Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como arte

Mis libros 2024

Otro año pobre en número de libros, 9, lejos de mi objetivo de 12 al año, y eso que 4 de los leídos son «cortos» (menos de 200 páginas), con lo que 2024 arroja un esmirriado total de 2.440 páginas librescas. Los motivos de esta escasez son varios y tediosos, así que paso a comentrar los que sí he leído, como siempre, un batiburrillo sin más guía que la de mis gustos y mi biblioteca. Sobre periodismo y comunismo Empiezo con una lectura que podríamos llamar «profesional», porque trata de las memorias de un periodista, Ricardo Estarriol , que destaca por haber sido reportero incrustado en el bloque soviético, testigo de la guerra fría desde el otro lado del «Muro» y de la caída de ese muro que dividió a Europa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1989. En « Un corresponsal en el frío. Memorias de 40 años entre España y el Este de Europa» (Ricardo Estarriol. España. Rialp. 524 págs.), Estarriol cuenta, además, la política del Vaticano, y muy especialmente la actividad de San Juan ...

Arte contemporáneo y parecidos razonables

  Llevo meses leyendo, poco a poco, «¿Qué estás mirando?», de Will Gompertz , y reconozco que estoy aprendiendo mucho, disfrutando más y, sobre todo, desarrollando mi capacidad de mirar.  No voy a escribir sobre mis descubrimientos más interesantes, que podrían resumirse en liberarme del corsé de la realidad para mirar el interior del artista; sino sobre las anécdotas que podríamos definir con la colocación -en sentido lexicológico- de «parecidos razonables». Ya puse hace tiempo en Equis un primer parecido que me vino a la mente entre una escultura de 1913 -que desmontó después su autor- y uno de los ¿personajes? de la Guerra de los Clones: La imagen de la izquierda es la escultura de 1913 «Martillo neumático», del artista futurista Jacob Epstein. La de la derecha es una imagen digital de un droide de batalla de #StarWars The Clone Wars, de 2008. Tal es el poder anticipador del #arte . pic.twitter.com/FMWbuaRaen — Alberto Tarifa ﻥ ⚖️ 🧡 (@atarifa) February 28, 2024 Un poco m...

Los derechos constitucionales. Un paseo por el Prado

Andrés Ollero , Magistrado del Tribunal Constitucional, me envió en octubre del año pasado noticia de la presentación de un curioso libro.  Con motivo de los cuarenta años del Tribunal y los centenarios del Museo del Prado se publicó un libro que selecciona cuadros relacionables con derechos fundamentales, comentados por magistrados de este tribunal.  A Andrés le correspondió el artículo 27 (derecho a la educación) . También se realizó un video con tales comentarios. Ollero salta al terreno de juego en el minuto 14.  El cuadro de entrada elegido para este artículo (por ser vertical), ilustra el Derecho a la libertad ideológica del Artículo 16.1, que dice así: «Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto en los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley». Por su parte, el artículo comentado por Ollero, atropellado clamorosamente por la Ley Celaá , est...

Presumir de Granada

Voy a presumir de Granada, y solo por lo que dan de sí dos medias tardes . El jueves me decidí, por fin, a visitar la la exposición "Maestros y Coetáneos de Mariano Bertuchi. Colección Casa Ajsaris" , en la sala Zaida (Caja Rural de Granada), situada en el polémico Edificio Siza. Una colección de 40 obras de pintores a caballo de los siglos XIX y XX, que hicieron de Granada, a inicios de su carera, su fuente de inspiración, tema de sus creaciones y lugar de formación y trabajo: Muñoz Degrain , Gómez Mir , Gómez-Moreno , López Mezquita , Larrocha , Latorre ... Una maravilla. Casi tan interesantes como los cuadros son las biografías expuestas de los distintos autores, que trasmiten una sociedad granadina en plena efervescencia cultural y artística, muy impresionante, en la que tiene mucha presencia el llamado "orientalismo". Me enamoro de dos cuadros de Bertuchi , "Los Mártires" y "Posada de Alhóndiga". Mientras estudio cómo llevármelos sin ...

A propósito de Sijena

Caja sepulcral de Sijena La devolución de algunas piezas de arte a su lugar de origen, el monasterio de Sijena, en Huesca, me ha dado para varias reflexiones politico-culturales , más allá del instante preciso en el que se produce -la campaña electoral en Cataluña- y de la controversia jurídica, que viene de veinte años atrás y aún no está resuelta. Me parece un ejemplo clamoroso de los efectos de la descentralización política en que se ha convertido el Estado de las Autonomías. En lugar de favorecer la administración de la cosa pública mediante la descentralización, uno de los modos de aplicar el principio de subsidiariedad; ha convertido las instituciones en armas arrojadizas de las luchas partidistas . Al fin y al cabo, ¿qué más da que unas obras de arte estén en Huesca o en Lérida -provincias colindantes- si, al fin y al cabo, están en España? Contemplamos con tristeza cómo las tribus africanas son incapaces de pensar con la suficiente altura de miras como para organizarse en...

Bodas de Plata en Orense

Mi hermano Carlos me ha dado un doble satisfacción. La primera es que ha querido celebrar su 25 aniversario de boda con una ceremonia en la misma iglesia -la de Santo Domingo-, con el mismo sacerdote y, naturalmente, en el mismo restaurante -el Sanmiguel , zamburiñas y tinto Mencía incluidos-. Una ceremonia de renovación de los compromisos matrimoniales reservada para loa parientes más cercanos y unos pocos amigos. Entrañable es poco para definir la ocasión. La vida cristiana es una vida de celebración, y conviene que se traduzca en fiestas concretas, sin excesos; pero sin complejos. La segunda satisfacción ha consistido en redescubrir Orense y, sobre todo, a los orensanos, que tienen muy merecida fama de acogedores. El tiempo libre que me quedó un sábado por la mañana lo dediqué a callejear por el centro histórico, desde el Puente Romano (a Ponte Vella) hasta la iglesia de la Trinidad . Una maravilla. Pasear por Orense es ir de cruceiro en cruceiro , el de Alameda, el de Plaza...

Rob* y el camión de la vida

Roberto García (Rob*) es un artista encerrado en un profesional del diseño de una gran imprenta de Málaga. Con Rob* se puede hablar de literatura, de arte, sobre todo de pintura. En una entrada anterior señalé que su felicitación de Navidad es mi favorita de este año: es muy expresiva de su estilo, muy característico, de dibujar y de pintar. Su obra maestra, quizá, es la del camión agotado (ignoro si tiene título). Está, si no recuerdo mal, en la sede actual del Club Juvenil Maestranza , en Málaga. He buscado la foto en Internet; pero sólo he encontrado la cabecera de su abandonado blog, El ciprés y la estrella (Rob* tiene una muy particular relación con la estrella, esa que acompaña a su firma). foto atarifa. No hace justicia al color de la postal Hace unos días me dio una postal con la pintura de su famoso camión. Me dijo algo como que yo sabría entender y qué hacer con la prosa que lo acompaña. En efecto, al dorso está escrito, de su puño y letra, en tinta roja, lo sig...

La Navidad por Whatsapp

Pasó la Navidad y Whatsapp se confirmó como el rey mago de los sistemas de felicitación social. He seleccionado algunas de las tarjetas de Navidad que me han llegado por este medio; he excluido las que no tenían motivo navideño y las horribles. ¿Las puntuamos sobre 10? Con elementos nazaríes 9/10 Original 8/10 Clásica 8/10 Con estilo 9/10 Esta me encanta, un 10 Familiar 7/10 Luminosa 9/10 Original pesebre de montura 9/10 Barroca 8/10 Granaína 7/10 Vidriera 6/10 Naïf 5/10 Dibujo. Esta es mi favorita, por ser obra del que me felicita, un 10 Una muy clásica siempre acierta 7/10 Realista 6/10

Escultura y dibujo del s. XX español

Al fin encontré el hueco, ayer por la mañana, de visitar en la sala de temporales del Museo de la Memoria de Andalucía. Un repaso a la brutal revolución de formas, materiales, conceptos, etc. de la escultura española durante el pasado siglo . Como no se mucho de arte, y menos de los " ismos " del XX, dejo los comentarios a los entendidos y voy a contar un par de anécdotas tontas, que sirvan, en cualquier caso, para animar a aprovechar esta exposición , que viene por primera vez a Granada, y vaya usted a saber si volverá, porque mucha aglomeración no había para ser un sábado por la mañana. Hice la prueba de ir en bicicleta , arriesgándome a perderla y/o a mojarme: prueba superada, había dónde aparcarla con cierta seguridad (sujetarla con candado, una cámara intimidatoria de esas que ahora quieren poner por todas partes y esa clase de cosas), y no llovió. Como habitualmente, Luis estaba de guardia a pie de sala, quien me advirtió muy amablemente que podía fotografiar...

Aprender a apreciar el Arte Moderno

Muy potente . Es lo que me ha parecido mi último descubrimiento, la serie de vídeos didácticos en arte contemporáneo "Hello Modern Art!" , realizada por el Museo Universidad de Navarra (MUN), del que ya he hablado en este blog . En palabras de Miguel López-Remiro , director del museo, pretende ser "un foro didáctico sobre algunas claves artísticas fundamentales. Durante los dos años que quedan hasta la inauguración del Museo emitiremos un capítulo al mes en el que profesores y personas del mundo del arte lanzarán reflexiones sobre obras, conceptos, movimientos artísticos que ayudarán a entender mejor la escena artística contemporánea". El director científico de la serie es Carlos Chocarro , y el método que utiliza es la explicación de los grandes movimientos artísticos por medio del acercamiento a una obra que supuso un cambio artístico y que influyó fuertemente en su entorno, analizando los acontecimientos e influencias que llevó al artista a actuar de deter...

Rafael Llano. Museo Universidad de Navarra

Prosigo con mi galería de personajes y con la técnica de que uno me lleve a otro. Hace unos días cenó en casa Borja López-Jurado , granadino, Director del Departamento de Derecho Administrativo y actual Vicerrector de Ordenación Académica e Innovación Educativa de la Universidad de Navarra , por lo que nos puso al día de su universidad. Mis amigos no me creen cuando les digo que no he estado nunca en Pamplona ni, por lo tanto, en la famosa Universidad de Navarra; pero es cierto. Lo que no significa que no siga con muchísimo interés su evolución, pues lo hago. En concreto, estoy entusiasmado con uno de sus proyectos, el Museo Universidad de Navarra (MUN) , del que ya he hablado , lo que me retrotrae a una cena inolvidable con Rafael Llano , doctor en Filosofía y profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, que participa como asesor externo en el proyecto MUN, dentro del equipo que ha determinado su Misión (I+D+D): Aljibe del Poe...

La puerta del Paraíso

Debía de correr el año 82 u 83 del siglo pasado, cuando Lluís Fabregat , entonces estudiante de Historia del Arte, impartió una genial clase sobre las puertas del Baptisterio de la Catedral de Florencia. El entusiasmo del ponente y la incuestionable belleza del tema, ilustrado con un "moderno" proyector de diapositivas, provocó una gran impresión entre los estudiantes presentes en aquella oscura sala de estar de la proa de la planta semi sótano del Colegio Mayor Universitario Monterols (Barcelona). Para mí, la impresión fue indeleble, de modo que cuando en 1992 pasé accidentalmente por Florencia camino de Roma, lo único que hice fue ir a ver esas puertas. detalle de la escena Esaú y Jacob Una parte de una de ellas, la del Paraíso, obra maestra de Ghiberti, llena la portada del último número de la revista Nuestro Tiempo (nº 677, nov-dic 2012). El artículo correspondiente trata de la historia y la recién terminada restauración de esta obra de arte; pero es una cuest...

Museo Universidad de Navarra

Hace un mes o así, asistí a la presentación en Granada, en el Centro José Guerreo , a la presentación del proyecto del Museo Universidad de Navarra (MUN) . Hoy me llega el enlace al vídeo-resumen que han elaborado al terminar la gira por España y, aprovechando que es víspera de San Fermín, lo comparto junto con la página web del museo . Espero que disfrutéis con el proyecto, pues me parece que es uno de los más importantes culturales que hay en marcha en España. Tweet

Viñetas

Siempre me han gustado la viñetas de los periódicos, las considero auténticos artículos de opinión, breves, certeros, muy frecuentemente geniales. En España es un género que cuenta con una extensa nómina de dibujantes y guionistas excelentes, muchos de ellos justamente famosos. Pero ahora quiero tributar honor y reconocimiento a dos menos conocidos, que son, además de magníficos, amigos míos: Miguel Aranguren , que opina en el semanario Alba, y León Granda , que lo hace en El Mundo de Almería. Wikio