Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Papa

El Papa, los abusos, el Encuentro Mundial de las Familias y Leo Varadkar

Foto atarifa CC Como era de temer, el cambio de agenda que propició el Papa Francisco al llegar a la sede de Pedro ha caducado. En cuanto los que querían aprovechar los presuntos nuevos aires para desvirtuar el mensaje católico, llevándolo al molino de sus complejos, prejuicios o, simplemente, puntos de vista rastreros, han visto que la cosa no avanzaba en esa dirección, sino que estaba sirviendo para activar a unos católicos algo encogidos y dubitativos, han recuperado la artillería gruesa y apuntado al otrora objeto de sus tejemanejes. No creo que al Papa Francisco le haya extrañado mucho. El "Mundo", o se cobra su peaje, o te despedaza. Es verdad que algunos clérigos han puesto a la Iglesia a los pies de los caballos. Pero también es cierto que la Iglesia está sirviendo de chivo expiatorio de un problema grave que afecta a amplias capas de todas las sociedades . No hay que rasgarse las vestiduras; la del holocausto redentor es una de las misiones de la Iglesia. ...

¿Cómo comunica el Papa Francisco?

Tema incoado a propósito del "plátano de Alves" , explicado con más extensión en este artículo de Mons. Abelardo Alvarado , publicado en Periodista Digital . Popularidad del Papa Francisco. ¿Cuál es "el secreto" de su éxito mediático? Federico Lombardi S.J., portavoz del Vaticano, refiriéndose a este cambio, declaró que la popularidad del Papa no responde a ninguna nueva estrategia de comunicación por parte de la oficina de Información del Vaticano (Sala de Prensa). El Papa Francisco ha mantenido una continuidad no sólo doctrinal, sino también en algunos actos de gobierno en relación a su predecesor y hay mucha afinidad de pensamiento entre los dos, aunque hay quienes quieren contraponer su magisterio, ya sea en cuanto a contenidos doctrinales, estrategias pastorales o esquemas culturales, exagerando los contrastes. Es natural que se establezcan comparaciones entre los dos Papas, el Emérito y el actual. La opinión de los analistas es que nada sustancial ha c...

Comunicación para una cultura del encuentro

Comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro es el tema elegido por el Papa Francisco para la 48 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales , que este año se celebrará el primer domingo de junio. Queridos hermanos y hermanas: Hoy vivimos en un mundo que se va haciendo cada vez más «pequeño»; por lo tanto, parece que debería ser más fácil estar cerca los unos de los otros. El desarrollo de los transportes y de las tecnologías de la comunicación nos acerca, conectándonos mejor , y la globalización nos hace interdependientes. Sin embargo, en la humanidad aún quedan divisiones, a veces muy marcadas . A nivel global vemos la escandalosa distancia entre el lujo de los más ricos y la miseria de los más pobres. A menudo basta caminar por una ciudad para ver el contraste entre la gente que vive en las aceras y la luz resplandeciente de las tiendas. Nos hemos acostumbrado tanto a ello que ya no nos llama la atención. El mundo sufre numerosas formas de exclusión, marg...

Francisco: ¡Hagan lío!

foto ACI Prensa Cuando el Papa anima a los católicos a ser protagonistas, a no balconear, no lo dice por decir, lo dice y lo hace, para dar ejemplo. Esto, a los que nos dedicamos a la comunicación institucional en una institución de la Iglesia, nos sube la adrenalina, porque la comunicación tiene sus leyes, y desgraciadamente hay muy poca formación entre la generalidad de las personas en esta cuestión. Por ejemplo: Una entrevista no es una noticia (tampoco es opinión). Tiene un grado de intervención del periodista que puede ir desde la casi literalidad hasta el que no tenga casi nada que ver con lo que ha dicho el entrevistado. El mismo Papa prefiere pensar las respuestas a improvisar, que la respuesta precisa le viene cuando ya ha dado la primera. Un titular puede ser cualquier cosa; en muchos casos, cualquier cosa menos periodismo. Los medios, por su naturaleza, no permiten entrar en demasiados matices; por eso es tan importante leerlos en el contexto de lo que cuentan; y ...

JMJ Río 2013

Textos del Papa Francisco en su viaje Apostólico a Río de Janeiro (Brasil), con ocasión de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (22-28 julio 2013). 22 de julio Encuentro con los periodistas durante el vuelo hacia Río de Janeiro http://youtu.be/llllACWLfWQ Ceremonia de bienvenida en los jardines del Palacio Guanabara http://youtu.be/-pQS0lW6DWI 24 de julio Santa Misa en la Basílica del Santuario de Nuestra Señora de la Concepción http://youtu.be/hcyhnH-vlZA Palabras improvisadas del Papa Francisco desde el balcón de la Basílica del Santuario de Nuestra Señora de Aparecida, después de la Santa Misa Visita al Hospital de San Francisco de Asís de la Providencia http://youtu.be/zJjRldtqaR8 Palabras a los jóvenes italianos al final de la visita al Hospital San Francisco de Asís de la Providencia 25 de julio Visita a la comunidad de Varginha [Manguinhos] http://youtu.be/SQhnsqjYBOg Encuentro con los jóvenes argentinos en la Catedral de San Sebastián ht...

Unos muertos más que otros

Beslan school hostages memorial San Marino La secuencia de noticias trágicas con muertes violentas, me lleva a pensar que la tan cacareada globalización es aún muy superficial. Por ejemplo, los muertos de aquí son más que los de allá; quizá porque mueren como podría pasarnos a nosotros cualquier día: por eso el tremendo accidente de un autobús en Ávila es foto de portada, en lugar de los cuatro o cinco veces más muertos de El Cairo por disparos, según todos los indicios, del ejército. No es una cuestión de número, ni siquiera de trascendencia histórica, es una cuestión de percepción de proximidad, geográfica y vital. Se aprecia también que los occidentales estamos más globalizados en nuestro entorno cultural que fuera de él, de forma que son más nuestras las dos chinas fallecidas en un accidente de avión en San Francisco que los siete piratas y cuatro tripulantes ahogados por el hundimiento de un buque malasio. El colmo de la desvinculación afectiva y la sensación de irrea...

De tuiteo con el gran Frattini

Mis instantes de gloria: Eric Frattini se ha dignado mantener un breve intercambio de tuits conmigo (que no sé si ha acabado cuando escribo esto), a costa de un libro que le entusiasma y a mí me disgusta profundamente. El lío viene de que TROA Librerías (mi librero de referencia), primero lo pide y luego lo rechaza (y por fin lo vende en su web, aún no sé por qué, vista su reseña ); y un co-autor aprovecha su plataforma digital para provocar un escándalo que le de réditos. La cosa es que -después de enterarme bien- me asomo al tuiteo del asunto y me topo con Frattini -entre otros-, y cuelgo un comentario sin más pretensiones. Cierto es que desembarco con artillería de grueso calibre; pero 140 caracteres no dan para andarse con matices: me aseguro de que queda clara mi opinión: ERIC FRATTINI ‏ @EricFrattini 26 mar Viva libertad de expresión. Librerías Troa, vinculadas a Opus, después de encargar 3mil ejemplares, vetan venta del libro de @BastanteJesus Alberto Tarifa ‏ @atari...

Los Cardenales del cónclave

Mañana entran los señores Cardenales de la Iglesia católica en cónclave para elegir nuevo Papa. Quede dicho que las cábalas que se han hecho hasta la saciedad sobre cómo va a ir esta selecta reunión no tienen nada que ver con la realidad, porque los cálculos en clave de poder, influencia y otros parámetros meramente humanos, no tienen sitio en la Capilla Sixtina, donde solo se tendrá en cuenta el bien espiritual de la Iglesia, del Mundo, de todas y cada una de las almas, con la asistencia de Dios Espíritu Santo . Dicho esto, porque tenía ganas de decirlo, porque harto estoy de que los incapaces de entenderlo anden diciendo otras cosas, voy a dar un breve repaso por algunas biografías cardenalicias , para descubrir aspectos que no se están teniendo en cuenta, y que son significativos. Por ejemplo, Péter Erdö , tiene dos doctorados, en Teología y Derecho canónico, es profesor de varias universidades y acumula los doctorados Honoris Causa de otras muchas, habla correctamente hast...

The Pope App

Gustavo Entrala ( @gentrala ), granadino afincado en Madrid, el introductor del Papa Benedicto XVI en Twitter ( Pontifex_es , ahora sin actividad por Sede Vacante ), acaba de poner a disposición de los propietarios de Android una herramienta preciosa, la aplicación definitiva para seguir de cerca el cónclave y la actividad del Papa que sea elegido: The Pope App , totalmente gratis. Esta aplicación permite seguir en directo la actualidad, los eventos, las palabras del Papa, noticias, imágenes, vídeos, webcams a la plaza de San Pedro, Castel Gandolfo y otros lugares, y enlaces a todos los puntos informativos del Vaticano (radio, sala de prensa, etc. Todo proporcionado por News.va ; y en castellano . Con la actualidad centrada en el Estado más pequeño del mundo, ¿a qué esperas para instalarla? Otro día hablaré más detenidamente de Gustavo y sus negocios.