Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Derecho

Presunción de inocencia

Estos días está en boca de muchos un principio básico del Derecho como es la presunción de inocencia. Algo tan asentado y abstracto, ha saltado a la palestra por culpa de un cataclismo, que es por lo que la normalidad de la vida se convierte en noticia. Lo gordo es que el cataclismo tiene nombre y apellidos, y ocupa el puesto de vicepresidenta del gobierno y ministra de Hacienda de España (y candidata a presidir la Junta de Andalucía, ¡Dios nos asista!). Ha dicho a gritos -siempre habla a gritos-, que cómo es posible que unos jueces hayan hecho pasar el principio de presunción de inocencia por encima del testimonio de dos mijeres jóvenes. Hay que tener en cuenta que la vicepresidenta se refería a una sentencia absolutoria en un caso de «presuntos» abusos sexuales, un delito que ya ha torpedeado el principio de presunción de inocencia en la ley que lo penaliza. Así que este concepto jurídico técnico, ya lleva tiempo arrastrado por las calles, fuera de su ámbito propio, la ciencia jurídi...

El linchamiento

Cuentan que en Granada había hace timepo un ladrón escurridizo al que llamaban «el Feo», de tanto que debía serlo. Sucedió una madrugada que un probo policía creyó verlo y se abalanzó sobre él, lo derribó boca abajo en la fría calzada y lo esposó enérgicamente al grito de «¡ya te tengo, Feo!». Cuando el policía por fin giró la cabeza del detenido con un movimiento brusco, exclamó: «¡ahí va, si no eres el Feo!». A lo que el pobre hombre respondió jadeante: «y aunque lo fuera». Y aunque lo fuera. Esta anécdota me viene a la mente cada vez que contemplo un caso de linchamiento de una persona, presunta o condenada, que lo mismo da. Se le llama «pena de telediario» con sospechosa indulgencia. En realidad se trata del mayor destrozo que se ha producido en siglos en nuestro ordenamiento jurídico. Presumimos de un sistema judicial civilizado, garantista, alejado de tiempos oscuros e «inquisitoriales»; pero hemos retrocedido milenios en lo que al amparo judicial se refiere. El «ojo por ojo» del...

Los derechos constitucionales. Un paseo por el Prado

Andrés Ollero , Magistrado del Tribunal Constitucional, me envió en octubre del año pasado noticia de la presentación de un curioso libro.  Con motivo de los cuarenta años del Tribunal y los centenarios del Museo del Prado se publicó un libro que selecciona cuadros relacionables con derechos fundamentales, comentados por magistrados de este tribunal.  A Andrés le correspondió el artículo 27 (derecho a la educación) . También se realizó un video con tales comentarios. Ollero salta al terreno de juego en el minuto 14.  El cuadro de entrada elegido para este artículo (por ser vertical), ilustra el Derecho a la libertad ideológica del Artículo 16.1, que dice así: «Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto en los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley». Por su parte, el artículo comentado por Ollero, atropellado clamorosamente por la Ley Celaá , est...

El Dr. Marcos Gómez, los cuidados paliativos y la eutanasia

El doctor Marcos Gómez es una referencia en España en el campo de los cuidados paliativos . No sabía de su existencia hasta que el proyecto de ley sobre la eutanasia ha puesto en circulación el vídeo de la entrevista que le hizo Jordi Évole en marzo de 2018. Paralelamente, me ha llegado el enlace al vídeo de la entrega del premio "V de Vida" por parte de la Asociación Española Contra el Cáncer , en 2013, durante su Congreso del 60 aniversario. Este vídeo permite conocer mejor al personaje y su labor con los cuidados paliativos. De esta intervención, quiero destacar dos cosas: primera, que l os cuidados paliativos no están para ayudar a morir, sino para ayudar a vivir los momentos finales de la vida , quitando el sufrimiento, no al que sufre; la segunda es su frase final, sencillamente certera: "Nunca olviden ustedes, que los cuidados que un pueblo suministra a sus ciudadanos más pobres, más indefensos, más frágiles, más viejos, más enfermos, es un indicativo de su g...

Constitución sí, Constitución no.

foto atarifa CC Poco antes de acabar el año, pude asistir a un acto del Club de la Constitución de Granada, a los que amablemente me invitan. Esta vez fue un jueves y pude organizarme. Se trataba de un acto en conmemoración del XXXIX aniversario de la promulgación de la Constitución Española y de homenaje a los parlamentarios constituyentes por Granada. Mi relación con el club viene por amistad con varios de sus miembros y promotores. No tengo un entusiasmo particular por nuestra actual Carta Magna; pero tampoco los miembros de este club están atados a un texto concreto. Les une, y eso me gusta, el espíritu de diálogo e interés por el bien común que se puso de manifiesto hasta lograr no la mejor solución, sino una solución ampliamente consensuada, que nos ha permitido vivir en paz durante otros cuarenta años. Ochenta y dos años de estabilidad fundamental son un logro del que podemos estar orgullosos , que conviene valorar en su justa medida y proteger de aventuras infantiloide...

El valor añadido de un Colegio Mayor

Nunca ponderaré bastante lo que supone un Colegio Mayor para la vida universitaria y para los que estamos ligados a alguno . Sigo unido al Colegio Mayor Albayzín como vocal de su Patronato y, desde el año pasado, como Becario de Honor -gran honor-. Pongo unos ejemplos recientes. El mes pasado invité al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a comer y tertulia-café con miembros del Patronato, antiguos colegiales y amigos. Nos juntamos una preocupante cantidad de abogados, además del grueso de los estudiantes residentes, que no quisieron perderse la visita de Lorenzo del Río ; no en vano, un tercio de los colegiales de este año estudia Derecho... Lorenzo del Río, segundo por la derecha Durante la comida y la tertulia desfilaron los grandes temas de la judicatura, junto con pequeñas anécdotas de la vida cotidiana del ejercicio de la Justicia y del Derecho. Muy interesante para todos; porque hace mucha falta cierta educación en sentido jurídico, visto cómo fun...

Derechos humanos, libros y actividades culturales

Semana apasionante la pasada. Semana de "eventos" , como se dice ahora, en la que he aprendiendo y disfrutado mucho. Son todos actos a los que asisto más por mi trabajo que por afición; pero es otra cosa que tengo que agradecer a mi estupenda ocupación actual. El jueves a media mañana, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho , asistí al X Seminario Luis Portero de Derechos Humanos. Los dos años anteriores tuvimos el honor de ser los anfitriones en el Colegio Mayor Albayzín . Esta vez se trató de esas miles de personas que tuvieron que exiliarse del País Vasco por la amenaza de ETA , asunto sobre al que se ha prestado poca atención; pero que ahora puede dar lugar a una querella por genocidio contra los cabecillas de la banda terrorista. Hubo una auténtica limpieza por razón política contra un grupo perfectamente definido: los no nacionalistas. La intención está probada. Recuerdo que estando en COU, a los cuatro días de empezar el curso se sumó un nuevo alumno; acababa d...

Regreso a la pena de muerte vía eutanasia

foto atarifa El caso Van den Bleeken (ese reo que ha pedido que le apliquen la eutanasia) me ha hecho reflexionar sobre cómo se cierran los círculos viciosos. Mi abuela materna, refranera impenitente, lo diría así de simple: quien mal anda, mal acaba . Uno de los grandes logros de la civilización occidental, tras la erradicación de la esclavitud, es la proscripción de la pena de muerte : las sociedades avanzadas no necesitan eliminar a sus criminales para sobrevivir, con lo que se consigue respetar el máximo bien de la vida, al menos en circunstancias ordinarias, dotando a la fuerza legal y a la sociedad en general de una indiscutible superioridad moral sobre el crimen. Sin embargo, cuando el respeto a la vida como valor absoluto se resquebraja, por ejemplo, con el aborto y la eutanasia; los logros más civilizados e indiscutibles se tambalean . Al quitar la pena de muerte, los reos de grandes delitos son abocados a penas largas de privación de libertad y se abandona el empeño ...

¡Cuidado: contraportadas!

Los periódicos en papel gozan aún, creo, de presunción de seriedad, al menos en España. Sin embargo, dan gato por liebre cada vez en mayor proporción. Cada sección debería llevar una nota de advertencia, como los medicamentos, que informara de sus virtudes y, sobre todo, contra indicaciones. foto atarifa Una sección particularmente tóxica es la contraportada. Desde que se ha puesto de moda entrevistar ahí a toda clase de personajes, poco documentados por lo general, uno cierra el periódico con mal sabor de neuronas, las más de las veces. ¡Y ciudado!; porque en verano estas entrevistas se multiplican como las medusas en las playas. Por ejemplo, el pasado domingo en mi diario de cabecera Arantza Furundarena entrevista a Antonia San Juan , al parecer famosa actriz local, que desgrana con gran rotundidad una sarta de memeces de grueso calibre. Y aquí está la cuestión: que el lector desapercibido puede tomar estas " declaraciones " como fundadas en razón. Para no alarga...

Total legitimidad de la educación diferenciada

Voy a celebrar la aprobación el pasado 28 de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), consciente de ir en esto contra toda corriente. Y lo hago en particular por su artículo 84.3, que elimina la barbaridad legal que desde 2006 discrimina a los padres y promotores de centros de iniciativa social, especialmente a aquellos que optan por incluir la educación diferenciada entre los elementos constitutivos de su modelo. Para los que quieran una aproximación seria a esta cuestión fundamental, sugiero la lectura del claro artículo del profesor José Esteve Pardo (uno de mis excelentes profesores durante la carrera), catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona, PARADOJAS DE LA DISCRIMACIÓN EN MATERIA EDUCATIVA , publicado en El Cronista (n. 37, mayo 2013), a propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo Federal Alemán de 30 de enero de 2013 sobre el modelo de educación diferenciada. En el texto enlazado he resaltado algunos párrafos que resumen...

I Encuentro Alumni UIC-INEDE

Una pena, no pude ni plantearme asistir al I Encuentro Alumni UIC-INEDE ( Univerdidad Internacional de Cataluña ), porque fue el miércoles 17 de abril y el sábado 20 tenía la Jornada de Comunicación y necesitaba cada minuto de esa semana. En la foto , mis compañeros de promoción (la segunda, Derecho 84), Javier Gilabert, Enrique Batlle, dos que no reconozco porque son de Económicas y Javier Amat.