Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Foro de la Familia

La otra "guerra de las banderas"

Todo el mundo admite que los símbolos son importantes. Solo lo niegan -momentáneamente- los que quieren sustituir unos por otros. Las banderas son, probablemente, los símbolos más acreditados; los que recogen con más frecuencia un sentir común . Por esto pienso que la pequeña historia que cuento a continuación tiene mucha relevancia, porque dice mucho de los actuales regidores del Ayuntamiento de Granada. El día 3 de mayo de 2017, el Foro Familia Granada , solicitó formalmente, al Ayuntamiento de Granada, la ostensión, en el balcón municipal, de la bandera del Día de la ONU de la Familia , que se conmemoró el día 15 de mayo. Con fecha 11 de mayo de 2017, el Ayuntamiento de Granada denegó la solicitud, alegando que sólo ondean las banderas oficiales y que el edificio está protegido por ser un bien de interés cultural (BIC). No es nada nuevo. En el año 2016, se denegó la ostensión, porque se nos comunicó que no había mástiles suficientes. Sin embargo, el día 17 de mayo de 2016, s...

Mi experiencia en la marcha Cada Vida Importa

El Sábado 14 tuvo lugar la gran manifestación por la vida Cada Vida Importa , una más de la cadena de manifestaciones con la que los defensores de la vida y de la mujer ante el embarazo, procuramos hacer reflexionar a los ciudadanos para llegar a una conciencia mayoritaria que respete la vida de los no nacidos ; y lograr que los jueces y los políticos gobiernen y juzguen a favor de la vida. foto atarifa Mi participación comenzó con un el madrugón de las 4:45, para subir al autobús del Foro de la Familia de Granada a las 5:45. El autocar iba repleto con un público de lo más variado, desde bebés a octogenarios, pasando por familias con hijos pequeños, jóvenes y personas ya maduras: las gentes de Red Madre , las de Calor y Café , con dos jóvenes de color, las dos niñas chinas adoptadas por un profesor de universidad, la gente de a pie ... Durante el viaje, naturalmente, fuimos calentando gargantas, razones y corazones. A las 11:15 llegamos a Madrid, calle Alfonso XII. Caminé ...

14M Cada Vida Importa

Esta semana está marcada por un acontecimiento importante, que tendrá lugar el sábado 14: la manifestación en Madrid "Cada Vida Importa" , a favor del respeto a la vida del concebido no nacido y de la mujer embarazada. Como espero asistir, y deseo que sea muy sonada, aun en medio del ruido ensordecedor de la campaña electoral, paso a explica qué es y qué no es este 14M. A) Los hechos 1. En España se aprobó una ley del aborto en 1985 con fuerte oposición popular y gran debate público, pero con los años –como sucede siempre en estos casos- la opinión pública se fue acostumbrando al aborto, mientras crecía su práctica y se creaba un muro de silencio cómplice, desesperanzado o hastiado. Grupos de personas responsables mantuvieron vivas asociaciones en defensa de la vida y redes de asistencia a embarazadas, pero con poca capacidad de hacerse presentes en los medios de comunicación social para reabrir el debate público sobre el aborto. A este respecto es absolutamente admi...

La montaña parió un ratón

No sé cómo a Rafael Hernando , portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, no le da vergüenza salir a la palestra a anunciar la deposición de golondrino que es la frustrada reforma de la "ley del aborto". Quizá por eso le han nombrado para el cargo. Con esta desvergonzada propuesta, el Gobierno acaba de confirmar -por si quedaba alguna duda-, que no piensa tomar ninguna medida para combatir la lacra del aborto ni para favorecer que salgan adelante los embarazos en situación de riesgo , como señala Benigno Blanco , presidente del Foro de la Familia . La Mafia de las clínicas abortistas está de enhorabuena. Sigue sonando la marcha de los matarifes. Por su parte, Carmen Montón, diputada socialista, tiene el mérito de haber dejado a los sofista griegos y al mismo Gran Hermano (el de Orwell) en meros aprendices , a cuenta de la birriosa "no reforma" de la "ley del aborto" que ha perpetrado -con nocturnidad y alevosía-, el cobarde, indecente y men...

Un pacto de Estado para respetar el Derecho

Es vieja esta pretensión; ya Cicerón batalló para que se respetara el Derecho ante los que detentaban el poder en la República Romana, y como no se le hizo mucho caso, llegó el Imperio, la decadencia luego, y la caída. La Ley como defensa del ciudadano ante el poder. Cuando no se respeta la Ley, se impone el más fuerte. Es lo que denuncia Benigno Blanco -presidente del Foro de la Familia - en este alegato, publicado en Páginas Digital . "Se habla de un pacto de Estado para reformar la Constitución: no me parece mal, aunque una opinión definitiva exigirá conocer sus contenidos y circunstancias. Pero más importante y urgente me parece un pacto de Estado para respetar el Derecho con mayúscula, es decir, la legalidad vigente. Cuando en un país las fuerzas políticas relevantes -e incluso las instituciones- solo respetan el Derecho si tal respeto les es útil conforme a sus intereses a corto plazo, todo es posible y nada es seguro, pues todo depende de la arbitrariedad circunstancia...