Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Infancia

Vanguardia n. 10 Informativo semanal de 3 de junio

Antes fue Polonia. Ahora es Hungría. La Unión Europea ha derivado hacia una posición ideológica  que aquí llamamos «políticamente correcta» y que desemboca en una «política de la cancelación» cada vez más intransigente: si no comulgas con nuestros postulados, te echamos del club. Antes había que ser una democracia de partidos, respetar los derechos humanos y abrazar la economía de mercado. Ahora hay que celebrar el orgullo gay y suscribir la ideología de género en todas las leyes. Y con entusiasmo. Solo hacerlo no basta. La ministra húngara de Justicia, MoJ Judit Varga, ha tenido que salir a explicar su reciente ley de protección infantil con un artículo , ante los ataques de la élite burocrática europea dominante; pero ni siquiera han querido escucharla. Los intolerantes no atienden a razones. Matic y un profesor de Madrid Que la deriva autoritaria de la ideología de género es una realidad se constata por multitud de hechos. Dos ejemplos muy diversos: El informe Matic  (suscr...

El poder de la imagen: sobre la felicidad

Ayer por la mañana abrí la página web del Opus Dei y me di de bruces con esta foto de portada. Ignoro el motivo; pero esta vez la miré con más atención de la habitual. Quizá me atrajo la mirada de perfecta felicidad de la joven que ocupa el primer plano; una felicidad que parece confirmar lo que casi todos los que se dedican al voluntariado con personas necesitadas aseguran: que es mucho más lo que reciben que lo que dan. ¿Qué reciben? La niña de la derecha -la de azul marino- da la sensación de ser despreocupadamente feliz junto a su "gran nueva amiga"; con ella todo está bien, todo es como debe ser, parece decir con esa sonrisa y esa mirada a la cámara. Pero son las dos niñas del centro abajo las que más me han hecho pensar: se abrazan a la presunta voluntaria como a su tesoro más preciado, su bien más querido. De hecho, me impresiona la mirada desafiante de la niña de rosa; parece advertir, con total determinación: es mía , y nadie me separará de ella jamás; inte...

Niños sin dieta televisiva equilibrada

¿Son adecuados todos los programas que consumen? Por Carmen de Andrés . Coordinadora de Comunicación del Grupo Educativo COAS. Miembro de ATELEUS (Asociación de Telespectadores y Radioyentes de Euskadi). Fuente: ESCUELA DE FAMILIAS En el pasado mes de octubre tuvo lugar una Jornada organizada por el Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales (OCTA), donde se abordaron temas muy interesantes. El título de esta convocatoria fue "Menores, pantallas y Ética" donde participaron expertos de la comunicación y senadores de los diversos grupos políticos con representación parlamentaria. La exposición de los menores españoles a las pantallas preocupa a orientadores, educadores y analistas. Nuestros niños son los que, después de los italianos, más invierten su tiempo en la televisión. En ese país el público infantil dedica cada día dos horas y 46 minutos a ver la televisión, según un estudio realizado por Kids TV Report en 2011. Los españoles consumen ocho minutos menos...