Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como civilización

Enaltecer la belleza es batalla cultural

Está de moda criticar Twitter como un pozo de inmundicia, mentira, etc. Para mí, es un foro más, significativo, de la batalla cultural en que está envuelto el mundo desde que se nos expulsó del Paraíso.  Encuentras podredumbre, ignorancia, estulticia, sí; pero también poesía que construye, razones que aportan, dignidad.  Uno de estos hilos de la denostada red del pajarito azul, me sirve para ilustrar la idea de que reivindicar la belleza es un acto poderoso de revolución cultural a favor del hombre. Un hilo que comienza con otros pajaritos aparentemente inertes..., y agujereados.  Antes de continuar, no me resisto a copiar la magnífica obertura de la Carta a los artistas , que escribió San Juan Pablo II en los últimos meses del atribulado Siglo XX. Respiren, concentren la atención y lean con apertura de corazón y de mente:  «Nadie mejor que vosotros, artistas, geniales constructores de belleza, puede intuir algo del pathos con el que Dios, en el alba de la creació...

Cuidados paliativos sí, eutanasia no

El jueves de la semana pasada tuve mi encuentro mensual con algunos amigos, profesores de la Universidad de Granada . Esta vez las circunstancias nos obligaron a hacerlo por Google Meet .  El formato es simple: introducción de un tema por el ponente y coloquio posterior. Pese a que la casi totalidad de los profesores son de Ciencias, el amable debate se estira siempre en el tiempo y hay que cortar dejando muchas cosas interesantes en el aire.  En esta última ocasión propuse ver y debatir el documental " Morir en paz: Cuidados paliativos vs eutanasia , producido por Goya producciones y alojado en la web " Morir en paz ". Durante la proyección, tomé unas cuantas notas , que transcribo, con el fin de moderar el coloquio: Voluntarios.  Aliviar sufrimiento. Ilusión por vivir.  Atender a los más necesitados es el verdadero progreso.  Acogida. Sin dolor. Sin síntomas. Acompañado. Sintiéndose valioso y digno.  Poner el broche de oro a la vida.  Abordaje mult...

Dos mil doscientos aniversario de la batalla de Cannas

El 3 de agosto (o 2, según autores) de 216 A.C., hace ahora 2.200 años, el ejército expedicionario cartaginés de Aníbal infligió una derrota total al mayor ejército consular romano que se había formado hasta entonces en la historia de Roma, que doblaba en número a su enemigo. Este fue uno de esos momentos que me fascinan, porque pudo cambiar totalmente el rumbo de la Historia de la Humanidad. Mi afición por la Historia viene de siempre; aunque la he cultivado poco y mal. Sin embargo, he llegado a distinguir dos fenómenos que me apasionan especialmente: uno, este de los momentos en que la Historia pudo cambiar significativamente (¿qué hubiera pasado si tras Cannas, Aníbal hubiera atacado y conquistado Roma?); dos, y especialmente, ¿por qué en un momento histórico determinado, un pueblo cobra energías fuera de lo común y se lanza a la conquista del Mundo? En el caso cuyo aniversario celebramos hoy, la genialidad de Aníbal, su tremenda victoria, estaba abocada al fracaso, hici...

Occidente puede caer

No es que quiera ponerme trágico o distópico ; pero nuestra civilización se tambalea . Es verdad que hace mucho que se tambalea; antes de que cayera el telón de acero y pareciera que llegaba el " fin de la Historia " ya se tambaleaba. En una de las primeras editoriales de Novadiagonal -revista universitaria que contribuí a crear, recuperando la antigua Diagonal -, por el año 86-87, se advertía que se tambaleaba " vacía de recursos morales ". Solo falta el empujón final, porque el gran enemigo, la gangrena interior, ya está instalada , y bien. El comunismo no fue suficiente, porque estaba vacío de Libertad y Verdad -y porque se conjuntaron tres personajes que aún tenían recursos morales que oponer a la mentira, sobre todo uno de ellos: Thatcher, Reagan y Juan Pablo II, pese a quien pese- y se derrumbó antes. Quizá el Islam sea, como los bárbaros del pasado, la espoleta que nos haga derrumbar: está por ver. Pero podridos estamos, y mucho. Pienso que ya he trata...

Un poco más sobre la renuncia de Benedicto XVI

Llevo días y días leyendo comentarios sobre este asunto y, esta vez sí, pretendo aportar algo que puede sonar nuevo a muchísima gente , porque he comprobado que gran parte de la prensa (y estoy convencido de que los demás soportes estarán igual) se ha dedicado y se dedica a desmenuzar pretendidas intrigas vaticanas en clave política y de poder. En mi anterior artículo señalé el pavor de pega de los radical burgueses ante la avalancha que se avecinaba de " propaganda vaticana ": habrán podido constatar que " sus " medios de comunicación son culpables, como mínimo, de la mitad del tsunami ; pero dudo de que sean capaces de apreciar que " sus " medios -y en cierta medida los de los " otros "-, les han escamoteado la información de verdad. La información de verdad tiene que ver con la impresionante y profunda labor intelectual, cultural, humana y espiritual de la Iglesia durante este pontificado . Y de lo que hay que hablar es del futuro de este l...

Dar de comer al hambriento y de beber al sediento

No he podido seguir con atención el "caso Eluana" , solo ahora que la hemos dejado morir me vienen a la cabeza imágenes desasosegadoras e inquietantes reflexiones. La imagen del niño detenido por la policía al intentar llevar un vaso de agua a Terri Schiavo , la imagen de la niña tragada por el barro ante las cámaras de televisión, la imagen del niño desnutrido vigilado de cerca por el ave carroñera. ¿Qué nos pasa? ¿Por qué estamos dejando de luchar por la vida y, en cambio, nos adormecemos alucinados por el hedor de muerte, acurrucados a la sombra de la guadaña? Parece que hemos vuelto a la noche de los tiempos, cuando algunos pueblos abandonaban a sus enfermos a la vera de los caminos, por si pasaba alguien capaz de curarlos, o cuando Esparta arrojaba al vacío a los recién nacidos débiles o con taras. Estamos recuperando los moritorios, los cementerios de elefantes. ¿Vamos a abandonar a nuestros prójimos a su suerte? ¿Vamos a ser abandonados? Eluana es un ejemplo diáfano ...

We don't need no thought control

Disfruta del vídeo de Hazteoir Zapatero, deja a los niños en paz , en el que Xavs adapta la famosa canción de Pink Floyd “ Another brick in the wall ”, para apoyar la campaña contra Educación para la Ciudadanía.

22 de Septiembre: San Mauricio, objetor de conciencia

Esto de los objetores de conciencia no es cosa sólo de nuestros días. Ya existieron en el siglo III de nuestra era cristiana. El emperador Maximiano marchaba a la Galia a sofocar una revuelta. Tenía entonces el emperador una legión por nombre Tebea. Eran soldados cristianos que procedían del Alto Egipto. Al mando de esta legión estaba Mauricio. Justo antes de marchar para Francia, visitó Mauricio al Papa Marcelo en Roma. Iban las tropas de camino. Se detuvieron en Suiza por orden del emperador, que era un estricto observante de la religión pagana, para ofrecer sacrificios a los dioses con el fin de que los protegieran en las batallas que les aguardaban. Y he aquí que los soldados valerosos de esta legión se niegan en rotundo a hacer semejante culto a los dioses romanos. Ante esta actitud insólita, son apartados del resto del ejército y acusados de sedición. Mauricio arguyó que si no les obligaban a sacrificar a los dioses lucharían contra el enemigo de Roma pero que si les obligaban el...

Victorino Mayoral

He hablado antes de Victorino Mayoral (primero por la izquierda), la Fundación Cives y la Liga Española de la Educación ; o debería haberlo hecho, porque este conglomerado es el auténtico brazo armado (el Think Tank está en la Universidad Carlos III de MAdrid) de la imposición del laicismo más radical en España. ABC lleva varios días desenmascarando a este diputado del PSOE y sus montajes: vale la pena seguirlo: Lo publicado hasta hoy Ejemplos recientes: 19 de septiembre: Mayoral consta en el registro mercantil como directivo de Editorial Popular, y él lo niega 18 de septiembre: El diputado Mayoral figura como directivo de una editorial que publica manuales de Ciudadanía 18 de septiembre: El PP quiere que el Congreso investigue si Mayoral ha recibido trato de favor 16 de septiembre: La ONG de Mayoral logró casi ocho millones desde su reincorporación como diputado

FIRMA contra Educacion para la Tiranía

Antes de que sea tarde, haz frente al totalitarismo Querido/a amigo/a: “La comunidad homosexual continúa reivindicando una equiparación real con los heterosexuales en otros aspectos, como por ejemplo el reconocimiento del derecho a contraer matrimonio o adoptar un hijo”. “Si el padre de un chico de 14 años entra en su habitación sin llamar antes a la puerta está intimidándolo”. “Los estudios más fiables hablan de que entre un 5% y un 10% de la población mundial es homosexual”. “Nos enamoramos de personas independientemente del sexo que puedan tener”. Sobre el movimiento feminista: “durante el siglo XX los derechos conseguidos se consolidaron y ampliaron hasta alcanzar aspectos de la vida privada, como el derecho a abortar”. “Algunos historiadores buscan el origen de la represión homosexual en la visión heterosexual, procreadora y estricta que ha imperado entre nosotros, herederos de la moral judeocristiana. Este modelo represivo se generalizó a principios de la época medieval y ha lleg...

Ciudadano Potter

Por Rafael Guijarro , en La Gaceta , el 12 de septiembre de 2007-09-13 Cada día que pasa, la Educación para la Ciudadanía se parece más a la última película de Harry Potter y eso explica que los padres y los alumnos estén to­mando posiciones contra los nuevos intentos del Ministerio de la Magia por imponer unas reglas inútiles en la asignatura "defensa contra las ar­tes de la oscuridad", que no defienden de nada a los alumnos de Hogwarts, sino que más bien les dejan indefensos contra El Innombrable, que quiere apoderarse de las mentes de todos e im­plantar una vida sumisa. La delegada del Minis­terio, Dolores Umbridge, es tan incompetente como los demás personajes del Ministerio de Educación Mágica, unos tipos que no quieren enseñar a los niños a que sean más libres y utilicen mejor sus artes mágicas en beneficio de to­dos, sino cercenarles los poderes e imponerles debe­res agobiantes para tenerlos controlados. Los chavales salen del cine preguntando en dónde ha...

EpC y objeción de conciencia

¿Por qué no se cumple con la letra y el espíritu de la Constitución y se facilita la libertad educativa? Por Jaime Rodríguez-Arana, en La Gaceta hoy La reacción jurídica, tal y como están las cosas, frente a la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) es una exigencia de cultura cívica. Ya sea, como los padres andaluces, a través del pertinente recurso contencioso administrativo, por el camino de la objeción de conciencia, o, por ambos caminos a la vez, la primacía del Estado de Derecho reclama que el poder se ejerza para que resplandezca la dignidad del ser humano. Es verdad que en sí misma la EpC es algo positivo para que en el seno de nuestra sociedad y de las instituciones políticas exista una mayor participación ciudadana, para que la centralidad de los derechos fundamentales de la persona sea real, para que el poder público esté al servicio objetivo de todos los ciudadanos, no de una parte, o para que los partidos políticos abandonen el dominio de los poderes del Estado ...

La Madre de Todas las Batallas

Llevamos todo el verano con la Batalla de la EpC (asignatura de Educación para la Ciudadanía). Y va a ser la Batalla del curso. El poder, con todos sus medios propagandísticos y sus paniaguados está empeñado en denostar y amenazar a los rebeldes que se niegan a que el Estado imponga unos valores determinados a todos, porque son valores que no comparten -en muchos casos son más bien anti valores -. Como siempre, uno de los argumentos es que los rebeldes no tienen razones: pues para esto está este blog, para recoger y ofrecer razones. Ahí van unas cuantas. * Defecación para la Ciudadanía , por Antonio Burgos (2:30 min) * Género y ciudadanía , por Alejandro Llano Cifuentes (3:00 min) * Una cuestión de libertad , por Ignacio Sánchez-Cámara (3:00 min) * Educación Análisis en profundidad sobre Educación para la Ciudadanía , por Benigno Blanco y Raúl García ¿Es suficiente? Porque hay más, mucho más.

Objeción de Conciencia

Por Juan Manuel de Prada, en ABC , el 14 de julio de 2007 Aseguraba Manuel de Castro, secretario de la FERE, en una excelente entrevista concedida a Milagros Asenjo que la disciplina llamada Educación para la Ciudadanía será impartida en la escuela católica a la luz de los principios de la antropología cristiana. No creo que existan razones para dudar de su afirmación. Sin embargo, no creo que esta certeza baste para concluir que «la objeción de conciencia en los centros católicos carece de sentido». La objeción nace como un mecanismo de defensa frente a la intromisión del poder en el ámbito de la conciencia; pero, siendo un instrumento de defensa individual, posee una proyección social: a quien objeta no lo mueve tan sólo el interés personal; quien objeta anhela también que ese instrumento pueda servir a otros que se hallen en idéntica circunstancia. En cierto modo, puede afirmarse que el objetor se expone por otros, actúa como ariete frente a una imposición que considera injusta para...

Personas de principios

Parece que hoy no existen, porque hay que plantar cara y aguantar las represalias; pero sí existen, y son nuestros contemporáneos: Un rey frente al aborto, un ministro frente al homosexualismo, una chica de 16 años frente al adoctrinamiento... vivir con coherencia requiere coraje. Lo trágico en una sociedad no es que falten verdaderos principios sino que no haya quienes estén dispuestos a vivirlos. Por fortuna, hay seres humanos que han antepuesto la coherencia y unas convicciones nacidas del diálogo armónico entre la fe y la razón a intereses egoístas, al conservar el buen nombre, la reputación e incluso el puesto de trabajo o hasta entradas de dinero. Balduino: el trono y el aborto Uno de los ejemplos más conocidos que mejor denotan la personalidad política y la autenticidad en la vivencia de sólidas convicciones lo tenemos en el rey Balduino. El rey de los belgas rechazó sancionar el texto legislativo que regulaba la introducción del aborto en su país. Entre el 3 y el 5 de abril de...

Harry Potter y Educación para la Ciudadanía: Curiosidades de la vida....

En Forum Libertas El Ministerio de Magia ha colocado una comisaria política en Hogwarts , pero los alumnos quieren aprender de verdad y se organizan su resistencia. La Rowling no sé en qué pensaba al escribir el libro, pero en España ha caído en plena " guerra de la ciudadanía ". El Ministro de Magia (una especie de Zapatero de la sociedad de los magos) se niega a admitir que el Señor Oscuro Voldemort ha vuelto. Es como esa gente que insiste en repetir que el demonio no existe. De nada sirve que Harry Potter explique que él mismo se enfrentó a Voldemort y se salvó de milagro, que fue el Señor Oscuro quien mató a su compañero Cedric . La prensa (el diario El Profeta , un diario independiente de la mañana) insiste en calificar de rumores oscurantistas la vuelta del maligno. Para colmo, el Ministerio interfiere en la prestigiosa escuela Hogwarts colocando una comisaria política (como pide la LOE en los centros españoles), la profesora Dolores Umbridge , siempre sonriente, si...

Centros concienzudos

Por ANDRÉS OLLERO , en DIARIO DE SEVILLA (Y CADENA JOLY) el 21.VII.2007 La polémica suscitada en torno a la asignatura Educación para la Ciudadanía me brinda a diario argumentos mil sobre una vieja reivindicación: resulta indispensable contar en Secundaria con una asignatura de Teoría del Derecho, de carácter obligatorio, para que todo hispano sepa a qué tiene derecho y con qué alcance. Esto permitiría, por ejemplo, saber a qué atenerse sobre si se tiene derecho a la objeción de conciencia y en qué circunstancias. Que no se trata de una cuestión baladí lo ha puesto de relieve el propio Tribunal Constitucional, que no ha dejado de mostrar alguna perplejidad al respecto. En su sentencia sobre la despenalización del aborto, lo considera un derecho fundamental vinculado a la libertad ideológica y religiosa del artículo 16 de la Constitución; más tarde lo presenta, a propósito del servicio militar, como derecho excepcional de configuración legal; por último, lo volverá a reconocer en toda...

¿Educación cívica?

Por JUAN MANUEL DE PRADA , en ABC , 25 de junio de 2007 EN alguna ocasión mi admirado Manuel Martín Ferrand ha mostrado en sus artículos su estupor ante las reacciones virulentas que desatan los pronunciamientos de la Conferencia Episcopal . En una sociedad democrática donde se reconoce la libertad de expresión parece natural, en efecto, que los obispos alcen su voz para ofrecer respuestas, o siquiera orientación, en asuntos que de algún modo atañen a la moral o a la fe de millones de católicos españoles. Por eso me ha sorprendido que juzgue impertinente la declaración reciente de la Conferencia Episcopal sobre la nueva asignatura obligatoria llamada « Educación para la Ciudadanía ». Se pregunta Martín Ferrand si debe considerarse perverso « educar cívicamente a los niños y jóvenes ». La respuesta se la brinda la propia declaración de los obispos, en donde leemos que una asignatura que « no hubiera invadido el campo de la formación de la conciencia y se hubiera atenido, por ejemplo, ...

«Apocalypto» y la leyenda negra

Escabrosa polémica sobre «Apocalypto» y la leyenda negra española Por José Javier Esparza, 9 de febrero de 2007 «Los mayas eran pacíficos; mataban por honor». «España hizo un genocidio en América». «La Inquisición torturaba a los indios». «Apocalypto es un lavado de cerebro» . Topicazos. Ignorancia. Los tópicos son duros de roer. La leyenda negra antiespañola tiene hoy más fuerza que la verdad histórica. Nuestro comentario a propósito de Apocalypto, la semana pasada, ha despertado una intensa corriente de simpatía y, al mismo tiempo, otra no menos intensa de correo hostil. Los argumentos de los hostiles son muy reveladores. Pongamos los puntos sobre las íes (...) Y ya está bien de flagelarnos, ¿no? Para leer el artículo completo . Sí, ¡ya está bien!

Destruirse desde dentro

Por Juan Manuel de Prada ABC , 20-1-2007 HA declarado Mel Gibson que su película Apocalypto, en la que se recrean las postrimerías de la civilización maya, constituye en realidad una alegoría sobre la decadencia de las sociedades occidentales. Apocalypto se abre con una cita de Will Durant que basta para advertirnos de sus intenciones: «Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que no se ha destruido a sí misma desde dentro». La frase, de una lucidez que espanta, sirve de diagnóstico para nuestra época. Mucha gente me pregunta si considero que el islam es un enemigo para Occidente; mi respuesta es siempre la misma: «En absoluto. El enemigo está dentro, el enemigo somos nosotros mismos». ¿Qué peligro podría significar el islam si Occidente estuviese orgulloso de defender los valores que conforman su idiosincrasia? Los musulmanes residentes en nuestros países tendrían que acatar estos valores si desearan disfrutar de las ventajas que les reportan; desde el primer instante...