Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como política

Fallece Jorge Hernández Mollar. El ¿último? caballero de la política

He copiado el artículo de Antonio M. Romero para que conozcáis quién fue Jorge . A mí solo me queda añadir que me considero muy, muy privilegiado por haberle conocido y, además, por haber disfrutado de su amistad y haber aprendido mucho a su lado. Era un caballero cristiano, y con eso lo digo todo , una de esas personas que te hacen mantener la esperanza de que los mejores sí pueden dedicarse y sobrevivir en la política y el servicio público, que el cinismo, la mentira y el afán de poder se pueden combatir con las armas de la razón, la verdad y el talante caballeroso. Aunque para esto, hacen falta personas como Jorge, sabias, competentes, firmes y humildes, y de estas hay pocas. Digo humildes, porque Jorge me preguntaba y escuchaba, como si yo pudiera aportarle algo valioso a él, que lo atesoraba todo. Aún se puede seguir el hilo de sus pensamientos en los breves artículos que publicaba -el último es de 11 de mayo de este año 25- en su blog  Desde mi nube . Sus defectos habrá te...

Hispanoamérica

Anoche vi el documental Hispanoamérica, canto de vida y esperanza , y me encantó. Había visto ya España, la primera globalización , que me había gustado también; pero gustado sin más. Quizá porque las expectativas con este primer documental eran muy elevadas, de alguna forma me defraudó; más por la factura que por la idea principal, que me parece muy bien traída. Tras ver Hispanoamérica , he tenido una «revelación político-estratégica» que comparto, aunque sujeta a verificaciones, como casi todas las opiniones que sostengo. España se quivoca poniendo el foco en Europa. España tiene que poner el foco en Hispanoamérica. España es, inequívocamente, Europa. Son muchos los lazos que nos unen a los demás países europeos; me parece que no hace falta decir más. Pero Europa es cada vez menos una unidad de propósito, una cultura común, y está en franca decadencia. Lo mismo que parece que Estados Unidos mira ahora hacia el Pacífico, nosotros podemos escapar de la quema mirando hacia Hispanoaméri...

La mentira, el miedo y el cinismo como instrumentos de sometimiento y desmoralización

Lo cuenta  Luigi Geminazzi   al comienzo de su libro   La Atlántida roja. El fin del comunismo en Europa .  Llega a la Polonia soviética en la década de los 80. Lo primero que aprende en polaco es « nie ma », no hay. foto atarifa CC «La segunda frase que aprendí fue « jest Kolejka », hay cola. Para los polacos hacer cola se ha convertido en la cosa más natural del mundo. Se ponen en fila allí donde haya una cola. Simplemente, instintivamente, sin siquiera preguntarse el motivo. Y sin saber si al final se encontrarán con el enésimo mostrador vacío o si serán tan afortunados que encontrarán algo. Cualquier cosa, porque en una sociedad donde falta todo, incluso la mercancía más insignificante es mejor que nada.  "Salgo a hacer cola" no es una broma, como pensé la primera vez que oí esta expresión en boca de algunos amigos polacos. Es simplemente la condición natural de quien vive en un régimen socialista. No hay que dar muchas vueltas para descubrir que, en Polonia...

El Matrix de los políticos: Lo de Errejón y los Colegios Mayores

Voy a procurar ser mesurado en esta entrada, y no soltar sapos y culebras, que es lo que me sale; aunque he dejado pasar tiempo para enfriar el ánimo.  Desde hace tiempo estoy convencido de que los políticos viven en un Matrix sin contacto con la realidad . Hablan, pontifican, denuncian y, lo que es peor, legislan con total desprecio de las consecuencias en el mundo real.  Estoy hasta las narices de esa presunción de que todo lo que hacen los ciudadanos es malo porque está viciado por el interés individual y de que solo lo «estatal» es bueno y mea colonia. No se dan cuenta, porque no lo saben o lo han olvidado, cuánto cuesta sacar adelante cualquier iniciativa social y cuántos obstáculos pone el Estado. Ignoran las repercusiones de cada medida que toman, de cada cosa que dicen, en las personas reales cuyo bien dicen perseguir, y que efectivamente «persiguen» para perjudicarlo.  Iñigo Errejón , Más País, son un ejemplo palmario. Un tipo dogradicto y lujurioso, auto proc...

Convocar elecciones (una y otra vez)

Me asombra la frivolidad con la que se habla de «convocar elecciones»  como salida para cualquier dificultad de acuerdo para gobernar, o como táctica electoralista del juego de los partidos en ese Matrix en el que nos tienen engañados para que nos olvidemos del mundo real y traguemos carros y carretas. Ahora, con la carta lacrimógena que acaba de dirigir a "la ciudadanía", el presidente del gobierno de España, se baraja la posibilidad de que convoque elecciones de nuevo. Sin remontarme lo más mínimo; tenemos un gobierno que renuncia a presentar unos presupuestos para 2024 porque no le apetece dar esa batalla, y menos aún después del adelanto electoral en Cataluña. Tenemos un gobierno autonómico catalán que convoca elecciones antes de plazo porque no es capaz de consensual unos presaupuestos (cuya "gota que colma el vaso" es ¡un parque de atracciones!). Tenemos unos gobiernos irresponsables. Y esto, la irresponsabilidad, es lo que me calcina, porque, además, lo hacen...

Las dos visiones: el Apocalipsis contra Nabucodonosor

Casi simultáneamente, mis lecturas han hecho coincidir la descripción de dos visiones parecidas y muy distintas al mismo tiempo.  En la primera lectura de la Misa del martes pasado, correspondiente a la trigésimo tercera semana del tiempo ordinario, leemos la visión del rey Nabucodonosor de una estatua con «la cabeza de oro fino, el pecho y los brazos de plata, el vientre y los muslos de bronce, las piernas de hierro y los pies de hierro mezclado con barro.» (Dan. 2, 31-45).  Casi el mismo día, leo la visión de San Juan de «como un Hijo de hombre, vestido de túnica talar, y ceñido el pecho con una banda de oro. Su cabeza y sus cabellos eran blancos como lana blanca, como nieve, sus ojos como llama de fuego, sus pies semejantes al metal precioso cuando está en el horno encendido, y su voz como estruendo de muchas aguas. (...) Y su rostro era como el sol cuando brilla en todo su esplendor.» (Apc. 1, 13-16).  Al profeta Daniel le correspondió interpretar el sueño de Nabuc...

Superioridad emocional

Twitter es muy interesante, pese a tantas cosas. Se trata de escoger bien a quien sigues y soportar las sugerencias de su algoritmo. Yo aprendo mucho. Hace tiempo -y lamento no recordar quien fue- leí que las dos Españas eran, en realidad, la pública y la privada. Me pareció y me parece una observación muy acertada y útil para pensar, debatir y actuar. Hace unos días topé con este otro tuit revelador: mis emociones son mejores que las tuyas, o sientes como yo o eres un proscrito. Hem passat de la superioritat moral a la superioritat emocional: les meves emocions són més de debò que les d’altri. La dictadura de la llàgrima. L’adhesió al melodrama o l’expulsió del terreny de joc. — Francesc-Marc Álvaro (@fmarcalvaro) August 16, 2021 ¡Qué bien visto! De la superioridad moral a la superioridad emocional, en la línea de lo que enseña Iván Redondo : las emociones gobiernan el mundo, y, según él, las principales son el miedo, el rechazo y la esperanza. De la auto asignada "superio...

Rescatar la convicción racional

Han concluido las tres sesiones sobre el debate cultural a las que he asistido (ponente Juan Meseguer , aquí mis notas de la primera ), y voy a recoger ahora mis apuntes de las segunda sesión -quizá la que más me interesaba de inicio-, puesto que no quiero coleccionar cuadernos, y para esto y compartir está un blog, supongo.  La sesión recogió tres debates más que candentes, explosivos, para dejar otros tres para la tercera. El esquema fue el que sigue: 1. Posverdad  Polarización afectiva y relativismo  Las fake news no lo explican todo: revisar el propio estilo de pensamiento  2. Populismo  Qué es y qué no es populismo  Populismo y democracia: una relación “complicada”  3. Política identitaria  El boom de la ideología woke   Elogio del bien común Posverdad . El DRAE la define como la distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Para Adela Corti...

Vanguardia n. 4 de 21 de mayo

Dice Elisabeth Noelle-Neumann en su afamado libro « La espiral del silencio », que las opiniones mayoritarias se sienten tan asentadas que se olvidan de los argumentos: todos pensamos así.  Los que proponen otras opiniones se ven obligados a argumentarlas, y en esto está su fuerza de convicción y su posibilidad de llegar a ser opiniones dominantes. Este noticiario quiere hacer eso: dar argumentos a una opinión aparentemente minoritaria para que llegue a ser realmente mayoritaria. Cambiar la opinión pública para construir una sociedad a la altura de la dignidad del hombre. Es viernes 21 de un mayo granadino precioso, soy Alberto Tarifa, este informativo abarca dos semanas en lugar de una por imperativo de otras ocupaciones. Comenzamos. Comenzamos con la celebración del día 15, Día Internacional de la Familia . Con este motivo, un grupo de familias ha lanzado la campaña #fuerademicasa, con la que se reivindica la libertad de las familias frente a las intromisiones ilegítimas del Es...

El Estado español es una estructura de saqueo

Ayer noche, por casualidad, me quedé enganchado a una parte del noticiario Trece al día, en el que Emilio González , profesor de ICADE de la Universidad de Comillas, explicaba de manera clara y sencilla el desastre de la política fiscal de nuestro gobierno. Podéis verlo y escucharlo  AQUÍ  (a partir del minuto 25:25). Esta mañana, me envía un amigo el siguiente texto (que le envía a su vez un amigo suyo, inspector de Hacienda). Da igual la fuente, porque lo suscribo y hago mío del todo (menos de la redacción).         ——-//——- Reflexiones sobre la democracia española y el coste de mantenerla 1.- Algunos creen que en España hay socialdemócratas, conservadores o liberales, se equivocan. El Estado Español es una estructura de saqueo y expolio a las clases medias, con un sistema impositivo cuyo único objetivo es robar todo lo posible a la parte productiva de la sociedad. 2.- El sistema impositivo explota, saquea y roba, con un impresionante despliegue técnico...

Vanguardia n. 2 Informativo semanal de 1 de mayo

«Ante tantas situaciones personales rotas, el trabajo nos ofrece la oportunidad de progresar en otra de sus dimensiones: la capacidad de acogida y apertura a los demás. En la confluencia entre ruptura y acogida resurge la nostalgia de trascendencia, de ir más allá de uno mismo, de cuidar y ser cuidados, de ayudar y ser ayudados, primeras consecuencias del reconocimiento de la vulnerabilidad. Un trabajo, en el que tengan cabida la dignidad y el encuentro, se convierte en diálogo con uno mismo y con los demás. Presenta una finalidad compartida, despierta corrientes de entendimiento, colabora en pronunciar el “nosotros”, ayudando a superar diferencias y a la promoción del mutuo conocimiento; enriquece por el intercambio de capacidades humanas y por la participación en procesos creativos».  Son palabras sobre el trabajo, del Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz , tomadas de un artículo publicado hoy en España por varias cabeceras locales del Grupo Vocento.  Es sábado 1 de m...

Es cuestión de libertad

Ya no es una cuestión pedagógica, o educativa, que no sería poco, la oposición a la llamada Ley Celaá es una obligación en defensa de los derechos de las personas y de las familias frente al totalitarismo del Estado, es una cuestión de libertad.  Ayer domingo 22 de noviembre, miles de personas, familias enteras, educadores, padres, alumnos, profesionales de la enseñanza, sindicalistas, salimos a la calle en "auto-manifestación", para exigir que se detenga la tramitación de esta ley insolidaria, agresiva, totalitaria y sin consenso. Vuelvo a decirlo una vez más, la verdadera disyuntiva está entre un estatalismo totalitario que abusa de "lo público" -que es de todos y debiera ser para todos-, y los ciudadanos, que pagan los impuestos, crean riqueza y son los depositarios de los derechos humanos . Los motivos por los que digo todo lo anterior están muy bien recogidos en la web de Más Plurales , la plataforma creada para enfrentarse a este atropello totalitario. En ...

Ley de eutanasia: ¡Qué error, qué inmenso error!

El trámite parlamentario para la aprobación de una ley que regula la eutanasia en España es un hecho muy grave que no puede dejar indiferente a nadie con un mínimo de conciencia social . Estamos al borde del precipicio y a punto de dar un paso fatal hacia el abismo social y personal, que pagaremos muy caro, con la vida de miles de personas y la destrucción del alma de la sociedad, si no está ya destruída por el aborto.  Una ley sobre la eutanasia tiene una seria carga moral , y es un profundo atentado contra la vida humana. Destruye los principios básicos de la vida social, al dañar dimensiones humanas básicas como el valor de la vulnerabilidad y de la dependencia, el cuidado de los más débiles, la solidaridad entre las personas y las generaciones, y la confianza en las relaciones humanas, entre otras. Es una ley, por tanto, que afecta a lo más profundo del ser humano y de la sociedad .  Nos corresponde cuidar de nuestro mundo, ocuparnos de los problemas y necesidades de todos...