Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Catolicismo

Leer cura la leyenda negra

Foto atarifa CC Pienso que ya he dicho antes que estoy leyendo -despacio- Imperiofobia y Leyenda Negra , de María Elvira Roca . Probablemente esto me convierte en un "facha" de cuidado, sin que el hecho de que sea capaz de leer un ensayo de casi 500 páginas me exima de la etiqueta; aunque esté establecido que los "fachas" no leen. Cuando se trata de exudar la superioridad moral de lo políticamente correcto, el principio de no contradicción puede mandarse a paseo sin remordimientos. Entre las muchísimas cosas que estoy aprendiendo y/o fundamentando con la lectura de esta IMPRESCINDIBLE obra, está el apartado dedicado a la censura (pp. 383-390). Por ejemplo, este párrafo esclarecedor: "En el mundo católico las leyes de este tipo de leyes no se habrían llamado libertad de prensa sino simple y llanamente censura. Esta manía de los católicos de llamar a las cosas por su nombre es una fuente constante de tergiversaciones y malentendidos a dos niveles, int...

Nacionalismos y propaganda

Estoy leyendo Imperiofobia y Leyenda Negra , de María Elvira Roca Barea , y me parece que me está haciendo daño. Y eso que aún no he llegado a los Países Bajos. Miedo me da lo que me queda por leer. A medida que he ido leyendo y madurado en mi vida, he ido adquiriendo una mirada cada vez más admirativa o complaciente hacia todos los países , hasta el punto de que me cuesta decidirme por un equipo u otro en un Mundial de fútbol, si no juega España. Todos tienen algo que hace que me resulten simpáticos. Pero Imperiofobia y Leyenda Negra me está afectando . A los ingleses empiezo a verlos regular. No a todos, claro está; no a los católicos ingleses, con siglos de martirio físico y social. Pero los demás... Lo que peor me está sentando es eso del nacionalismo , que es en realidad la última razón de la fobia al otro, de las leyendas negras, del odio. Roca hace, después de estudiarlo bien, apreciaciones como las siguientes: "La reconstrucción nacionalista de los hechos se ...

Reivindicación del cristianismo: Los Diez Mandamientos

Foto atarifa CC La verdad, vivimos como nunca de bien , estoy casi seguro. Materialmente desde luego. Un ejemplo: escribo escuchando a Aretha Frankling (Respect, Chain Of Fools, Think...), recientemente fallecida; ¿os imagináis cuánto costaría oír música hace tan solo siglo y pico? Sin embrago, se percibe un malestar que no nos deja tranquilos , que enturbia nuestra privilegiada situación. El cine y la literatura se ceban anunciando futuros distópicos de destrucción masiva*. Nos empeñamos en procurar más la muerte que la vida, justo cuando mejor podemos cuidar y procurar la vida: suicidio, aborto, eutanasia... ¿Qué nos estamos perdiendo? ¿Qué hemos olvidado, dejado atrás? ¿Qué no envidiarían nuestros antepasados? Dios . El progreso ha traído autosatisfacción y, por tanto, autonomía. Y ambos, individualismo. ¿Y a hora qué? Constatamos que no basta. Que la naturaleza humana tiene otras exigencias que no se satisfacen con lo que hemos conseguido . Ni con lo que conseguiremos...

El arte de la reformulación

foto atarifa CC Hace unas semanas comenzamos unas reuniones con profesores universitarios y algunos amigos del Colegio Mayor Albayzín, para debatir sobre las cuestiones más controvertidas hoy día del mensaje cristiano. Como coordinador e introductor de las sesiones, pensé que sería buena idea recurrir al libro de Austen Ivereigh y Yago de la Cierva Cómo defender la fe sin alzar la voz , que recoge y aplica el método Catholic Voices . La primera sesión la dedicamos a explicar el método. Casualmente, tropecé entonces con un tuit de José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián: " La Iglesia no es la que mejor comunica en nuestra sociedad; pero, sin duda, es la que comunica lo mejor… ". Si es “lo mejor”, ¿por qué es tan difícil comunicarlo?: - Porque no interesa - Porque es indefendible Trabajemos estas razones: convertir la amenaza de comunicar lo indefendible o que no interesa en una oportunidad de comunicar lo mejor. En el entorno cultural contemporáneo, no bast...

Por qué ir a la Jornada Mariana de la Familia de Torreciudad

El sábado 16 de septiembre de 2017 tendrá lugar la XXVII Jornada Mariana de la Familia en el Santuario oscense de Torreciudad , a pocos kilómetros de Barbastro, a medio camino de la carretera que conduce a Aínsa. Llevo dos años seguidos asistiendo y la experiencia es tan positiva que no puedo dejar de proponer esta peregrinación por todos los medios. En mi ayuda vienen los textos que me ha enviado un amigo, que son los que expongo a continuación; aunque la mejor explicación es vivirla. El Papa Francisco apoya las peregrinaciones Lo hizo en el documento más importante del pontificado, la Evangelii Gaudium , n. 90: " Las formas propias de la religiosidad popular son encarnadas, porque han brotado de la encarnación de la fe cristiana en una cultura popular . Por eso mismo incluyen una relación personal, no con energías armonizadoras sino con Dios, Jesucristo, María, un santo. Tienen carne, tienen rostros. Son aptas para alimentar potencialidades relacionales y no tanto fugas i...

Cómo usan Twitter las instituciones católicas españolas más influyentes

foto atarifa CC El artículo Análisis del empleo que hacen de Twitter las instituciones católicas españolas más influyentes es de Xiskya Valladares Paguaga (CESAG Universidad de Comillas) y Susana Herrera Damas (Periodismo y Comunicación audiovisual, Universidad Carlos III, Madrid), publicado en la revista Church, Communication and Culture , de la Facultad de Comunicación de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma . Las conclusiones sobre el uso que algunas cuentas católicas españoles más relevantes hicieron de Twitter durante los primeros 100 días del pontificado del papa Francisco tienen dos caras: por un lado han usado la red con normalidad (antigüedad de algunos perfiles, frecuencia diaria de tuits, -media de 12,47 por día, más alta de lo que recomiendan los expertos-); pero aún lo usan como un canal adicional para difundir directamente su información , sin atender a sus otras posibilidades, o mejor, a sus características específicas. Por ejemplo, los resultados...

Fátima, el último misterio

El próximo sábado, el perdido pueblo portugués de Fátima será por unas horas el centro del Mundo. Se celebra allí el Centenario de las apariciones de la Virgen, presidido por el Papa Francisco, que incluirá la canonización de dos de los videntes, los ya beatos Jacinta y Francisco. La película documental “Fátima, el último misterio” , de Goya Producciones , que se acaba de estrenar en Madrid, es el film más completo sobre las apariciones de la Virgen en Fátima a los tres pastorcillos. Explica además, por qué la Madre de Dios eligió aparecerse en 1917 y concretamente en Portugal: en ese año, Lisboa, según los comunistas, era la ciudad más atea del mundo. Más información aquí

De cruces y de bruces

Pongamos que unos tipos dedicados a los montajes teatrales adaptan un clásico de la ópera, con el fin de poner " en el centro la influencia del fanatismo religioso y sus conexiones con el poder dictatorial en los comportamientos sociales ". Pongamos que se les ocurre situar la trama encerrando un montón de palestinos en un lugar con estética de campo de exterminio nazi. Ahora imaginemos el lío que se podría armar. ¿A qué viene esto? Acabo de tener la mala suerte de detenerme en la crítica de cierto periódico al estreno por parte de La Fura de " Norma ", trufado de ataques a la religión católica, sus símbolos y sus ritos . Lo que me ha animado a escribir es que, por lo visto, utiliza " símbolos e imágenes de gran potencia visual, como el bosque formado por 1.200 cruces con la imagen de Cristo incluida que representa el mundo mental de [la]  protagonista ". Me ha venido enseguida a la memoria La Colina de las Cruces ; también allí ardió la Cruz , c...

El puñetazo del Papa. Jack Valero y Catholic Voices

El ejemplo del "puñetazo" que puso el Papa Francisco en su reciente viaje a Filipinas al hablar de la libertad de expresión, pone una vez más sobre el tapete la importancia de la comunicación para la Iglesia (como parta toda institución, por otra parte). A finales de noviembre pasado tuve la suerte de compartir unas horas de distendida conversación con Jack Valero , coordinador y cofundador de Catholic Voices , mientras visitábamos La Alhambra bajo la guía experta de Fernando Martínez , antiguo responsable de restauración del monumento y actual responsable de visita pública; pero, sobre todo, enamorado de la fortaleza, palacios y jardines nazaríes. Se da la curiosa circunstancias de que años antes pude acompañar al otro coordinador y cofundador, Austen Ivereigh , en la misma visita . Jack había venido a Jaén invitado a intervenir en el VII Simposio San Josemaría ; pero no quería regresar a Londres sin visitar Granada. Escuchando su conferencia, de tertulia en mi casa ...

Eres católico o sólo de nombre

Fuente: Enlace católico La productora Outside da Box han realizado el excelente cortometraje de utopía negativa: “ Evidence ”. Trata sobre Jenny, una joven católica como muchas, que en un futuro no demasiado improbable, se encuentra repentinamente en un juicio donde ha sido acusada de ser católica (se sobreentiende que en este tiempo practicar el catolicismo es considerado un crimen). Titubeante y sin entender del todo la situación, la joven trata de confirmar la acusación y aceptar su fe; sin embargo, su hábil abogado descartará todos los cargos aduciendo, con pruebas contundentes, que Jenny sólo era católica en apariencia, que aunque sus actividades eran católicas, su corazón nunca perteneció a Cristo ni a la Iglesia. El corto termina... A mí me ha gustado MUCHO, muy bien actuado, un guión ingenioso...

JMJ Young Answers 2

Lejos de arrugarse por la polémica -que los lanzó a la fama- de la primera serie de vídeos , la gente de arguments vuelve a la carga. Los vídeos son fruto del trabajo realizado por estudiantes universitarios tras la JMJ Madrid 2011 . Después de haber saltado a la fama con la primera serie y habiendo tratado los temas más polémicos de la opinión pública acerca de la Iglesia Católica, en esta segunda entrega trata temas más específicos de la religión católica. Tweet

Católicos, volved a casa

Firmado por Rocio Franch ACEPRENSA , 7 de mayo de 2010 Roma. El 7º Seminario Profesional de Oficinas de Comunicación de la Iglesia, celebrado en Roma del 26 al 28 de abril (cfr. Aceprensa, 30-04-2010), ha servido, entre otras cosas, para dar a conocer algunas iniciativas originales. Una de ellas es la campaña Catholics Come Home , impulsada por el empresario norteamericano Tom Peterson , que invita a conocer la Iglesia por medio de Internet y la televisión. Catholics Come Home trata de recuperar en Estados Unidos a los católicos que no practican, más del 60%, o sea unos 42 millones. Tom Peterson quiere llegar a todos ellos. “ Muchos han vuelto porque nosotros les invitamos y nos preocupamos por ellos y por su fe ”, dice. Wikio

Catholic voices

Una iniciativa de comunicación de los católicos británicos Diego Contreras en La Iglesia en la prensa , jueves, 4 de febrero de 2010 Una señal significativa. Los católicos británicos se estén organizando para que el viaje del Papa sea una buena ocasión para presentar al gran público la realidad del catolicismo. Ese es el sentido de la iniciativa Catholic Voices : crear un equipo de personas bien preparadas, capaces de participar con mordiente en los debates mediáticos y públicos sobre temas candentes, que de seguro no faltarán en los próximos meses. Los promotores de Catholic Voices afirman que cuentan con el apoyo de los obispos locales, pero que no se trata de una iniciativa institucional (está promovida por una asociación llamada The Catholic Union of Great Britain ). Informan de que a partir de marzo, unos veinte o veinticinco católicos, procedentes de todo el espectro de la Iglesia, estarán disponibles para ayudar a los medios a tratar los temas que surgirán con ocasión de la vis...