Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como iniciativa social

A vueltas con la escuela "pública"

Juan Santaella tiene una larguísima trayectoria en educación, es un apasionado de la enseñanza y posee profundos conocimientos en la materia. Es imposible no coincidir en muchas de sus opiniones; pero discrepo en otras, importantes.  Hoy (jueves, 19 de septiembre) he leído su columna en el diario Ideal de Granada, y he aprovechado una de estas discrepancias para escribir una "carta al director", cosa que no hacía desde hace mucho tiempo. Educación como servicio público Me he referido en la carta a una que considero fundamental: el servicio público de la enseñanza ha de apoyarse en el entero sistema educativo, y no solamente en la escuela pública. Para un país, las escuelas de iniciativa social son una gran riqueza, aportan diversidad al sistema, posibilitando, entre otras cosas, la libertad de creación y de elección de centros docentes, elementos fundamentales de la libertad de enseñanza. La desconfianza hacia la iniciativa social que late en algunas actitudes de los defe...

Emilia Tarifa. Las familias numerosas, primavera de la sociedad

Los días 16 y 17 de noviembre de 2018 se celebró en Jaén el IX Simposio San Josemaría , bajo el título Fe y Sociedad. La aportación de la vida cristiana al interés general . En el panel panel «La familia, motor del interés general» intervino mi hermana favorita, en calidad de (muy reciente) ex Vicepresidenta 1ª de la Federación Española de Familias Numerosa s y Presidenta de Familias Numerosas de Cataluña (FANOC). Tituló su ponencia Familias en salida , con la intención de animar a los participantes a apoyar el asociacionismo familiar, en todas sus vertientes, sin esperar a que sea el Estado el que lo hago todo, porque o no lo hace, o no siempre lo hace bien. Previamente preparé una entrevista por si interesaba publicarla en algún medio; pero finalmente quedó inédita. Pasado un tiempo, la publico aquí, porque me parece sobradamente interesante. Frente a este “Invierno demográfico” las familias numerosas somos la primavera de la sociedad. Usted es madre de familia numerosa y ac...

Principio de subsidiariedad

Esta semana pasada he asistido a dos actos solemnes de clausura de curso de sendas escuelas de iniciativa social. Son tres si ampliamos la horquilla al mes. Las tres instituciones educativas llevan 70, 43 y 15 años de existencia, aportando valor -mucho valor- a la sociedad en la que trabajan, en los ámbitos universitarios y de formación profesional. En los tres casos, sobre todo en los dos últimos en este momento, las administraciones públicas parecen más un enemigo -encarnizado en uno de los casos-, que una ayuda, como si les estorbase la libertad y el esfuerzo competente con que algunos ciudadanos trabajan de acuerdo con su iniciativa y convicciones; solo porque no son centros "públicos", en el sentido de estatales, y pueden escapar a unos gobernantes aquejados de miras ideológicas estrechas. Meditando sobre esto, me ha venido a la mente uno de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia que más me gusta y que más añoro: el principio de subsidiariedad (o su...