Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como televisión

Vanguardia n. 7 Informativo semanal de 12 de junio

La batalla cultural no es la batalla política ni hacer política; tiene otros tiempos y es más profunda. En la política el debate está en muchos temas y hay que alcanzar acuerdos entre las distintas opiniones sobre multitud de cuestiones. En el debate cultural, en definitiva, se trata de decidir si la verdad nos hace libres, o si la libertad nos hace verdaderos. Como ya sabéis si seguís mínimamente este blog y mis otras presencias en internet, apuesto decididamente por la primacía de la verdad. Esta es la línea editorial de todo mi trabajo, también de estos informativos semanales que he llamado Vanguardia, que emito en mi canal de YouTube, lista de distribución «Vanguardia» , del que estas entradas son respaldo. Es domingo, 13 de junio, San Antonio; en Granada hace 28º y subiendo. Ver el vídeo AQUÍ . Comenzamos. Alicia Gómez Monedero entrevista a Guillermo Esteban, Grilex , que se auto califica como "rapero cristiano", y asegura ser solo un instrumento: «Quien actúa es Dios»...

Vanguardia n. 6 Informativo semanal de 5 de junio

El bien más preciado hoy en día es la atención. Cada uno de nosotros, individualmente y colectivamente, tenemos cierta cantidad de este tesoro, pero limitada. Este es nuestro poder y nuestra debilidad. Hay muchos que pretenden conseguir esta atención con diversos fines, comerciales, políticos, culturales, etc. Dice Montse Doval en Comunicación efímera , mi libro de cabecera sobre comunicación, que hay que recuperar la «ecología de la atención». Recoge Doval lo que escribió McLuhan en 1951 sobre la publicidad: «Nuestra era es la primera en la que miles de las mentes individuales mejor entrenadas han convertido en un negocio a tiempo completo entrar en la mente pública colectiva». Sesenta años después, Jeffrrey Hammerbacher , que puso en marcha la ingeniería de datos de Facebook, se fue de la empresa con estas palabras: «Las mejores mentes de mi generación están pensando en cómo conseguir que hagas clic en un anuncio. Y eso apesta». Es un sábado lluvioso y desapacible. Soy Alberto Tari...

Vanguardia n. 5 Informativo semanal de 29 de mayo de 2021

Para Adela Cortina , la convicción racional es la que se apoya en razones y posibilita el diálogo con otros que piensan diferente.  El verdadero peligro está en las convicciones aferradas a los sentimientos, a la identidad o, directamente, el relativismo.  Es sábado 29 de mayo, el Atlético de Madrid es Campeón de Liga y parece que junio llega prometedor. Soy Alberto Tarifa, estoy en Granada y esto es el informativo semanal Vanguardia , con las noticias más revolucionarias, para la batalla cultural. Comenzamos. Y comenzamos rindiendo homenaje al Doctor Gonzalo Herranz , fallecido el pasado 21 en Pamplona. Catedrático emérito de Ética Médica de la Universidad de Navarra, recondujo su actividad profesional y docente hacia la Bioética, con el fin de salvar ese último baluarte de nuestra civilización, que es el respeto absoluto y siempre hacia la vida humana. ¡Que contraste con la noticia de que el Gobierno de Baleares ha dado los nombres de las nueve personas que va a decidir quié...

Crónica breve de la 21 JORNADA DE COMUNICACIÓN SIGLO XXI: TRIÁNGULO AUDIOVISUAL: Proyectos, Distribución, Festivales

Sábado, 1 de abril de 2017. Después de meses de preparación, la 21 edición de la Jornada de Comunicación sobre los proyectos audiovisuales, su distribución y exhibición en festivales y otros eventos culturales pasó con tanta intensidad como rapidez. Como director de las Jornadas, di la bienvenida a un público mayoritariamente formado por estudiantes de Comunicación audiovisual, pero con notable presencia de profesionales del sector y de profesores de comunicación en diversos ámbitos. Rafael Marfil , profesor de ESCO y del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical Plástica y Corporal de la Universidad de Granada, fue el encargado de presentar a Santiago Brey , colaborador externo de Bambú Producciones. Brey expuso con pasión su trabajo en los proyectos audiovisuales, dio las claves para llevar adelante una idea: tener muchas ideas, no tener miedo al fracaso, estar dispuesto a trabajar muchas horas, lograr que el proyecto se defienda solo, ser coherente al presentar...

21 JORNADA DE COMUNICACIÓN SIGLO XXI: TRIÁNGULO AUDIOVISUAL: Proyectos, Distribución, Festivales

El año pasado me aventuré a comprometer que llegaríamos a la 21 edición de la Jornada de Comunicación Siglo XXI, por aquello del cap i cua numérico. Pues ya está aquí, y es dentro de cuatro días. AÚN HAY TIEMPO PARA APUNTARSE . Fecha : sábado 1 de abril de 2017 Lugar : Colegio Mayor Universitario Albayzín . Avenida Fuentenueva, 5 18002 Granada (frente al Campus de Ciencias, junto al Hotel Granada Center). Después de 20 años trayendo a Granada a los mejores profesionales españoles y algunos extranjeros en cada sector del vasto mundo de la comunicación; este vez queremos fijarnos en el talento cultural, creativo y emprendedor que existe en Andalucía, con el propósito de destacarlo y proporcionar al público asistente experiencias prácticas, cercanas, de éxito. Proponemos un viaje que parta de una idea para convertirla en proyecto audiovisual, distribuir el producto resultante entre el público y termine en los festivales y otras muchas posibilidades que la gestión cultural ofrec...

Creación audiovisual: nuevos formatos de información y ficción

Acabo de publicar en el blog de las Jornadas un breve y apresurado resumen de la 20 Jornada de Comunicación Siglo XXI . Podéis ver, además, el relato informal de Twitter, siguiendo la etiqueta #20jorcom . Con Fran Viñuela todo es más divertido ¿Qué puedo decir? Que he vuelto a disfrutar muchísimo de unas jornadas; que ha asistido mucho público (lo audiovisual tiene tirón), sobre todo joven, estudiantes universitarios y de formación profesional de este mundo de técnicos y creativos. Que , una vez más, los ponentes han estado, no solo interesantísimos -eso ya lo sabíamos-, sino amabilísimos y muy participativos -esto, la verdad, también lo esperábamos-. La cena del sábado en el Carmen de la Victoria  con casi todos ellos fue, otra vez, una delicia. Ese "tercer tiempo" ("quinto cuarto", para los del baloncesto) es un punto fuerte del evento. Que contar entre los asistentes con un buen grupo de asiduos hace que la Jornada tenga el sabor de una reunión de b...

20 Jornada de Comunicación: Creación audiovisual: nuevos formatos de información y ficción

Ya llegó. La 20 edición de la Jornada de Comunicación Siglo XXI está en marcha: este  sábado 23 de abril . 2016 va a estar dedicado a la comunicación audiovisual, con especial atención a la creatividad y los nuevos formatos de información y ficción en cine, televisión e Internet. La Jornada de Comunicación Siglo XXI cumple veinte años. Según el tema de año, reúne a periodistas, comunicadores, empresarios, estudiantes universitarios, profesores, reincidentes o curiosos; todos, bienvenidos. La #20jorcom da la palabra a profesionales de la creación audiovisual en diversos formatos . Invitamos a seis personas relevantes en el ámbito audiovisual (cine, televisión, publicidad, YouTube) a que nos cuenten su experiencia profesional de creación, producción o dirección. En este ámbito, sobre todo en los formatos tradicionales, la calidad se logra con el trabajo en equipo; cada pieza y cada paso es clave. Por eso los enfoques complementarios de creadores, productores y directores of...

Regalos de Reyes

la corbata de marras Se nota que soy mayor, los Reyes Magos me traen cosas como una corbata, unos guantes, un jersey... Por eso voy a intentar regalaros algunos enlaces a sitios un poco más emocionantes, que tengo guardados desde que asistí a las Flash Talks del último Blogs y Medios (#bym9). Para los amantes de la música, los conciertos, las actuaciones en salas pequeñas, los festivales, los directos:  Agoramusic .¡Que no pare la música! Para los que quieren estar al día de lo que pasa en Andalucía, de lo que hace la gente corriente, los que quieren llevar esas noticias a su blog o, incluso, aportar sus propias noticias: Historias de Luz . Para los más cultos, los amantes de la literatura, los interesados en escritores, cineastas, artistas: aviondepapel.tv . Un último regalo, personal, que me ha sugerido esta Navidad un directivo de Google España, y que no encuentras si no lo sabes, para familias con hijos y educadores, con consejos y sugerencias  relacionados c...

Revista Contraste, en Internet

Teleespectadors Associats de Catalunya acaba de colgar en Internet su revista Contraste , que es también la de muchas otras asociaciones de consumidores de medios de comunicación. He tenido durante años mucha relación con la asociación de Granada, desde los tiempos en que se llamaba RECA y durante su transformación en ATR Andalucía (Asociación de Consumidores y Usuarios de Medios de Comunicación de Andalucía), hasta su integración en el proyecto iCmedia . Motivos profesionales me han llevado a alejarme un poco de esta iniciativa; pero sigo asociado y recibiendo Contraste  puntualmente. Ahora, esta estupenda revista familiar está en la red de redes : ¡Enhorabuena!

Joan de Arcadia

Aprovechando que el sábado era gran fiesta en Granada, la Virgen de las Angustias, el viernes pusimos en casa un par de capítulos de Joan de Arcadia , en medio de ciertas reticencias. Tengo que decir que me ha encantado: es fresca, es dinámica, es amable y, lo más sorprendente, trata la figura de Dios -sí, de Dios-, de una forma sorprendemente acertada y divertida; en lo que llevo visto, un guión que da verdadera envidia, la más encantadora catequésis que he visto hasta ahora. Las interpretaciones son deliciosas, los gags inteligentes y la rapidez de las secuencias interrumpe eficazmente los amagos de excesos melodramáticos. Un 10 para Joan de Arcadia .

Cosquillas TV

Un año más, he participado en el Blogs y Medios (#bym9). En las Flash Talks (también en lo demás) siempre encuentras personas y cosas muy interesantes, por ejemplo, Cosquillas TV , la web TV de las familias. Dejemos que sea el propio Gustavo el que lo presente: Tweet

Niños sin dieta televisiva equilibrada

¿Son adecuados todos los programas que consumen? Por Carmen de Andrés . Coordinadora de Comunicación del Grupo Educativo COAS. Miembro de ATELEUS (Asociación de Telespectadores y Radioyentes de Euskadi). Fuente: ESCUELA DE FAMILIAS En el pasado mes de octubre tuvo lugar una Jornada organizada por el Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales (OCTA), donde se abordaron temas muy interesantes. El título de esta convocatoria fue "Menores, pantallas y Ética" donde participaron expertos de la comunicación y senadores de los diversos grupos políticos con representación parlamentaria. La exposición de los menores españoles a las pantallas preocupa a orientadores, educadores y analistas. Nuestros niños son los que, después de los italianos, más invierten su tiempo en la televisión. En ese país el público infantil dedica cada día dos horas y 46 minutos a ver la televisión, según un estudio realizado por Kids TV Report en 2011. Los españoles consumen ocho minutos menos...

Calentando motores

Esto de la vacaciones está muy bien, mejor si están tan bien organizadas como las mías, que me han permitido hacer de todo y provechoso: he visto a amigos y parientes, he ido de excursión, he mejorado mucho mi primer saque de tenis, he leído y descansado, he estudiado esas cosas para las que nunca encuentras tiempo -bueno, algunas-, hemos quedado campeones del Mundo de fútbol, he revisado clásicos del cine como Púrpura y Negro y novedades como Invictus (la víspera de la finalísima)... Pero uno está ya necesitando un poco de acción, de conexión online , de bullicio. Por eso, a falta de cuatro días para regresar al puesto de combate, voy haciendo calentamiento. Por ejemplo, con este comentario a unas declaraciones de Josep Durán de hace un mes, pero muy enjundioso, o con este artículo del sociólogo Alejandro Navas sobre la peste del experimento sociológico de GRAN HERMANO, o este otro de mi admirado De Prada con motivo de la entrada en vigor de la nueva ley del aborto, el pasado dí...

“La red desafía el reinado de la televisión”

Reportaje de Abel Grau / El País / sábado 2 de enero de 2010 Internet avanza como el canal que integra todos los medios y el 63% de los jóvenes lo prefiere al televisor - Nace el espectador multipantallas: no es fiel a ninguna y las combina todas David Muñoz, de 18 años, domina las pantallas sin problemas. Tumbado el sofá, con una mano agarra el mando a distancia para ver Física o Química y de reojo echa un vistazo a la pantalla del ordenador, donde se descarga un par de canciones y actualiza su perfil en Facebook. No es ningún experto informático; estudia un módulo de Administración y trabaja en una tienda de artículos de motociclismo en Barcelona. Sencillamente, ha crecido entre pantallas; es un aborigen digital. "Ahora, los padres ya no amenazan a sus hijos con castigarlos sin tele, sino con cerrarles el ordenador", ironiza Muñoz. Más que ser devota de una pantalla, su generación ya las simultanea todas. La del televisor, la del ordenador, la del móvil y la de la videoco...

Los niños, sin contenidos por la tarde

Adjunto el enlace al último estudio de TAC  ( Teleespectadors Associats de Catalunya)  sobre el cumplimiento del Código de Autorregulación de las cadenas televisivas. Una vez más, se ha puesto en evidencia la falta de programación para los menores en horario de tarde, el horario superprotegido por el Código (de 17 a 20 horas). Acceder al estudio

'Zeitgeist' y Doctor Mateo

Por Enric González en El País , 3 de marzo de 2009 Fíjense en los obispos italianos, convertidos en banqueros . La Iglesia católica de Italia ha decidido introducirse en el negocio del crédito a pequeña escala: con mil euros se salva a veces un pequeño comercio, una peluquería familiar o la microempresa de un autónomo. Y si los bancos no sueltan un duro, ahí está el cura para salvar la situación. Los préstamos religiosos acaban de salir al mercado, pero son ya la esperanza de miles de italianos y, sobre todo, de inmigrantes. Es la otra cara de la religión . Puede captarse también en cualquier ciudad española, a poco que se observe con atención. Los voluntarios católicos y de otras confesiones realizan actualmente un trabajo tremendo, muy efectivo en el nivel más bajo, el de la realidad durísima, porque ahí no alcanza el brazo asistencial del Estado y de otras instituciones . No hay funcionarios que ronden los supermercados para pedir alimentos a punto de caducar (cada vez menos: el c...

Diamantes en serie. El mejor cine se pasa a la televisión

[Alberto García. Artículo publicado en la revista Nuestro Tiempo ] Fue un acontecimiento extraordinario: 12 millones de almas, sentadas en su sofá, persiguiendo un final. El final. Tras 86 capítulos y 4300 minutos, la familia Soprano se reúne en un diner de Nueva Jersey. Comen aros de cebolla mientras, irónicamente, suena el Don’t Stop Believing de Journey . La familia que cena unida… Con un ritmo inquietante, flemático, la cámara se detiene en los rostros que pueblan el restaurante. Y la antesala trágica de un coche que no logra aparcar y un personaje misterioso que entra al baño y… ¡¡zas!! Un fundido a negro de 10 segundos de duración y cortante silencio. No va más. Fue la despedida a un “ nuevo concepto de familia ”, el adiós a los entresijos de una mafia ultraviolenta y en crisis, aclamada por la crítica y adorada por el público culto. Los Soprano no han sido solo una serie, también un síntoma. Una prueba de que el mejor cine se hace en televisión. Hay talento y excelencia, nove...

Telespectadores y cadenas discrepan sobre la calidad de los contenidos

El Espacio del Dircom Representantes de cadenas de televisión, productoras y asociaciones de telespectadores mostraron opiniones contrapuestas sobre la responsabilidad por la emisión de programas de dudosa calidad en la pequeña pantalla durante la jornada sobre "El futuro de las relaciones entre ciudadanos y medios de comunicación en Europa" , organizada en el IESE Business School de Madrid y por la Asociación Europea de Radioyentes y Telespectadores (Euralva). La noticia en El Mundo

Una telebasura menos

Otro motivo de actualidad un poco pasada -y de satisfacción-, es la desaparición de la parrilla de televisión de un programa de telebasura , cosa que ha generado un interesante río de tinta. Por ejemplo: Periodistas contra la telebasura . ABC , Editorial, 3-2-2008 La libertad de información es un elemento sustancial de la sociedad abierta y de su reflejo político, es decir, el Estado democrático de Derecho. Sin embargo, la dignidad de la persona y el respeto que una sociedad se debe a sí misma constituyen un límite infranqueable para los oportunistas que buscan hacer negocio a costa de los derechos y libertades de todos. Desde este punto de vista, hay que congratularse de que una televisión privada haya tomado la decisión empresarial de poner fin a un conocido programa de fácil olvido que llevó la «telebasura» a su nivel más ínfimo. Es lamentable que individuos sin escrúpulos pretendan ahora convertirse en adalides de la libertad de expresión. Una cosa es la «prensa del corazón» y otra...