Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vanguardia

Vanguardia n. 12. Informativo mayo 2024

Hola. Es mayo de 2024, soy Alberto Tarifa, estoy en Granada y esta es la entrada nº 12 del informativo  Vanguardia , con un puñado de buenas noticias que no deben pasar inadvertidas. Como siempre, pueden ver este informativo en mi canal de YouTube . Comenzamos. -------------------- ¿Ustedes conocían la existencia de la  Fondazione per la Natalità ? Yo tampoco.  Resulta que lleva 4 años organizando en Italia los Estados Generales de la Natalidad , con el fin de abordar la cuestión del “invierno demográfico” que afecta a Italia e intentar hacer propuestas concretas para superar esta crisis. La última reunión ha sido en Roma, los pasados 10 y 11 de mayo. Vientres de alquiler Roma parece ser un sitio interesante estos días, además de por lo de siempre.  A finales de abril se reunió en la capital italiana el grupo de adalides de la « Declaración de Casablanca », para impulsar la abolición de la maternidad subrogada.  La conferencia ha congregado a políticos, represe...

Vanguardia n. 11. Informativo abril 24

La Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe " Dignitas infinita sobre la dignidad humana ", publicada el pasado 8 de abril, ha merecido menos atención de la que esperaba y, por supuesto, de la que merece. Siendo este un blog que quiere promover la dignidad del hombre, hice el propósito de leerla y comentarla enseguida; pero como suelo procastinar el cumplimiento de estas decisiones en caliente,  José María Carabante  se me ha adelantado con su artículo en Aceprensa “ Dignitas infinita”, un texto que reivindica el valor inconmensurable de todo ser humano . Aquí dejo algunas reflexiones . ------------------------ Este mes de abril se ha lanzado Pause by IFFD , una plataforma digital desarrollada por la  Federation International para el Desarrollo de la Familia Family, que ofrecer contenido de calidad sobre educación y vida de familia. ---------------------------------- El Parlamento italiano ha aprobado  la presencia de asociaciones provida en clíni...

La opinión pública: la espiral del silencio

Rescato un artículo publicado hace años (14 de abril de 2001) en diversos digitales -a raíz de una serie de conferencias que di por entonces-, porque me parece de actualidad y no lo tengo publicado en este blog (incomprensiblemente).  Este artículo está basado en algunas de las tesis de La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social (The Spiral of Silence. Public Opinion - Our Social Skin) de Elisabeth Noelle-Neumann (Paidós. Barcelona. 1995).  Pretende dar algunas claves de porqué defiendo que para influir en la sociedad, hay que configurar la opinión pública, y hacerlo a través de los medios de comunicación social .  Opinión pública Existen muchas definiciones de opinión pública . Se trata de un concepto tan discutido como real es el fenómeno al que se refiere. Me gusta particularmente cómo la definió el Papa Juan Pablo II , en un Mensaje de 1986, porque comprende todos los aspectos importantes:  Qué es : "La opinión pública consiste en el modo com...

Natalidad, trabajo y religión se llevan bien, y otras noticias

En teoría, esperaríamos que las madres que no trabajan fuera del hogar tuvieran más hijos , mientras que las que sí lo hacen tuvieran menos. Esto es en teoría. Sin embargo, cuando la economista de la Universidad de Princeton Alicia Adserà, comenzó a mirar los datos agregados de los países de la OCDE, descubrió que, desde principios de los noventa, esto ya no ha sido así. [...] Por el contrario, los países en los que había más mujeres trabajando tenían más niños. Sobre todo en el sur de Europa.   Es domingo 13 de marzo, y esto es Vanguardia podcast , con las noticias más inadvertidas para la batalla cultural más inteligente.  Según Eric Kaufmann , lector de Política en Birkbeck College, Universidad de Londres, el advenimiento de la fecundidad crónicamente baja en Europa conducirá a una reversión del proceso de secularización . Los europeos religiosos tienen una fecundidad más alta que sus contrapartes seculares. Los grupos religiosos fundamentalistas u ortodoxos son más ...

No podemos ceder la plaza pública

Vanguardia podcast de 20 de febrero de 2022 “No podemos ceder la plaza pública a quienes no comparten nuestras convicciones sobre el bien común”.  Esto lo dice el ex congresista demócrata por Illinois Dan Lipinsk i, al que tumbó su propio partido en 2020. Como se ve, en todas partes cuecen habas.  Ok Dan, voy a mantenerme en pie en la plaza pública siguiendo tu consejo. Es domingo 20 de diciembre y esto es el podcast Vanguardia para la batalla cultural. Comencemos. La natalidad en España sigue en caída libre . En 2021 se volvió a marcar un nuevo mínimo con la llegada de 338.532 bebés, el dato más bajo desde que comenzaron los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 1941.  El 40% de las familias carece de ahorros suficientes para sobrevivir más de tres meses . El aliento del Gobierno a la planificación financiera para la jubilación choca con la realidad de que un 57% de la población española no ahorra, según un informe de la financiera OVB.  ¿Dónde es...

Vanguardia podcast

Los podcast están de moda, así que he decidido probar y pasar de la imagen al audio, que tiene menos complicaciones de producción, o eso espero.  Esta entrada va a ser el guión de la prueba.  La idea sigue siendo la misma: dar noticia de novedades relevantes para la batalla cultural y de las ideas, que suelen pasar inadvertidas para (o «canceladas por») los mainstream media o medios de comunicación mayoritarios. Empezamos con Educación: El colegio de Fomento Los Olmos , centro de educación diferenciada solo para niños, ha ganado por tercer año consecutivo el concurso de oratoria de la Comunidad de Madrid, informa la página web especializada Be-different . Está comprobado que los niños solos ganan confianza y salvan la brecha en expresión oral con las niñas de su edad. ¿Y si la escuela mixta no estuviera sirviendo para la socialización e igualdad de niños y niñas? Claire Legros publica en Le Monde un artículo donde explica que “la idea de mezclar niñas y niños en la escuela d...

Vanguardia n. 10 Informativo semanal de 3 de junio

Antes fue Polonia. Ahora es Hungría. La Unión Europea ha derivado hacia una posición ideológica  que aquí llamamos «políticamente correcta» y que desemboca en una «política de la cancelación» cada vez más intransigente: si no comulgas con nuestros postulados, te echamos del club. Antes había que ser una democracia de partidos, respetar los derechos humanos y abrazar la economía de mercado. Ahora hay que celebrar el orgullo gay y suscribir la ideología de género en todas las leyes. Y con entusiasmo. Solo hacerlo no basta. La ministra húngara de Justicia, MoJ Judit Varga, ha tenido que salir a explicar su reciente ley de protección infantil con un artículo , ante los ataques de la élite burocrática europea dominante; pero ni siquiera han querido escucharla. Los intolerantes no atienden a razones. Matic y un profesor de Madrid Que la deriva autoritaria de la ideología de género es una realidad se constata por multitud de hechos. Dos ejemplos muy diversos: El informe Matic  (suscr...

Vanguardia n. 9 Informativo semanal de 26 de junio

Objeción de conciencia Ha entrado en vigor en España la llamada ley de eutanasia. La Asociación Nacional de Objeción de Conciencia (ANDOC) ha actualizado su modelo de objeción de conciencia (descarga) para todas las prácticas que vayan contra la vida naciente y/o terminal. Además, ha elaborado un vídeo, breve y sencillo, para explicar qué es la objeción de conciencia. Vanguardia Es domingo, 27 de junio de 2021. Este es el Informativo Vanguardia que podéis ver en mi canal de YouTube . ¡Comenzamos! Cuidados paliativos La web especializada en cuidados paliativos y eutanasia Euvita ha elaborado unas FAQ con las 22 preguntas frecuentes sobre cuidados paliativos : ¿qué son?, ¿qué objetivos tienen?, ¿qué síntomas alivian?  Lo más relevante de los cuidados paliativos a la distancia de un click. Intelectuales cristianos «El debate de las ideas es propio de la democracia; pero la guerra cultural es algo distinto. Introduce la lógica del poder y la dominación en la cultura, que debería ser...

Vanguardia n. 8 Informativo semanal de 20 de junio

La «interseccionalidad» es el solapamiento de dos o más formas de discriminación, fruto de la confluencia de varias «identidades oprimidas» en una misma persona o grupo, lo que los haría particularmente vulnerables.  Hoy se alude a un número reducido y canónico («correcto») de discriminaciones, las derivadas del sexo, la raza, la clase (esto ya menos) y la orientación sexual. Para saber más de esta cuestión, recomiendo los artículos de Juan Meseguer « La trampa de la ideología "woke" » y « Paradojas de la política identitaria » (suscriptores). -------------- El informativo Vanguardia n. 8 en vídeo . --------------- Los mejores países para criar a los hijos son Suiza, Dinamarca y Noruega, según el estudio que ha evaluado a 159 países con una amplia gama de criterios. España ocupa el puesto 28. No está mal; pero podemos mejorar, siempre y cuando tengamos más hijos... -------------- Hacer más, como por ejemplo, premiar a los que lo hacen bien. La familia Toljaniç ha sido premi...

Vanguardia n. 7 Informativo semanal de 12 de junio

La batalla cultural no es la batalla política ni hacer política; tiene otros tiempos y es más profunda. En la política el debate está en muchos temas y hay que alcanzar acuerdos entre las distintas opiniones sobre multitud de cuestiones. En el debate cultural, en definitiva, se trata de decidir si la verdad nos hace libres, o si la libertad nos hace verdaderos. Como ya sabéis si seguís mínimamente este blog y mis otras presencias en internet, apuesto decididamente por la primacía de la verdad. Esta es la línea editorial de todo mi trabajo, también de estos informativos semanales que he llamado Vanguardia, que emito en mi canal de YouTube, lista de distribución «Vanguardia» , del que estas entradas son respaldo. Es domingo, 13 de junio, San Antonio; en Granada hace 28º y subiendo. Ver el vídeo AQUÍ . Comenzamos. Alicia Gómez Monedero entrevista a Guillermo Esteban, Grilex , que se auto califica como "rapero cristiano", y asegura ser solo un instrumento: «Quien actúa es Dios»...

Vanguardia n. 6 Informativo semanal de 5 de junio

El bien más preciado hoy en día es la atención. Cada uno de nosotros, individualmente y colectivamente, tenemos cierta cantidad de este tesoro, pero limitada. Este es nuestro poder y nuestra debilidad. Hay muchos que pretenden conseguir esta atención con diversos fines, comerciales, políticos, culturales, etc. Dice Montse Doval en Comunicación efímera , mi libro de cabecera sobre comunicación, que hay que recuperar la «ecología de la atención». Recoge Doval lo que escribió McLuhan en 1951 sobre la publicidad: «Nuestra era es la primera en la que miles de las mentes individuales mejor entrenadas han convertido en un negocio a tiempo completo entrar en la mente pública colectiva». Sesenta años después, Jeffrrey Hammerbacher , que puso en marcha la ingeniería de datos de Facebook, se fue de la empresa con estas palabras: «Las mejores mentes de mi generación están pensando en cómo conseguir que hagas clic en un anuncio. Y eso apesta». Es un sábado lluvioso y desapacible. Soy Alberto Tari...