Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como África

Comer en Kangemi

Uno de los efectos de la pandemia del Covid-19 del que se está hablando poco es la suspensión de muchos actos con fines solidarios y de beneficencia , generalmente culturales o para toda la familia, lo que les daba doble valor.  Estas suspensiones están provocando una seria merma en la visibilidad y la captación de fondos de muchas ONG y de las entidades y personas beneficiadas. Esto es especialmente trágico, pues la misma pandemia ha empeorado ya de por sí la difícil situación de muchas personas.  Una de las tradiciones asentadas los últimos años en mi área de influencia son los conciertos solidarios a favor de la ONG Harambee , que apoya iniciativas de desarrollo en África llevadas por los propios africanos, entre otras iniciativas. El máximo responsable de estos conciertos, José Luis Font Nogués, me envió hace unos días el correo que copio a continuación.  La ayuda a los más necesitados debe continuar -si no aumentar- por otros cauces, y he aquí un modo de hacerlo. ...

A beneficio de Harambee

Como no podemos salir a ver procesiones, ni a casi nada, estoy volviendo a escribir en este pobre blog, que estaba cayendo en el abandono, víctima de las redes sociales. En mi faceta de planificador de eventos, participé en febrero -¡qué lejos queda ya!-; aunque de forma muy tangencial, en la organización de algunos actos en favor de la ONGD Harambee : un concierto benéfico en Granada y Málaga, y la visita a Málaga de Irene Kyamummi , premio Harambee 2020. Los conciertos estuvieron organizados por la Asociación Coro Argentum Granada , y más concretamente por su director, José Luis Font . Consistieron en un duo entre María José Alcazar (mezzosoprano) e Irina Shepel (piano), que interpretaron piezas de Schubert, Giordani, Bononcini, Chopin, etc. La que más me gustó, el Soneto 104 del Petrarca , de Franz Liszt. La respuesta del público fue magnífica y entusiasta, tanto en Granada -más de 400 personas-, como en Málaga, donde este concierto se realizaba por primera vez. La...

Diálogo y convivencia

¡Que sembréis la paz y la alegría. Que no digáis ninguna palabra molesta para nadie. Que sepáis ir del brazo de los que no piensan como vosotros. Que no maltratéis jamás a nadie. Que seáis hermanos de todas las criaturas! San Josemaría habló y escribió con mucha frecuencia sobre esta actitud del cristiano. Para con todos. La frase anterior está tomada de una de las tertulias entrañables que tuvieron lugar en Argentina, a mediados de los años 70. Entonces existía una gran tensión social en el país, por eso san Josemaría habló mucho de convivir, disculpar, perdonar, ir de la mano de los que no piensan como nosotros. Foto Fernando Lerma Hoy, la situación en muchos países, en nuestras sociedades, en las familias, está frecuentemente lejos de la convivencia pacífica, dialogante y constructiva. Por eso, el mensaje de san Josemaría sigue estando de plena actualidad y nos resulta tan necesario. Así ha querido ponerlo de manifiesto el VIII Simposio san Josemaría (Jaén, 18 y 19 de n...

La congoleña Celine Tendobi Premio Harambee 2013

El Premio Harambee a la Promoción e Igualdad de la mujer africana  ha sido concedido este año a la doctora congoleña Celine Tendobi Mbamba Baluanda (Kinshasa, 1974), que recibirá el galardón el próximo 14 de noviembre en Madrid. La Dra. Tendobi colaboró desde muy joven en actividades solidarias. En 1993 fue nombrada responsable de la educación sanitaria y medioambiental del municipio de Kindele, cerca de la Facultad de Medicina en la que estudiaba. Celine Tendobi , junto con otros estudiantes, dedicaba su tiempo libre a enseñar a leer y escribir a mujeres de aquel barrio, “ una zona muy pobre, donde las mujeres no saben nada y así no pueden prosperar; les enseñábamos primeros auxilios, a detectar las enfermedades infantiles, a tener higiene en la casa y con los niños ”, explica. Después de licenciarse y de realizar un año de prácticas en el hospital “Le Coeur” y en la “Clinique des maladies de l’appareil digestif” de Kinshasa, se encargó del servicio ambulatorio y de...

Ezinne Ukagwu, Premio Harambee 2012

“ La educación de la mujer debe ser prioritaria en mi país, especialmente en el medio rural, donde trabaja en silencio, sin queja, y hace una tarea vital para la familia y el país, sin apenas reconocimiento social ”. Con estas palabras la Premio Harambee 2012, la economista nigeriana Ezinne Ukagwu , agradecía la distinción que le había entregado Inma Shara , en presencia de S.A.R. Doña Teresa de Borbón y de Juan Luis Rodríguez Fraile , presidente de Harambee España ,  el pasado 18 de octubre. El premio ha sido cubierto por un gran número de medios de comunicación, por ejemplo: COPE  19/10/2012  Madrid   (SONIDO) Europa Press  18/10/2012  Madrid Diario Vasco  18/10/2012  Madrid ABC  18/10/2012  Madrid COPE  18/10/2012  Madrid La Información  18/10/2012  Madrid Yo Dona  18/10/2012  Madrid El Confidencial  19/10/2012  Madrid La Gaceta  22/10/2012  Madrid

10 años de Harambee

El mensaje social de San Josemaría echa raíces en África 5 de octubre, 2012. (Romereports.com) Hace 10 años Juan Pablo II canonizó a San Josemaría Escrivá . Cientos de miles de personas acudieron a Roma y llenaron la Plaza de san Pedro y sus alrededores. La fundación Harambee surgió aquel 6 de octubre de 2002 para canalizar el agradecimiento de aquellas personas. Harambee, que significa en swahili "trabajar juntos" financia programas de desarrollo social en África Subsahariana. Una inquietud social que ya afrontó San Josemaría. Leer más

En el corazón de las tinieblas, hay claridad

Exposición de fotografías del genial foto reportero jiennense Ismael Martínez Sánchez (buen amigo mío, por eso la entrada), de su última estancia en Congo, para un proyecto de la ONG navarra ONAY . Martínez destaca, además de por la categoría de sus fotografías, por destacar siempre el lado positivo y esperanzador de la vida, incluso donde menos se espera, o donde el discurso contemporáneo solo ve crisis humanitarias . Tweet

No olvidemos Costa de Marfil

La dictadura de la actualidad arrastra todo, especialmente la política; por eso quiero poner esta entrada, para que los conflictos de última hora no nos hagan olvidar otros más veteranos, desplazados de las portadas sin resolver. Que Libia y Japón no nos hagan olvidar, por ejemplo, Costa de Marfil: Más de 90.000 refugiados de Costa de Marfil llegaron a Liberia (ONU) 16 de Marzo de 2011, 12:28pm ET NUEVA YORK, 16 Mar 2011 (AFP) Más de 90.000 refugiados de Costa de Marfil cruzaron la frontera hacia Liberia desde el comienzo de la crisis marfileña, lo que representa un "enorme desafío" para las infraestructuras humanitarias en el país, advirtió este miércoles una alta responsable de la ONU. Unos 40.000 marfileños atravesaron la frontera luego del comienzo de la crisis y "en los últimos 18 días, otros 50.000 cruzaron para llegar" a Liberia, dijo Ellen Margrethe Loj, representante especial de la ONU para Liberia. "Tenemos ahora más de 90.000 refugiados y el...

Granada, en el corazón de Uganda

El periodista Ismael Martínez Sánchez (Jaén, 1972), ha sido galardonado con el premio “ El defensor de Granada ” al mejor trabajo periodístico de 2009, concedido por la Asociación de la Prensa de Granada , por el reportaje publicado en Ideal sobre un campo de trabajo que voluntarios andaluces llevaron a cabo este verano en Uganda . Ismael es un uno de mis más estrechos colaboradores; pero su vertiente de fotoreportero es totalmente personal, siempre volcada hacia la solidaridad, con especial atención a África, más concretamente, a lo positivo de África, a sus hombres y mujeres. Wikio

África

Post dedicado a África , que ha dicho que iba a visitar mi blog; no el continente, claro, sino la fiscal en ciernes, próximo azote del crimen y valedora de la Justicia. África, el continente, es un regalo para el mundo, misteriosa, salvaje, incomprensible para el pobre occidental, tan materializado, y por eso, quizá, tan irresistiblemente atractiva, como una llamada provocadora a lo más profundo y atávico de cada uno. A África, el continente, y a África , la futura fiscal, y a Elisa , su madre, con la bellísima música del tema de John Barry para la bellísima película Memorias de África .