre de 2012), que me ha dado otra perspectiva de una constatación que tengo hecha desde hace tiempo: que los pobres se ponen a pedir en las puertas de las iglesias, y no en las de los bancos, los indicatos ni las oficinas gubernamentales. La Memoria 2011 de Cáritas Española presenta un balance positivo: más familias atendidas, más voluntarios y más donativos de origen privado (ojo,...

Ezinne Ukagwu, Premio Harambee 2012

“ La educación de la mujer debe ser prioritaria en mi país, especialmente en el medio rural, donde trabaja en silencio, sin queja, y hace una tarea vital para la familia y el país, sin apenas reconocimiento social ”. Con estas palabras la Premio Harambee 2012, la economista nigeriana Ezinne Ukagwu , agradecía la distinción que le había entregado Inma Shara , en presencia de S.A.R. Doña Teresa de Borbón y de Juan Luis Rodríguez Fraile , presidente de Harambee España ,  el pasado 18 de octubre. El premio ha sido cubierto por un gran número de medios de comunicación, por ejemplo: COPE  19/10/2012  Madrid   (SONIDO) Europa Press  18/10/2012  Madrid Diario Vasco  18/10/2012  Madrid ABC  18/10/2012  Madrid COPE  18/10/2012  Madrid La Información  18/10/2012  Madrid Yo Dona  18/10/2012  Madrid El Confidencial  19/10/2012  Madrid La Gaceta  22/10/2012  Madrid

Vivir en un Kia

Lo contaba el gran Cárdenas este jueves en IDEAL : un matrimonio de La Zubia (al lado de Granada), con dos hijas pequeñas, duerme desde hace un mes en un coche, porque están en paro, sin subsidios ya, desahuciados, etc. Vale la pena leer la noticia. El caso es que, al día siguiente, ayer, todo ha cambiado . Lo que me llama la atención, por encima de la generosidad de la gente, es el tipo de gente que ha acudido en su ayuda. Veamos. Un empresario, que ofrece trabajo y contrata a la mujer, sí uno de esos tan denostados y caricaturizados empresarios . Un matrimonio que ofrece su segunda vivienda, que apenas usa, uno de esos potentados que especulan con el ladrillo . Una escuela de formación profesional que ofrece un contrato temporal para unas instalaciones, una de esas privadas, elitistas, que discriminan por género . Una organización católica de voluntariado, de esas inspiradas en la doctrina de la Iglesia oscurantista y tal . Por no hablar del matrimonio marroquí que acoge a las hij...

Chicken a la Carte

film festival: Green Unplugged Chicken a la Carte : Director: Ferdinand Dimadura | Genre: Drama | Produced In: 2005 Synopsis : This film is about the hunger and poverty brought about by Globalization. There are 10,000 people dying everyday due to hunger and malnutrition. This short film shows a forgotten portion of the society. The people who live on the refuse of men to survive. What is inspiring is the hope and spirituality that never left this people.

UNA DÉCADA PRODIGIOSA (1998-2008)

Un sueño es posible si la fe abre brechas y nos sostiene la confianza . Éste podría ser un escueto resumen de diez prodigiosos años que me costaría creer, si no fuera porque los he vivido, en esta maravillosa realidad llamada Bancosol Alimentos . Si usted tampoco lo acaba de aceptar, venga a verme. Es una gran ocasión para hacer más presente al necesitado que está junto a nosotros, para pedir por él y ayudarle a conseguir “ el pan de cada día " y una oportunidad para contarle el secreto de los Bancos de Alimentos en su lucha contra el hambre y el despilfarro. Quien sepa cantar que cante y quien pueda contar chistes que lo haga, pues todas las cualidades humanas son buenas para convertir llantos en sonrisas; unos talentos nada comunes. En cambio, todos disponemos de cualidades, tiempo y experiencia para mejorar las condiciones de vida de nuestro alrededor; suficiente para pasar de un panorama tenebroso a otro esperanzador. Solos no podemos. Unidos a otros, animados por un mismo afá...

Homenaje a Perú

Estos días en que tanto sufre nuestro país hermano a causa del tremendo terremoto de Pisco y la aparente ineficacia de sus dirigentes, como una forma de mostrar la solidaridad de este blog. Si quieres ayudar: Cáritas Perú o The Catholic Association , por ejemplo.

Bancos de Alimentos

Los Bancos de Alimentos hacen una gran labor, muchas veces desconocida. Recojo el artículo elaborado por mi buen amigo Javier Peña Vázquez, Vicepresidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos y presidente del Banco de Málaga. Hoy, a caballo de los siglos XX y XXI, continúan naciendo movimientos sociales que mantienen el espíritu de las más recias tradiciones cristianas de ayuda al prójimo, entre éstos se encuentran los “Bancos de Alimentos”. Entidades, sin ánimo de lucro, cuyo afán es suavizar las heridas del hambre, las necesidades básicas de muchas personas que padecen a nuestro lado. Una cadena de esfuerzos y compromisos que va fortaleciéndose con la ayuda de muchas personas de buena voluntad. Nacen hace más de cuarenta años, en Estados Unidos, como una respuesta al hambre y al despilfarro, de manos de John Van Hengel (retirado). Ya somos cincuenta y dos unidades las que a diario recogemos a lo largo y ancho de la geografía española, una por provincia, alimentos frescos...

La M manda

cambiaelmundo podcast ¡Atrévete! La M manda Para pensar un poco en las crueles contradicciones que se dan en nuestro mundo globalizado.

África no se rinde

cambiaelmundo podcast ¡Atrévete! Harambee ¡Disfrútalo! -- Alberto Tarifa