Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como terrorismo

Reivindicación de la memoria de las víctimas del terrorismo

Este 18 de septiembre pasado participé en este acto de reivindicación de las víctimas del terrorismo. Lo hice por solidaridad con las víctimas en sentido estricto, algunas buenas amigas mías, como la misma presidenta de la AVT , Maite Araluce, presente en el acto. Lo hice porque considero que todos los ciudadanos somos víctimas del terrorismo, que afecta gravemente a toda la sociedad. Lo hice porque es importante que lo que ahora llaman «el relato o la memoria histórica» deje claro quienes fueron los asesinos y quienes las víctimas, y que la violencia no tiene nunca razones ni excusas. No estuvimos muchos; alrededor la gente seguía con sus vidas, instalada en su banalidad. No importa, ya sabemos que las civilizaciones las levantan y las defienden unos pocos; aunque para sostener esta nuestra sí parece que hacen falta más personas.  Encontré allí a varios buenos amigos y conocí a otros, y recordamos a los asesinados como el fiscal superior de Andalucía Luis Portero, al que tuve la f...

¡Cuidado, demagogia!

Foto atarifa CC Como saben mis lectores, en este blog evito hablar de política, en el sentido reducido y corriente de la expresión. Y ahora también. La noticia es una mera excusa para hablar de demagogia, cobardía, y otras pulsiones humana s. En fin, del hombre y sus sociedades. El titular dice lo siguiente: "Identifican a un grupo que planeaba retirar lazos amarillos" . Como no se trata de hablar de micro política, no explico de qué va. Una de las cosas que veo se olvida es que la estructura de gobierno de una región forma parte de la estructura de gobierno del Estado de esa nación. Es decir, es el Estado en esa región , en la medida en que tiene transferidas competencias (que en el caso de España son muchas). Por tanto, la lealtad debe ser la del gobierno regional hacia el del Estado, del que forma parte, y no al revés. Por tanto también, cuando un miembro del gobierno regional llama a "atacar al Estado", está llamando a atacarse a sí mismo. No sé en qué d...

¿Qué más pueden hacer los musulmanes europeos contra el terrorismo "islamista"?

Además de lo que ya hacen en gran medida, que es rechazarlo y solidarizarse con las víctimas , que son y pueden ser musulmanas, porque estamos hablando de terrorismo indiscriminado. Pero hecho en falta algo más contra el terrorismo por parte de las comunidades musulmanas . Me explico. La policía no puede vigilar preventivamente a todo el mundo (afortunadamente, por otra parte), cosa que, además, no es su función. En todo terrorismo, es fundamental el "entorno" , esas personas tan cercanas que no se les escapa nada. En el caso de Barcelona-Cambrils, eran todos parientes y amigos, en una población muy pequeña, con un entorno muy próximo. Está claro que no corresponde a profesores y vecinos vigilar al prójimo -aunque quizá si se pueda exigir un poco más de atención, en vista de las circunstancias-; pero me cuesta pensar que familiares y amigos no sospecharan nada de tantas idas y venidas de sus muchachos. Las comunidades musulmanas tendrían que plantearse romper esa ...

Efecto Lázaro

Naturalmente, para entender el nombre hay que tener un mínimo conocimiento del Evangelio; pero esto lo supongo en mis escasos y selectos lectores y lectoras. Tras los atentados de París, un buen amigo periodista me preguntó por Whatsapp por un amigo común, foto reportero afincado en Kenia. La razón era un tuit de @ebaste, del 14 de noviembre, que recoge una noticia de El Mundo de un asalto terrorista islamista a la Universidad de Garissa , en el este de Kenia. También mueren en Kenia. https://t.co/aNdTLJVE3z — Eduardo Basterrechea (@ebaste) noviembre 14, 2015 Nuestro amigo común está estudiando un master en la Universidad de Strathmore, en Nairobi, y, además, estos días está entre Barcelona y Madrid, camino de Nueva York. Pero el motivo de alivio es otro: la noticia de El Mundo es de abril pasado. El "efecto Lázaro" puede aplicarse en comunicación, más concretamente a Twitter, cuando una noticia antigua "resucita" en la micro red como si fuese actual . Y...

Derechos humanos, libros y actividades culturales

Semana apasionante la pasada. Semana de "eventos" , como se dice ahora, en la que he aprendiendo y disfrutado mucho. Son todos actos a los que asisto más por mi trabajo que por afición; pero es otra cosa que tengo que agradecer a mi estupenda ocupación actual. El jueves a media mañana, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho , asistí al X Seminario Luis Portero de Derechos Humanos. Los dos años anteriores tuvimos el honor de ser los anfitriones en el Colegio Mayor Albayzín . Esta vez se trató de esas miles de personas que tuvieron que exiliarse del País Vasco por la amenaza de ETA , asunto sobre al que se ha prestado poca atención; pero que ahora puede dar lugar a una querella por genocidio contra los cabecillas de la banda terrorista. Hubo una auténtica limpieza por razón política contra un grupo perfectamente definido: los no nacionalistas. La intención está probada. Recuerdo que estando en COU, a los cuatro días de empezar el curso se sumó un nuevo alumno; acababa d...

Yo no soy Charlie Hebdo

foto atarifa Ni muchísimo menos un yihadista de esos, por supuesto. La violencia nunca, la fuerza legítima pocas veces, cuantas menos mejor. Estoy con los que están dispuestos a morir por sus ideas, no con los que que están dispuestos a matar por ellas . Esto no quita que no acepte y defienda el derecho a la defensa propia ante el ataque injusto. Y es aquí donde occidente tiene un problema. He dejado pasar dos días para no escribir en caliente; pero el acto terrorista de París me ha dado para un par de reflexiones distintas de las que son arrasadoramente mayoritarias . No soy políticamente correcto, lo siento. La primera reflexión es la de que la libertad de expresión, sobre todo la de según quién, se ha desbocado. Que se permita cualquier cosa a ciertos sesgos ideológicos, sin posibilidad de límite alguno, acaba dejando al que no quiera tragar y aguantarse una única salida, la más extrema. Si la libertad para el insulto, la ofensa, la blasfemia, es total, siempre acabarás enco...

Unos muertos más que otros

Beslan school hostages memorial San Marino La secuencia de noticias trágicas con muertes violentas, me lleva a pensar que la tan cacareada globalización es aún muy superficial. Por ejemplo, los muertos de aquí son más que los de allá; quizá porque mueren como podría pasarnos a nosotros cualquier día: por eso el tremendo accidente de un autobús en Ávila es foto de portada, en lugar de los cuatro o cinco veces más muertos de El Cairo por disparos, según todos los indicios, del ejército. No es una cuestión de número, ni siquiera de trascendencia histórica, es una cuestión de percepción de proximidad, geográfica y vital. Se aprecia también que los occidentales estamos más globalizados en nuestro entorno cultural que fuera de él, de forma que son más nuestras las dos chinas fallecidas en un accidente de avión en San Francisco que los siete piratas y cuatro tripulantes ahogados por el hundimiento de un buque malasio. El colmo de la desvinculación afectiva y la sensación de irrea...

Shahbaz Bhatti: mártir del tercer milenio

El ministro de las Minorías paquistaní fue brutalmente asesinado hace unos días por su condición de cristiano, católico, para más señas. Reproduzco a continuación el testamento espiritual, publicado en Italia en el libro Cristianos en Pakistán. En las pruebas la esperanza (Cristiani in Pakistan. Nelle prove la speranza), Marcianum Press, Venezia. "Me han propuesto altos cargos de gobierno y se me ha pedido que abandone mi batalla, pero yo siempre lo he rechazado, incluso poniendo en peligro mi vida. Mi respuesta siempre ha sido la misma: "No, yo quiero servir a Jesús como un hombre normal". Este amor me hace feliz. No quiero popularidad, no quiero posiciones de poder. Sólo quiero un lugar a los pies de Jesús. Quiero que mi vida, mi carácter, mis acciones hablen por mí y digan que estoy siguiendo a Jesucristo. Este deseo es tan fuerte en mí que me consideraría un privilegio el que, en este esfuerzo y en esta batalla por ayudar a los necesitados, a los pobres, a los c...

Los auténticos constructores de la paz

Un total de 430 víctimas del terrorismo procedentes de todo el mundo se reunieron en Salamanca del 12 al 14 de febrero, en el marco del VI Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo organizado por el Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU que dirige el periodista Cayetano González (en la foto). La ciudad charra fue durante setenta y dos horas la capital mundial del dolor, pero también de la dignidad y de la fortaleza moral, dos valores que encarnan de una manera ejemplar quienes mas han sufrido la sinrazón y la barbarie del terrorismo. Con este motivo, la Presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga , publicó en ABC el artículo Los auténticos constructores de la paz , el 14 de febrero de 2010. Si reescribimos nuestra historia, y clausuramos por fin este capítulo de terror y miedo, no imagino mejor epílogo que la contundente frase de Montse Lezáun: « Soy la madre del último asesinado por ETA y quiero seguir siénd...

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

El ESTUDIO de la VERDAD produce LIBERTAD y vence siempre a la VIOLENCIA Fesser: a los malos no les ponen bombas.

El «mailing» de ETA

Siempre me ha airado la nula atención que se presta al terror soterrado o ambiental -o como se llame-, de la amenaza y la extorsión, como si no fuera terrorismo, como si fuera una menudencia, una nadería. Este artículo expresa pienso que de modo eficaz todo el espesor, el hedor y el horror de este "terrorismo de baja intensidad"; tan rechazable, si no más, que el de la pistola y la Goma 2. Diré mejor: es el mismo terrorismo. Por Iñaki Ezkerra . Artículo publicado en La Razón Digital el lunes, 26 de mayo de 2008 ¿Sabe usted lo que es estar en una lista de ETA para ser asesinado o extorsionado y tener la absoluta certeza de que el mero hecho de inscribirse en el censo para poder votar es dar a ETA los datos de tu propio domicilio? ¿Sabe usted lo que es tener que andar trampeando por propia seguridad con esos datos, ocultándolos o aplazando su revelación a la institución de turno y a un funcionariado nacionalista donde se confunde perfectamente el simple militante ideológico co...

Profecía impactante

Este artículo lo escribió Joan Valls en Debate21 el 23 de enero, mes y medio antes del asesinato de Isaías Carrasco y de las elecciones generales: impactante. La ETA frente al 9M A medida que nos acercamos al 9M, resulta inevitable preguntarnos cuál será la estrategia de la banda terrorista ETA durante la campaña electoral. La ilegalización a cámara lenta de ANV y PCTV y un cierto acoso policial en el ámbito del terrorismo callejero han ido acompañados de la condena simbólica a Atutxa. El desgobierno de Rodríguez, apoyado en una justicia con poca credibilidad, intenta recuperar el prestigio perdido a lo largo de cuatro años de desprecios a las víctimas del terrorismo nacional socialista vasco. El pronóstico sobre la estrategia terrorista es siempre un campo complicado y desagradable. Hablamos de asesinatos premeditados, en el que las connivencias son, a menudo, previsibles. No obstante, tratar de anticipar el tipo de atentado puede ayudar a salvar vidas, y ése es el propósito de este...

El valor supremo de la vida

POR JUAN MANUEL DE PRADA, en ABC, el 12 de marzo de 2007 EL azar ha querido que la atenuación de la pena al criminal De Juana Chaos haya coincidido con la petición de Inmaculada Echevarría, una paciente aquejada de distrofia muscular que reclama la aplicación de la eutanasia. La evaluación de ambos casos nos depara conclusiones paradójicas que demuestran cómo los principios rectores del Derecho han sucumbido a la marea del relativismo. El criminal De Juana Chaos se declara en huelga de hambre reivindicativa y muestra su voluntad poco sincera de morir por inanición, mientras el Gobierno se resista a aliviar o abreviar su pena; para que su designio no se cumpla, primero se le alimenta mediante una sonda nasogástrica, esto es, mediante medios artificiales que el recluso rechaza con violencia, ante lo cual se opta por aplicarle una atenuación de la pena. Para justificar una decisión tan desquiciada, el presidente Zapatero invoca «el valor supremo de la vida», que el Estado debe proteger po...

Ortega Lara rompe su silencio

Nueve años y seis meses después de que la Guardia Civil rescatara a José Antonio Ortega Lara del zulo en el que había permanecido secuestrado durante 532 días, el funcionario de prisiones ha roto su silencio en la primera entrevista concedida a un medio de comunicación por una razón, " durante muchos años las víctimas del terrorismo eran respetadas y ahora se nos insulta, dicen que nosotros no queremos la paz " y por eso ha matizado que " nadie más que nosotros queremos la paz, pero una paz basada en la justicia ". En el estreno de Sánchez Dragó al frente de Diario de la Noche en Telemadrid , Ortega Lara se ha mostrado " radicalmente contrario a la negociación con ETA " y ha recordado cómo el día de su liberación le dijo al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja , " entiendo que su Gobierno no haya negociado ". Enlace a la entrevista completa .