Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como racismo

La cultura de la cancelación

Leyendo a Tolkien ( El Silmarillion , El Hobbit , El Señor de los Anillos , etc.), pensaba que el que el mal resurgiera después de cada derrota era un recurso barato para estirar las historias. Después de profundizar con otras lecturas en lo que nos está pasando en Occidente, he llegado a la conclusión de que no hay nada más real e histórico que la fantasía de Tolkien. «La historia moderna nos enseña que la lucha por la libertad es constante. (...) Una sola generación siempre se interpone entre nosotros y la tiranía» ( Marek Benda en Dreher, Rod .- Vivir sin mentiras , pág. 212).  Tomislav Kolaković enseñó a sus discípulos, a medida que el comunismo se extendía por sus países en el siglo pasado, que ver es solo el primer paso. Luego hay que pensar lo que se ve, reunirse con otros para hablar sobre lo que se está viendo, analizar los hechos y discernir cómo la fe y las convicciones morales deben aplicarse a esta situación. Y entonces, actuar cuanto antes, mientras se esté a tiemp...

Vanguardia n. 2 Informativo semanal de 1 de mayo

«Ante tantas situaciones personales rotas, el trabajo nos ofrece la oportunidad de progresar en otra de sus dimensiones: la capacidad de acogida y apertura a los demás. En la confluencia entre ruptura y acogida resurge la nostalgia de trascendencia, de ir más allá de uno mismo, de cuidar y ser cuidados, de ayudar y ser ayudados, primeras consecuencias del reconocimiento de la vulnerabilidad. Un trabajo, en el que tengan cabida la dignidad y el encuentro, se convierte en diálogo con uno mismo y con los demás. Presenta una finalidad compartida, despierta corrientes de entendimiento, colabora en pronunciar el “nosotros”, ayudando a superar diferencias y a la promoción del mutuo conocimiento; enriquece por el intercambio de capacidades humanas y por la participación en procesos creativos».  Son palabras sobre el trabajo, del Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz , tomadas de un artículo publicado hoy en España por varias cabeceras locales del Grupo Vocento.  Es sábado 1 de m...

El plátano de Alves

Es muy conocido y aparente mente cierto, el aserto de que una imagen vale más que mil palabras, y quizá hoy más que nunca. Pero se podría decir también que un gesto vale más que mil imágenes, al menos en términos de comunicación pública. El gesto del futbolista Daniel Alves dando un mordisco a un plátano que le arrojaron el pasado domingo durante el partido en campo del Villarreal, con claro ánimo insultante, ha supuesto la más eficaz y contundente respuesta contra la violencia racista. Las fotos y vídeos de de todo tipo de personas comiéndose un plátano, además de una gran propaganda inesperada para la industria platanera canaria, han hecho por la educación y la igualdad mucho más que cualquier montón de imágenes y palabras. Francisco está siendo mundialmente conocido y seguido por sus gestos, que dicen más que sus discursos, o, por ser más preciso, refuerzan y globalizan sus palabras. Estos días se está celebrando en Roma el IX Seminario Profesional para las Oficinas de Comunica...