Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cine

Hispanoamérica

Anoche vi el documental Hispanoamérica, canto de vida y esperanza , y me encantó. Había visto ya España, la primera globalización , que me había gustado también; pero gustado sin más. Quizá porque las expectativas con este primer documental eran muy elevadas, de alguna forma me defraudó; más por la factura que por la idea principal, que me parece muy bien traída. Tras ver Hispanoamérica , he tenido una «revelación político-estratégica» que comparto, aunque sujeta a verificaciones, como casi todas las opiniones que sostengo. España se quivoca poniendo el foco en Europa. España tiene que poner el foco en Hispanoamérica. España es, inequívocamente, Europa. Son muchos los lazos que nos unen a los demás países europeos; me parece que no hace falta decir más. Pero Europa es cada vez menos una unidad de propósito, una cultura común, y está en franca decadencia. Lo mismo que parece que Estados Unidos mira ahora hacia el Pacífico, nosotros podemos escapar de la quema mirando hacia Hispanoaméri...

Protocolo anti acoso en la gala de los Goya

  Una de las ocho estatuas gigantes de los Goya está ubicada en el Mirador de San Nicolás. Foto: Álex Cámara Estamos fatal O estamos fatal, o hay que repasar qué tipo de gente asiste a la gala de los Goya (premios de cine), o ambas cosa, que se hace necesario tener y publicitar un detallado y prolijo "protocolo anti acoso" para la ceremonia de esta noche. Lo recojo de la crónica de ayer  del diario Granada Hoy (como se sabe, la gala es en Granada este año). La  Academia de Cine , ha visto necesario disponer de un manual de subsistencia como si asistir a la fiesta del cine español fuera una actividad de grave riesgo para la integridad física y moral de los participantes, como si fueran a estar expuestos a una muchedumbre de excarcelados-antes-de-tiempo por la ley del "solo sí es sí". Lean y juzguen por ustedes mismos. La Academia, "respondiendo a su compromiso con la libertad, la seguridad y el cuidado de todas las personas asistentes a la gala de los  39 Premio...

Vanguardia n. 13. Informativo junio 2024

Damas y caballeros, bienvenidos al informativo Vanguardia de junio de 2024, con algunas buenas noticias que no deben pasar inadvertidas.  Como siempre, en este vídeo pueden ver las noticias que aquí se enlazan para ampliar la información que ahí solo se enuncia.  El Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirma que no existe el derecho al suicidio asistido  En estos tiempos en que los tribunales nos dan algunos disgustos, una satisfacción: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado una sentencia largamente esperada en el histórico caso de Karsai contra Hungría: Confirma la inexistencia de un derecho al suicidio asistido a la espera de la evolución futura de las sociedades europeas en este ámbito.  Demografía, Natalidad  Encontrar buenas noticias es difícil, por eso hay que recoger cualquier cosa que sea positiva, por pequeña que sea. La natalidad continúa en cifras bajas, pero acumula cuatro meses mejores que en 2023 Baleares, Castilla y León y Madrid ...

Vanguardia n. 12. Informativo mayo 2024

Hola. Es mayo de 2024, soy Alberto Tarifa, estoy en Granada y esta es la entrada nº 12 del informativo  Vanguardia , con un puñado de buenas noticias que no deben pasar inadvertidas. Como siempre, pueden ver este informativo en mi canal de YouTube . Comenzamos. -------------------- ¿Ustedes conocían la existencia de la  Fondazione per la Natalità ? Yo tampoco.  Resulta que lleva 4 años organizando en Italia los Estados Generales de la Natalidad , con el fin de abordar la cuestión del “invierno demográfico” que afecta a Italia e intentar hacer propuestas concretas para superar esta crisis. La última reunión ha sido en Roma, los pasados 10 y 11 de mayo. Vientres de alquiler Roma parece ser un sitio interesante estos días, además de por lo de siempre.  A finales de abril se reunió en la capital italiana el grupo de adalides de la « Declaración de Casablanca », para impulsar la abolición de la maternidad subrogada.  La conferencia ha congregado a políticos, represe...

Vanguardia n. 11. Informativo abril 24

La Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe " Dignitas infinita sobre la dignidad humana ", publicada el pasado 8 de abril, ha merecido menos atención de la que esperaba y, por supuesto, de la que merece. Siendo este un blog que quiere promover la dignidad del hombre, hice el propósito de leerla y comentarla enseguida; pero como suelo procastinar el cumplimiento de estas decisiones en caliente,  José María Carabante  se me ha adelantado con su artículo en Aceprensa “ Dignitas infinita”, un texto que reivindica el valor inconmensurable de todo ser humano . Aquí dejo algunas reflexiones . ------------------------ Este mes de abril se ha lanzado Pause by IFFD , una plataforma digital desarrollada por la  Federation International para el Desarrollo de la Familia Family, que ofrecer contenido de calidad sobre educación y vida de familia. ---------------------------------- El Parlamento italiano ha aprobado  la presencia de asociaciones provida en clíni...

Solo la verdad fundamenta la paz

Vanguardia podcast de 27 de febrero de 2022  Haya paz, en Ucrania y en todo el mundo.  Como ha dicho el embajador de Kenia ante la ONU, los países africanos eligieron seguir las reglas no porque sus fronteras les satisficieran, sino porque querían algo más grande forjado en la paz .  Mi reflexión de estos días es que la creación de naciones de nuevo cuño y el atentado contra la integridad de los países son los errores geo estratégicos más graves y con mayor potencial de generar conflictos.  Es domingo 27 de febrero de 2022 y esto es el podcast Vanguardia, con las noticias más revolucionarias para cambiar el mundo.  Comenzamos  La OCDE recomienda a España invertir más en la infancia y la familia , como lleva años reclamando la Federación Española de Familias Numerosas.  En Polonia se recompensará a los municipios por sus políticas a favor de la familia ; en Lituania, Estonia y Letonia, el carné de familia numerosa será válido en los tres países bálti...

No podemos ceder la plaza pública

Vanguardia podcast de 20 de febrero de 2022 “No podemos ceder la plaza pública a quienes no comparten nuestras convicciones sobre el bien común”.  Esto lo dice el ex congresista demócrata por Illinois Dan Lipinsk i, al que tumbó su propio partido en 2020. Como se ve, en todas partes cuecen habas.  Ok Dan, voy a mantenerme en pie en la plaza pública siguiendo tu consejo. Es domingo 20 de diciembre y esto es el podcast Vanguardia para la batalla cultural. Comencemos. La natalidad en España sigue en caída libre . En 2021 se volvió a marcar un nuevo mínimo con la llegada de 338.532 bebés, el dato más bajo desde que comenzaron los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 1941.  El 40% de las familias carece de ahorros suficientes para sobrevivir más de tres meses . El aliento del Gobierno a la planificación financiera para la jubilación choca con la realidad de que un 57% de la población española no ahorra, según un informe de la financiera OVB.  ¿Dónde es...

Vanguardia podcast de 12 de febrero

Es sábado 12 de febrero y esto es Vanguardia, informativo para la batalla cultural con las noticias que no encontrarás en los medios dominantes.  Hoy tengo una duda. El filósofo José María Torralba se ha hecho eco en Twitter del libro «¿Librar la batalla cultural? De la cultura pensada a la cultura vivida».  Si vais a comer con @pavelaquin , llevad una bolsa para cargar los libros que os regalará. De este me gusta especialmente, además del plantel de autores, el interrogante del título. pic.twitter.com/CZhrrTErso — José María Torralba (@JoseMTorralba) February 11, 2022 Parece ser que sí; pero que según.  Para los autores, la batalla cultural tiene que ver con la sana confrontación de ideas que ha de darse en el espacio público y también, por supuesto, con la degradación de ese espacio por quienes no reparan en medios para conseguir sus fines, a la hora de que su relato predomine en ese cotizado espacio.  Por lo tanto, sigamos a lo nuestro.  El portal Bioeticar...

Vanguardia podcast

Los podcast están de moda, así que he decidido probar y pasar de la imagen al audio, que tiene menos complicaciones de producción, o eso espero.  Esta entrada va a ser el guión de la prueba.  La idea sigue siendo la misma: dar noticia de novedades relevantes para la batalla cultural y de las ideas, que suelen pasar inadvertidas para (o «canceladas por») los mainstream media o medios de comunicación mayoritarios. Empezamos con Educación: El colegio de Fomento Los Olmos , centro de educación diferenciada solo para niños, ha ganado por tercer año consecutivo el concurso de oratoria de la Comunidad de Madrid, informa la página web especializada Be-different . Está comprobado que los niños solos ganan confianza y salvan la brecha en expresión oral con las niñas de su edad. ¿Y si la escuela mixta no estuviera sirviendo para la socialización e igualdad de niños y niñas? Claire Legros publica en Le Monde un artículo donde explica que “la idea de mezclar niñas y niños en la escuela d...

Vanguardia n. 8 Informativo semanal de 20 de junio

La «interseccionalidad» es el solapamiento de dos o más formas de discriminación, fruto de la confluencia de varias «identidades oprimidas» en una misma persona o grupo, lo que los haría particularmente vulnerables.  Hoy se alude a un número reducido y canónico («correcto») de discriminaciones, las derivadas del sexo, la raza, la clase (esto ya menos) y la orientación sexual. Para saber más de esta cuestión, recomiendo los artículos de Juan Meseguer « La trampa de la ideología "woke" » y « Paradojas de la política identitaria » (suscriptores). -------------- El informativo Vanguardia n. 8 en vídeo . --------------- Los mejores países para criar a los hijos son Suiza, Dinamarca y Noruega, según el estudio que ha evaluado a 159 países con una amplia gama de criterios. España ocupa el puesto 28. No está mal; pero podemos mejorar, siempre y cuando tengamos más hijos... -------------- Hacer más, como por ejemplo, premiar a los que lo hacen bien. La familia Toljaniç ha sido premi...

Vanguardia n. 6 Informativo semanal de 5 de junio

El bien más preciado hoy en día es la atención. Cada uno de nosotros, individualmente y colectivamente, tenemos cierta cantidad de este tesoro, pero limitada. Este es nuestro poder y nuestra debilidad. Hay muchos que pretenden conseguir esta atención con diversos fines, comerciales, políticos, culturales, etc. Dice Montse Doval en Comunicación efímera , mi libro de cabecera sobre comunicación, que hay que recuperar la «ecología de la atención». Recoge Doval lo que escribió McLuhan en 1951 sobre la publicidad: «Nuestra era es la primera en la que miles de las mentes individuales mejor entrenadas han convertido en un negocio a tiempo completo entrar en la mente pública colectiva». Sesenta años después, Jeffrrey Hammerbacher , que puso en marcha la ingeniería de datos de Facebook, se fue de la empresa con estas palabras: «Las mejores mentes de mi generación están pensando en cómo conseguir que hagas clic en un anuncio. Y eso apesta». Es un sábado lluvioso y desapacible. Soy Alberto Tari...