Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lenguaje

Neolengua ecofeminista

Creo que es George Orwell quien crea la Neolengua en su novela 1984 ; un intento de reducir el idioma a lo más simple para así limitar la capacidad de pensar de las personas y, de este modo, evitar que piensen mal . Acontece el proceso que describe José Miguel Ibáñez Langlois ( Introducción a la Literatura ) respecto a la lectura: el descenso de los hábitos de lectura de un pueblo implica un auténtico retroceso mental de la sociedad. Disminuye su imaginación creadora, su inteligencia, su sensibilidad; el individuo es menos hombre; es menos. La sociedad declina en todas sus actividades y relaciones . Y en otro momento: hay un círculo indestructible constituido por el leer, el escribir y el pensar. El que no lee ni escribe bien no puede tener sino los rudimentos más elementales del pensar . La Neolengua de hoy se llama lenguaje políticamente correcto ; la Consejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía, ha dado otra vuelta de tuerca a las guías para desterrar el lenguaje sexista ...

Lenguaje

En este bellísimo artículo publicado en el último XLSemanal (nº 1180, del 6 al 12 de junio), De Prada ilustra la creciente rudeza del ser humano, por culpa de un progresivo empobrecimiento del lenguaje, arrojado a la fría y virtual terminilogía tecnológica, que lo separa de la naturaleza y de sí mismo. En un pasaje singularmente bello del Génesis, Yavé trae ante Adán todas las bestias del campo y las aves del cielo para que las nombre según su gusto; y Adán las nombra, una a una, mientras desfilan ante él, como poseído por una inspiración vertiginosa, plenamente divina, con palabras recién estrenadas que brotan de sus labios como la abundancia brota de una cornucopia, palabras ignotas y refulgentes que al propio Adán causarían pasmo y perplejidad, puesto que nunca antes las había escuchado, puesto que nunca antes nadie las había pronunciado, palabras como primicias que bautizaban la belleza matinal del mundo con esa prontitud intuitiva que tienen las palabras para abalanzarse sobre l...