Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Aceprensa

Dignidad infinita

La Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe " Dignitas infinita sobre la dignidad humana ", publicada el pasado 8 de abril, ha merecido menos atención de la que esperaba y, por supuesto, de la que merece. Siendo este un blog que quiere promover la dignidad del hombre, hice el propósito de leerla y comentarla enseguida; pero como suelo procastinar el cumplimiento de estas decisiones en caliente, José María Carabante se me ha adelantado con su artículo en Aceprensa “ Dignitas infinita”, un texto que reivindica el valor inconmensurable de todo ser humano . Sin abandonar mi propósito primero, extraigo algunas ideas del comentario de Carabante, para curarme en salud. La intención del documento La declaración recoge los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia, que arraiga en el valor inconmensurable del hombre . Su intención no es elaborar un catálogo de todas las formas en que este se ve herido, sino arrojar luz sobre algunos fenómenos que, por m...

El debate cultural

Estoy participando en un curso de Aceprensa Forum sobre el debate cultural. Tres sesiones impartidas por uno de mis influencers , Juan Meseguer .  Meseguer (Madrid, 1981) es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid Doctor por la UNED con una tesis sobre la etapa inglesa de Karl Mannheim, en la que el sociólogo húngaro se pregunta cómo reconstruir las democracias liberales en una Europa dividida por distintas visiones del mundo y redactor jefe de Aceprensa. Ha publicado tres poemarios: Áspera nada (accésit del premio Adonáis 2013), Un secreto temblor (premio Arcipreste de Hita 2010) y Bancos de arena (accésit del premio Adonáis 2005). También ha escrito varios libros de divulgación: Pensamiento crítico: una actitud (2016), Familia: los debates que no tuvimos (2011), La fiesta que no cesa (2010) y La familia que viene (2008).  El esquema de la primera sesión ha sido este:  Qué es y por qué importa la batalla de las ideas  ¿Podemos hablar s...

Mis fuentes

Prescriptores, influencers , esas personas o entidades capaces de influir significativamente en las opiniones de un grupo determinado de personas (clientes, opinión pública, votantes, etc.). Prescriptor no está recogido en el Diccionario de la lengua española con este sentido; influyente como sustantivación del adjetivo, ni siquiera existe. Sin embargo, son de uso común, especialmente en mercadotecnia y en comunicación, porque son elementos de importancia global. Quizá sean lo que antes llamábamos fuentes, esas personas o lugares a los que acudimos para alimentar nuestro conocimiento. Si se hace una lista de las fuentes de una persona o entidad, se puede elaborar un dibujo bastante cercano de cómo piensa: dime dónde abrevas y te diré qué opinas. La idea de esta entrada me vino ayer, mientras aprovechaba parte de la tarde festiva para repasar y tuitear boletines a los que estoy suscrito. Sin ánimo de ser exhaustivo, lo que resultaría agotador, para mí y para el improbable lec...

¡Atención, atención! ¡Presten atención!

foto atarifa CC La atención es el bien más preciado hoy . Estoy convencido. Lo leí hace poco no sabría decir donde: todo el mundo requiere nuestra atención, de mil maneras, por fuera y por dentro. Naturalmente, llaman nuestra atención para conseguir nuestro dinero -esto sobre todo-, nuestra mente, nuestras opiniones, nuestro aprecio -" likes "-, nuestro voto. Aprender a salvaguardar nuestra atención del acoso y a aplicarla a lo que de verdad nos importa -o debería importar- es cosa que no se enseña y que habrá que enseñar. Hace unos días recomendé con más insistencia de lo habitual un artículo de Montese Doval en Aceprensa que me ha gustado muchísimo: " El torbellino es el mensaje ". La entradilla dice así: La comunicación efímera, más preocupada por impactar que por dejar huella, ha traído fenómenos como el “infotainment”, el ciclo de noticias de 24 horas, la posverdad o las continuas distracciones. Para salir de esta espiral vertiginosa, es preciso compre...

En busca de la verdad, la democracia y la libertad de pensamiento y expresión

foto atarifa CC Robert P. George , profesor de filosofía del derecho en la Universidad de Princeton, es uno de los pensadores conservadores más influyentes de EE.UU. Cornel West , profesor de filosofía política en Harvard y emérito en Princeton, es un popular activista por los derechos civiles de los negros, miembro destacado de Socialistas Demócratas de América… y actor secundario en dos películas de Matrix. Ninguno de los dos se atiene al guion: Son capaces de dialogar en busca racional de la verdad que, explican, no es enemiga de la tolerancia sino su aliada. “ Lo más admirable – cuenta Robert Barron – es que los dos, que son buenos amigos, de hecho debatieron: es decir, se apoyaron en pruebas; sacaron conclusiones de premisas; respondieron a objeciones, etc. Y ninguno acusó al otro de odiar a los partidarios de la postura contraria ”. Ahora vuelven juntos al ruedo intelectual con una provocadora declaración, titulada Truth Seeking, Democracy, and Freedom of Thought and Ex...

Insumisos en democracia

foto atarifa CC Así titula Ignacio Aréchaga un interesantísimo "Análisis" de Aceprensa - solo para suscriptores -, en el que pone el dedo en una de las llagas más lacerantes de nuestras sociedades democráticas: la tiranía indolora que De Prada llama Nueva Tiranía . Aréchaga alerta contra ese modo simple de de zanjar los debates sociales en temas controvertidos asegurando que uno está en "el lado correcto de la Historia". Ya no hacen falta argumentos ni datos. Basta mantener que se ha detectado la corriente profunda e irrefrenable por donde discurre nuestro tiempo . La mayoría social va por ahí, y si no la sigues, te quedas en la cuneta, en el "vertedero de la Historia". Asegúrate de que estás en el equipo vencedor. El artículo pasa revista a alguna de las leyes de esta tiranía silenciosa : el síndrome de "el debate terminó" (tan aplicado cada vez que alguien cuestiona con suficiente energía la aceptación social del aborto, por ejemplo...

Lo que enseña el informe sobre los abusos en Holanda

En Aceprensa , hoy, 3 de enero de 2012 El tratamiento periodístico del reciente informe sobre los abusos sexuales en instituciones católicas holandesas ha dejado de lado matices importantes. Diego Contreras así lo señala en su blog La Iglesia en la prensa . El sociólogo Massimo Introvigne publica en La Bussola Quotidiana (21-12-2011) un análisis del reciente informe sobre los abusos sexuales en instituciones católicas de Holanda. Introvigne explica que la comisión independiente holandesa ha encontrado en los archivos 1.795 denuncias de abusos entre 1945 y 2010. Además, la comisión envió un cuestionario a 34.000 personas para preguntarles sobre sus recuerdos en esta materia. Artículo completo Tweet

ACEPRENSA

Reconozco mi deuda con la agencia de noticias ACEPRENSA , de la que he ido tomando -y seguiré- algunos artículos para este y otros blogs. Por esto, en pequeña compensación, informo de que desde hace poco tienen renovada la página. NOVEDADES La web de Aceprensa se ha renovado, como salta a la vista para los usuarios habituales. Pero las novedades no se limitan al cambio de aspecto. Hay además mejoras que facilitan el uso y permiten sacar más partido a la información. La búsqueda normal está afinada y en los resultados resalta los términos buscados. La búsqueda avanzada tiene un formulario más claro y sencillo. Ahora la web de Aceprensa es portátil: se puede consultar en un teléfono móvil, y los suscriptores pueden guardar todos los artículos en PDF. Hay decenas de posibilidades de compartir artículos a través del correo electrónico, redes sociales o marcadores sociales. Para cada artículo se muestran las voces asignadas, para que con un clic se puedan ver todos los demás sobre e...

Aceprensa en MP3

Podcast de Aceprensa Izaskun Casamayor repasa semanalmente los principales contenidos del boletín semanal de la agencia Aceprensa. Aceprensa es una agencia especializada en tratar con profundidad los asuntos actuales. Uno de sus redactores, Álvaro Bustos , nos avanza los contenidos de esta revista semanal.