Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Medicina paliativa

No dejemos a nadie atrás

Está claro que el maldito virus SARS-CoV-2 (COVID-19) está poniéndonos a prueba y mostrándonos -si queremos verlo- el temple de nuestra sociedad. Los criterios para el el triaje , o selección para la atención de enfermos en situación grave de falta de recursos asistenciales (personales, materiales, de tiempo) son una prueba de fuego de cómo somos. En concreto, me preocupa especialmente cómo se trata a las personas mayores . Esto afecta también a las que tienen discapacidad intelectual o del desarrollo, sobre las que escribía muy bien ayer (3 de abril) el abogado Torcuato Recover en Ideal, o con enfermedades severas. Leo informaciones contradictorias al respecto, desde las noticias de personas mayores que se recuperan gracias a la correcta atención médica (o que fallecen, a pesar de ella), hasta las que dan la impresión de que a los mayores se les deja abandonados a su suerte. Esta última impresión se vuelve trágica en casos comprobados y, especialmente, en la falta de actuac...

La dignidad del enfermo y el respeto a la debilidad

Así se titula el artículo que Manuel González Barón , Director de la Cátedra de Oncología Médica y Medicina Paliativa de la UAM y Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz, publicó en ABC el pasado 25 de marzo. Lo he encontrado en análisisdigital . El concepto de dignidad es tan básico y fundamental que resulta difícil de definir. Podría decirse que la dignidad constituye una sublime modalidad de lo «bueno»: la excelencia de aquello que está dotado de una categoría superior. Pensadores tan distintos como Kant y Tomás de Aquino coinciden en considerar al hombre como un bien en sí mismo. Algo dotado de una nobleza y dignidad intrínseca. Wikio