Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como woke

Mis libros 2024

Otro año pobre en número de libros, 9, lejos de mi objetivo de 12 al año, y eso que 4 de los leídos son «cortos» (menos de 200 páginas), con lo que 2024 arroja un esmirriado total de 2.440 páginas librescas. Los motivos de esta escasez son varios y tediosos, así que paso a comentrar los que sí he leído, como siempre, un batiburrillo sin más guía que la de mis gustos y mi biblioteca. Sobre periodismo y comunismo Empiezo con una lectura que podríamos llamar «profesional», porque trata de las memorias de un periodista, Ricardo Estarriol , que destaca por haber sido reportero incrustado en el bloque soviético, testigo de la guerra fría desde el otro lado del «Muro» y de la caída de ese muro que dividió a Europa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1989. En « Un corresponsal en el frío. Memorias de 40 años entre España y el Este de Europa» (Ricardo Estarriol. España. Rialp. 524 págs.), Estarriol cuenta, además, la política del Vaticano, y muy especialmente la actividad de San Juan ...

Manipulación informativa a cuenta de la enseñanza

No lo puedo remediar, me subleva la manipulación que hacen la política y los medios de comunicación con todo, muy especialmente con la educación. Hoy tengo la desgracia de toparme con un reportaje de El País que recoge un "vamos a llamarlo informe" de Save The Children . El titular ya es tendencioso: " España, a la cabeza en desigualdad entre colegios públicos y concertados ". La táctica de la confrontación Primera falacia , previa a lo demás: comparar escuela pública y concertada como si fueran antagonistas, cuando son dos piezas preciosas de nuestro sistema educativo, que deben trabajar coordinando esfuerzos. Un país con abundantes iniciativas sociales educativas es mucho más rico que otro sin ellas, y permite al Estado dirigir recursos y atención a otros problemas. La segunda falacia es hablar de desigualdad como si esta fuera una discriminación. ¿Qué problema hay en que haya diferencias socioeconómicas entre escuelas? Es lo lógico si pensamos que cada escuela r...

Vanguardia n. 12. Informativo mayo 2024

Hola. Es mayo de 2024, soy Alberto Tarifa, estoy en Granada y esta es la entrada nº 12 del informativo  Vanguardia , con un puñado de buenas noticias que no deben pasar inadvertidas. Como siempre, pueden ver este informativo en mi canal de YouTube . Comenzamos. -------------------- ¿Ustedes conocían la existencia de la  Fondazione per la Natalità ? Yo tampoco.  Resulta que lleva 4 años organizando en Italia los Estados Generales de la Natalidad , con el fin de abordar la cuestión del “invierno demográfico” que afecta a Italia e intentar hacer propuestas concretas para superar esta crisis. La última reunión ha sido en Roma, los pasados 10 y 11 de mayo. Vientres de alquiler Roma parece ser un sitio interesante estos días, además de por lo de siempre.  A finales de abril se reunió en la capital italiana el grupo de adalides de la « Declaración de Casablanca », para impulsar la abolición de la maternidad subrogada.  La conferencia ha congregado a políticos, represe...

Mis libros de 2023

  Aunque he superado -doblado- la cifra de libros leídos en 2022 (5), tampoco este 2023 he alcanzado mi objetivo de un libro al mes. He superado sobradamente las 3.000 páginas (3.262), una media de más de 300 páginas por libro, lo que no está nada mal. Novelas Dejemos las cifras y pasemos a los libros. Ha sido año de dos únicas novelas, menos mal que han valido mucho la pena. La mejor, El visionario , del francés Abel Quentin (Libros del Asteroide, 370 págs.). Un viejo profesor de letras, izquierdista de toda la vida, se topa sin querer con la dictadura woke y... Está tan bien escrito, refleja tan bien el mundo vacío y el desmoronamiento moral de una izquierda aburguesada, muestra con tanta precisión la contundencia del pensamiento políticamente correcto, implacable y ciego, que no se puede dejar de leer con una explosión de sentimientos, más bien tristes, eso sí. El toque poético, los restos de humanidad y las referencias socio culturales de un París actual y otro de cuando sart...

Mis libros de 2022

Este año la entrada dedicada a los libros leídos (1756 páginas) en 2022 va a ser breve. Solo cinco libros, muy lejos de la docena que procuro y suelo leer cada año . Aunque podría aducir diversas causas, me temo que la principal es la pereza. ¿Lograré superarla en 2023? Mi pequeño libro de activismo interseccional , de Titania McGrath , seudónimo de Andrew Doyle  (Alianza Editorial, 172 págs.) ha sido mi última y gozosa lectura -en libro- sobre mi tema favorito de esta ño pasado: la cultura de la cancelación. Como Woke , un libro gamberro y esclarecedor sobre la dictadura políticamente correcta que nos está arrollando sin que acabemos de reaccionar. Mis lecturas del alma han tenido un componente histórico, con Expansión. El desarrollo del Opus Dei entre los años 1940 y 1945  ( Onésimo Díaz , Rialp, 692 págs.) y espiritual, gracias Cartas (II) Edición crítica y anotada , preparada por Luis Cano ( Instituto Storico San Josemaría Escrivá. Ed. RIALP; 250 págs.), segundo tomo de la...

Solo la verdad fundamenta la paz

Vanguardia podcast de 27 de febrero de 2022  Haya paz, en Ucrania y en todo el mundo.  Como ha dicho el embajador de Kenia ante la ONU, los países africanos eligieron seguir las reglas no porque sus fronteras les satisficieran, sino porque querían algo más grande forjado en la paz .  Mi reflexión de estos días es que la creación de naciones de nuevo cuño y el atentado contra la integridad de los países son los errores geo estratégicos más graves y con mayor potencial de generar conflictos.  Es domingo 27 de febrero de 2022 y esto es el podcast Vanguardia, con las noticias más revolucionarias para cambiar el mundo.  Comenzamos  La OCDE recomienda a España invertir más en la infancia y la familia , como lleva años reclamando la Federación Española de Familias Numerosas.  En Polonia se recompensará a los municipios por sus políticas a favor de la familia ; en Lituania, Estonia y Letonia, el carné de familia numerosa será válido en los tres países bálti...

No podemos ceder la plaza pública

Vanguardia podcast de 20 de febrero de 2022 “No podemos ceder la plaza pública a quienes no comparten nuestras convicciones sobre el bien común”.  Esto lo dice el ex congresista demócrata por Illinois Dan Lipinsk i, al que tumbó su propio partido en 2020. Como se ve, en todas partes cuecen habas.  Ok Dan, voy a mantenerme en pie en la plaza pública siguiendo tu consejo. Es domingo 20 de diciembre y esto es el podcast Vanguardia para la batalla cultural. Comencemos. La natalidad en España sigue en caída libre . En 2021 se volvió a marcar un nuevo mínimo con la llegada de 338.532 bebés, el dato más bajo desde que comenzaron los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 1941.  El 40% de las familias carece de ahorros suficientes para sobrevivir más de tres meses . El aliento del Gobierno a la planificación financiera para la jubilación choca con la realidad de que un 57% de la población española no ahorra, según un informe de la financiera OVB.  ¿Dónde es...

Vanguardia podcast de 12 de febrero

Es sábado 12 de febrero y esto es Vanguardia, informativo para la batalla cultural con las noticias que no encontrarás en los medios dominantes.  Hoy tengo una duda. El filósofo José María Torralba se ha hecho eco en Twitter del libro «¿Librar la batalla cultural? De la cultura pensada a la cultura vivida».  Si vais a comer con @pavelaquin , llevad una bolsa para cargar los libros que os regalará. De este me gusta especialmente, además del plantel de autores, el interrogante del título. pic.twitter.com/CZhrrTErso — José María Torralba (@JoseMTorralba) February 11, 2022 Parece ser que sí; pero que según.  Para los autores, la batalla cultural tiene que ver con la sana confrontación de ideas que ha de darse en el espacio público y también, por supuesto, con la degradación de ese espacio por quienes no reparan en medios para conseguir sus fines, a la hora de que su relato predomine en ese cotizado espacio.  Por lo tanto, sigamos a lo nuestro.  El portal Bioeticar...

Mis libros de 2021

He repasado los dos propósitos que hice al comienzo del año pasado respecto a los libros, y he comprobado que no he podido cumplirlos. Uno, sumergirme en la biblioteca paterna, era un deseo más que un propósito, y ya no se qué pasará con ella, la verdad. Vivir tan lejos de esos amados libros y no tener espacio para adoptarlos se antojan obstáculos insuperables. El segundo propósito consistió en abordar ciertas lecturas descubiertas al azar en la biblioteca de mi casa, Momentos estelares de la humanidad , Carta al Duque de Norfolk , El hombre que fue Chesterton , La revista Arbor (1944-2014) y Sobre Dios, la Iglesia y el mundo . Solo he leído el primero, una vieja deuda contraída con Stefan Zweig , del que solo había leído hasta ahora el retrato de Fouché . Ha sido una lectura deliciosa, en una vieja y barata edición de la Editorial Juventud (254 págs.).  Dentro de este capítulo que podríamos llamar «histórico», está la lectura de El hecho inesperado. Mujeres en el Opus Dei (1930-...

La cultura de la cancelación

Leyendo a Tolkien ( El Silmarillion , El Hobbit , El Señor de los Anillos , etc.), pensaba que el que el mal resurgiera después de cada derrota era un recurso barato para estirar las historias. Después de profundizar con otras lecturas en lo que nos está pasando en Occidente, he llegado a la conclusión de que no hay nada más real e histórico que la fantasía de Tolkien. «La historia moderna nos enseña que la lucha por la libertad es constante. (...) Una sola generación siempre se interpone entre nosotros y la tiranía» ( Marek Benda en Dreher, Rod .- Vivir sin mentiras , pág. 212).  Tomislav Kolaković enseñó a sus discípulos, a medida que el comunismo se extendía por sus países en el siglo pasado, que ver es solo el primer paso. Luego hay que pensar lo que se ve, reunirse con otros para hablar sobre lo que se está viendo, analizar los hechos y discernir cómo la fe y las convicciones morales deben aplicarse a esta situación. Y entonces, actuar cuanto antes, mientras se esté a tiemp...

Los penes son una construcción social y responsables del cambio climático.

De cómo el  wokeness ("despertar") universitario destruyó la carrera de un académico. El profesor de filosofía Peter Boghossian ha tirado la toalla después de luchar contra la locura y el acoso. Este año celebramos el 150 aniversario de la publicación de  A través del espejo  , la famosa novela de Lewis Carroll sobre las absurdas aventuras de Alicia en un mundo de lógica invertida. Entre sus muchas conversaciones memorables se encuentra esta con la Reina Blanca: "¡No puedo creer eso!"  dijo Alice. "¿No puedes?"  Dijo la Reina en tono compasivo.  "Vuelve a intentarlo: respira profundamente y cierra los ojos". Alice rio.  "No sirve de nada intentarlo", dijo, "uno no puede creer en cosas imposibles". "Me atrevería a decir que no ha tenido mucha práctica", dijo la Reina.  “Cuando tenía tu edad, siempre lo hacía media hora al día.  Vaya, a veces he creído hasta en seis cosas imposibles antes del desayuno ". En un...