Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Universidad

El Matrix de los políticos: Lo de Errejón y los Colegios Mayores

Voy a procurar ser mesurado en esta entrada, y no soltar sapos y culebras, que es lo que me sale; aunque he dejado pasar tiempo para enfriar el ánimo.  Desde hace tiempo estoy convencido de que los políticos viven en un Matrix sin contacto con la realidad . Hablan, pontifican, denuncian y, lo que es peor, legislan con total desprecio de las consecuencias en el mundo real.  Estoy hasta las narices de esa presunción de que todo lo que hacen los ciudadanos es malo porque está viciado por el interés individual y de que solo lo «estatal» es bueno y mea colonia. No se dan cuenta, porque no lo saben o lo han olvidado, cuánto cuesta sacar adelante cualquier iniciativa social y cuántos obstáculos pone el Estado. Ignoran las repercusiones de cada medida que toman, de cada cosa que dicen, en las personas reales cuyo bien dicen perseguir, y que efectivamente «persiguen» para perjudicarlo.  Iñigo Errejón , Más País, son un ejemplo palmario. Un tipo dogradicto y lujurioso, auto proc...

El linchamiento

Cuentan que en Granada había hace timepo un ladrón escurridizo al que llamaban «el Feo», de tanto que debía serlo. Sucedió una madrugada que un probo policía creyó verlo y se abalanzó sobre él, lo derribó boca abajo en la fría calzada y lo esposó enérgicamente al grito de «¡ya te tengo, Feo!». Cuando el policía por fin giró la cabeza del detenido con un movimiento brusco, exclamó: «¡ahí va, si no eres el Feo!». A lo que el pobre hombre respondió jadeante: «y aunque lo fuera». Y aunque lo fuera. Esta anécdota me viene a la mente cada vez que contemplo un caso de linchamiento de una persona, presunta o condenada, que lo mismo da. Se le llama «pena de telediario» con sospechosa indulgencia. En realidad se trata del mayor destrozo que se ha producido en siglos en nuestro ordenamiento jurídico. Presumimos de un sistema judicial civilizado, garantista, alejado de tiempos oscuros e «inquisitoriales»; pero hemos retrocedido milenios en lo que al amparo judicial se refiere. El «ojo por ojo» del...

Atentado a la autonomía universitaria

La primera regla del arte de la reformulación es: «no te enfades, reformula». Sin embargo, escribo esta entrada con enfado, frío y cerebral; pero enfado. La nueva ley de universidades, de pasada y por la puerta de atrás, prohíbe a las universidades públicas tener convenios con los Colegios Mayores que no sean mixtos . La causa próxima es un supuesto delito por los «insultos machistas» de unos colegiales del Colegio Mayor Elías Ahuja hacia las colegialas del Santa Mónica. Ahora resulta que la Fiscalía ha archivado la investigación por no apreciar que exista tal «delito». Queda así más a la vista una causa intermedia de la prohibición, que es la ideología de género, que entiende que para llegar a la igualdad hay que confundirlo todo. Obligar a que los colegios mayores sean mixtos es absurdo desde la misma perspectiva de género. ¿A quién se le ocurre, para proteger a las chicas del machismo, obligarlas a convivir en el mismo espacio con los machistas? ¿Quién puede asegurar que un colegio...

«Sin Colegios Mayores, solo habrá residencias de fondos de inversión en la Universidad»

La ley de universidades quiere obligar a estas instituciones a ser mixtas para estar adscritas a una universidad pública. «Es un ataque a la libertad educativa», afirma la directora del Colegio Mayor Roncalli, en Madrid  Noticia de Fran Otero / @franoterof en Alfa&Omega de 12 a 18 de enero Foto: Colegio Mayor Universitario Albayzín En nuestro país hay 120 colegios mayores que dan cobijo, acompañamiento y formación a 17.000 universitarios cada año. Los hay públicos y privados, mixtos y diferenciados, en suelo de la universidad o fuera, habitualmente con muchos más alumnos de la universidad pública y, todos, con una importante actividad cultural y deportiva. Los católicos tienen, además, oferta pastoral. Integrados en el Consejo de ColegiosMayores Universitarios , han trabajado en los últimos tiempos para que la labor de esta institución sea reconocida en el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario, aprobada en el Congreso y que pronto comienza su tramitación en e...

Los penes son una construcción social y responsables del cambio climático.

De cómo el  wokeness ("despertar") universitario destruyó la carrera de un académico. El profesor de filosofía Peter Boghossian ha tirado la toalla después de luchar contra la locura y el acoso. Este año celebramos el 150 aniversario de la publicación de  A través del espejo  , la famosa novela de Lewis Carroll sobre las absurdas aventuras de Alicia en un mundo de lógica invertida. Entre sus muchas conversaciones memorables se encuentra esta con la Reina Blanca: "¡No puedo creer eso!"  dijo Alice. "¿No puedes?"  Dijo la Reina en tono compasivo.  "Vuelve a intentarlo: respira profundamente y cierra los ojos". Alice rio.  "No sirve de nada intentarlo", dijo, "uno no puede creer en cosas imposibles". "Me atrevería a decir que no ha tenido mucha práctica", dijo la Reina.  “Cuando tenía tu edad, siempre lo hacía media hora al día.  Vaya, a veces he creído hasta en seis cosas imposibles antes del desayuno ". En un...

Luisma Calleja. Pasó la vida enseñando y haciendo el bien

Conocí a Luisma Calleja muy brevemente y por sorpresa. Apareció, sin que supiera cómo, en la graduación de mi promoción de Derecho (y de la de Económicas contemporánea), las segundas en el INEDE (hoy Universidad Internacional de Cataluña ).  Solo recuerdo que improvisó, presentó y comentó un pase de modelos de nuestras compañeras, jugando con las insospechadas posibilidades de unos pareos. El "número" era tan sencillo y, a la vez, tan ingenioso y simpático, que me maravilló y ha quedado resguardado en mi memori a, que conserva de esa noche poco más.  Cuando estos días he sabido de su muerte, he recordado esta y alguna que otra anécdota más de sus hazañas humorísticas, con verdadero placer y añoranza de aquellos tiempos tan felices. Hoy me encuentro con este obituario de la pluma de Javier Hernández-Pacheco , catedrático de Filosofía de la Universidad de Sevilla, que tomo prestada, porque me ha parecido una necrológica tan bella de Luisma, que hasta casi le hace justicia....

Lo que he aprendido en un Colegio Mayor

Ahora que muchos futuros universitarios andan buscando alojamiento para el curso que viene y que se repite el ciclo de hablar de las novatadas, voy a contar algunas de las cosas que aprendí en un Colegio Mayor. Circunstancias que no son del caso me condujeron a trasladarme a vivir en un Colegio Mayor adscrito a la Universidad de Barcelona (UB), a pocas manzanas de mi casa. Nunca un traslado tan corto tuvo tantas repercusiones . Fue una decisión acertadísima que marcó mi vida; aunque entonces no era consciente, que agradezco cada día más. Lo que sigue son fundamentalmente hechos ; dejo las otras valoraciones, más personales, los intangibles de la convivencia y las responsabilidades, cosas así, y las vicisitudes de cada uno de estos hechos, para una conversación con quien quiera invitarme a unas cervezas. Cuando llegué me encargaron, junto con un veterano, de los colegiales adscritos , estudiantes que vivían en pisos alquilados por sus propietarias y que podían participar en todo...

En busca de la verdad, la democracia y la libertad de pensamiento y expresión

foto atarifa CC Robert P. George , profesor de filosofía del derecho en la Universidad de Princeton, es uno de los pensadores conservadores más influyentes de EE.UU. Cornel West , profesor de filosofía política en Harvard y emérito en Princeton, es un popular activista por los derechos civiles de los negros, miembro destacado de Socialistas Demócratas de América… y actor secundario en dos películas de Matrix. Ninguno de los dos se atiene al guion: Son capaces de dialogar en busca racional de la verdad que, explican, no es enemiga de la tolerancia sino su aliada. “ Lo más admirable – cuenta Robert Barron – es que los dos, que son buenos amigos, de hecho debatieron: es decir, se apoyaron en pruebas; sacaron conclusiones de premisas; respondieron a objeciones, etc. Y ninguno acusó al otro de odiar a los partidarios de la postura contraria ”. Ahora vuelven juntos al ruedo intelectual con una provocadora declaración, titulada Truth Seeking, Democracy, and Freedom of Thought and Ex...

“Church, Communication and Culture”, una publicación online sobre temas relacionados con la comunicación de la Iglesia

La Facultad de Comunicación Institucional de la Pontificia Universidad de la Santa Croce ha creado, desde hace unos meses, la Revista “Church, Communication and Culture” . Se trata de una publicación online y gratuita que puede ser muy interesante seguir, para quien quiera estar al tanto de temas que tienen mucho que ver con quienes trabajan en oficinas de comunicación de la Iglesia. Además de la formación personal, es una fuente profesional de ideas para pasar a colegas y amigos que trabajan en estos campos. Cada año la revista incluirá un artículo como el “Church communication highlights 2015” , que es un análisis de los eventos más significativos para la comunicación de la Iglesia. Señalamos algunos de los últimos artículos: – “Public opinion in the Church. A communicative and ecclesiological reflection” – “The United States safe space campus controversy and the paradox of freedom of speech” – “Religion and diplomacy: a British view from the Vatican” – “The new Europe...

Principio de subsidiariedad

Esta semana pasada he asistido a dos actos solemnes de clausura de curso de sendas escuelas de iniciativa social. Son tres si ampliamos la horquilla al mes. Las tres instituciones educativas llevan 70, 43 y 15 años de existencia, aportando valor -mucho valor- a la sociedad en la que trabajan, en los ámbitos universitarios y de formación profesional. En los tres casos, sobre todo en los dos últimos en este momento, las administraciones públicas parecen más un enemigo -encarnizado en uno de los casos-, que una ayuda, como si les estorbase la libertad y el esfuerzo competente con que algunos ciudadanos trabajan de acuerdo con su iniciativa y convicciones; solo porque no son centros "públicos", en el sentido de estatales, y pueden escapar a unos gobernantes aquejados de miras ideológicas estrechas. Meditando sobre esto, me ha venido a la mente uno de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia que más me gusta y que más añoro: el principio de subsidiariedad (o su...

Mindfulness

Otra vez las coincidencias. En un mismo día he oído -por primera vez- en tres ocasiones diferentes, la expresión " mindfulness " o "conciencia plena", que consistiría en prestar atención, separadamente, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante, de forma principalmente caracterizada por la "aceptación" -una atención a pensamientos y emociones sin juzgar si son correctos o no-. El cerebro se enfoca en lo que es percibido en cada momento, en lugar de proceder con la normal " rumiación " (preocupación compulsiva y negativa) acerca del pasado o el futuro ( Wikipedia ). La mañana del jueves pasado acudí a un taller conducido por Gabriel Ginebra -gracias a su invitación-, sobre gestión, dirección y digitalización en un congreso nacional de agentes y corredores de seguros. Gabriel basa la charla (que al fin y al cabo eso es una "talk") en su exitoso libro Gestión de incompetentes , con el que trata de ...

Nuevo vídeo promocional del Colegio Mayor Albayzín

Hazlo viral Nada como vivir en el Colegio Mayor Albayzín para vivir la Universidad de Granada .

Despidiendo 2015

Publiqué la primera entrada de este blog el viernes 3 de diciembre de 2004, hace ahora once años . Una entrada mal titulada, un corta y pega de un artículo ajeno que, sin embargo, fue merecedor del comentario de un " troll ". Mucho ha cambiado el " bloguismo ", o " bloguerismo ", desde entonces: he ido aprendiendo y, sobre todo, han aparecido Facebook y Twitter, que han amenazado seriamente con hacer desaparecer este blog. Con altibajos; pero aquí seguimos, al pie del cañón, los dos. Un repaso curioso de lo escrito en 2015 muestra, para mi sorpresa, que he publicado 59 entradas , tratando de todo un poco: defensa de la vida del no nacido; una cierta concepción del hombre y su dignidad, y consecuentemente, de la familia y la sociedad; universidad y Colegios Mayores; comunicación y tendencias culturales; reflexiones alrededor de experiencias vitales; educación; un poco de política -poco-; el Magisterio de la Iglesia católica; etc. La entrada más vista...

Inauguración de curso en la Universidad de Granada

Ayer asistí a los actos académicos de inauguración de curso de la universidad de Granada . Hace ya dos o tres años el laicismo obtuvo una victoria pírrica al lograr que se quitara la Misa (tradicionalmente llamada "del Espíritu Santo") del programa oficial de actos. La Misa, no obstante, se sigue celebrando , y allí acudí para comprobar que la iglesia de los santos Justo y Pastor -sede de la capellanía universitaria- sigue llenándose. Me dio alegría ver a la nueva rectora, Dª Pilar Aranda, acudir -en coche oficial- a la ceremonia oficiada por el Arzobispo de Granada. Por poner un pero; me hubiera gustado que la Misa fuera un poco más solemne : la liturgia de la Iglesia suma siglos de belleza en todas las artes, y esta era una ocasión magnífica de mostrarlos: al fin y al cabo, la belleza es un trascendental del ser. Para acabar con la ceremonia religiosa, se ve que además de formación doctrinal, conviene dar algunas nociones de urbanidad de la piedad a algunos profesores ...

La Universidad de Granada y los Colegios Mayores

SENSIBILIDAD es la palabra. Nunca imaginé la repercusión de mi artículo anterior Los Colegios Mayores y la Universidad de Granada , acostumbrado como estoy a que solo me lean algunos amigos verdaderamente meritorios. Pero su contenido ha llegado a la rectora , imagino que a través de la buena labor de clipping de un gabinete de comunicación competente. Que una entrada de un blog tan poco "influyente" haya llegado a la rectora y provocado una llamada de la vicerrectora es mérito de la disponibilidad del nuevo equipo rector para trabajar con todos los actores universitarios , no de lo que yo haya podido decir. No es ya el mayor o menor acierto de los planteamientos; valoro ahora la sensibilidad y la disposición que esta llamada telefónica personal supone , más teniendo en cuenta que el nuevo equipo debe estar ahora sobrepasado de trabajo, porque comienza el curso y porque es nuevo. Ya dije que lo escrito antes es mi opinión personal, que la postura de los Colegios Mayor...

Colegio Mayor Albayzín

Martes 1 de septiembre. Acaba de empezar el curso 15-16 para los que nos regimos, en parte, por cursos académicos. Llevo casi toda la vida vinculado a la universidad a través de los Colegios Mayores , institución de máxima solera universitaria, que deberían ser Patrimonio de la Humanidad y protegidos como especies en vías de extinción. Granada es la segunda ciudad de España en número de Colegios Mayores, 12 en este momento, tras la triste noticia de que uno de los más emblemáticos, el Loyola, ya no abre este curso sus puertas. Estudié casi toda la carrera en el Colegio Mayor Monterols , adscrito a la Universidad de Barcelona , del que fui colegial encargado de " adscritos " (residentes en pisos con convenio con el colegio mayor), decano y director de estudios. Nada más llegar a Granada, me incorporé al Patronato del Colegio Mayor Albayzín -toda una institución en la ciudad -, en el que sigo, y ahora me incorporo como director de comunicación, en tareas, además, de pr...

Por qué unos se quieren jubilar y otros no

foto atarifa Ayer durante el desayuno, se planteó en mi casa el interesante debate sobre por qué los profesores de enseñanza media están deseando pre jubilarse y jubilarse lo antes posible y, en cambio, los de la enseñanza superior se agarran por todos los medios a la cátedra , implorando ser eméritos una y otra vez. El hecho, incuestionable y comprobado empíricamente, debe tener alguna explicación, y alguien, entre tostada y tostada, me retó a encontrar diez motivos . Allí mismo, apurando el café con leche mañanero, identificamos hasta nueve : 1. La enseñanza media es obligatoria y la superior no lo es . Un catedrático de instituto, actualmente de baja por depresión, me confirma que la plena escolarización, lejos de ser un logro, constituye una verdadera catástrofe: ahora todos van al colegio, quieran o no. 2. La media es gratuita y la superior de pago . Es verdad que la Universidad está muy subvencionada; pero algo hay que pagar, y eso se nota: suspender cuesta dinero. ...

I Encuentro Alumni UIC-INEDE

Una pena, no pude ni plantearme asistir al I Encuentro Alumni UIC-INEDE ( Univerdidad Internacional de Cataluña ), porque fue el miércoles 17 de abril y el sábado 20 tenía la Jornada de Comunicación y necesitaba cada minuto de esa semana. En la foto , mis compañeros de promoción (la segunda, Derecho 84), Javier Gilabert, Enrique Batlle, dos que no reconozco porque son de Económicas y Javier Amat.