Ir al contenido principal

Dura realidad

Me lo ha enviado un amigo mío; el documental Dura realidad es contundente y, ojo, las imágenes centrales pueden herir la sensibilidad del espectador. Ojalá el aborto nos hiera y nos haga pasar a la acción.

El pasado curso tuve la suerte de conocer a Eduardo Verástegui, actor mexicano asentado en Los Ángeles que dentro de poco presentará en España su película "Bella", un precioso canto a la vida.
Eduardo vive entregado a la causa de su gente (los hispanos) que viven en los Estados Unidos, en donde pronto van a jugarse las elecciones presidenciales. Tal vez en Europa estamos viviendo la campaña como un colorido enfrentamiento entre la madurez republicana y la rabiosa juventud del candidato demócrata. Por desgracia, hay mucho más y este documental que os muestro lo deja claro. Eduardo ha decidido comprometer su prestigio, su reconocimiento (es muy admirado por el público hispano) a favor de las mujeres y los niños más débiles. Tanto sus palabras como las durísimas imágenes del documental os traerán a la cabeza la agenda política de los próximos meses.
Se pueden hacer muchas cosas (en ocasiones, la valentía de un buen consejo no tiene precio), muchísimas. En todo caso, sería imperdonable permanecer de brazos cruzados.


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Enhorabuena por tu Blogg! El video Dura realidad es impresionante. Te recomiendo también el video que realizó Intereconomía, grabado por un médico con cámara oculta en una clinica abortista. Esa es la realidad del aborto en España. Puedes encontrarlo en la sección vídeos de la web:

www.eligelavida.net
Ángel ha dicho que…
Dura realidad: 6-1. jejeje, perdona, he esperado toda la noche para estas líneas.
Anónimo ha dicho que…
Gracias por esta entrada. Voy a hacer una exposición sobre el aborto en clase y buscaba un video corto y conciso; este video es larguillo pero la parte de los abortos es corta y la pondré. Tal vez encuentre más cosas por internet.

Conozco algunas páginas, pero si me recomendais os lo agradeceré.

Saludos, cambiaelmundo
Eligelavida: gracias por el enlace, sabía ya de ese vídeo; pero con tu insistencia has hecho que lo vea... y me ha costado recuperar la serenidad. Menos mal que hace unos días me contó un voluntario de Red Madre de Granada que en el poco tiempo que llevan funcionando ya han salvado a cuatro criaturas de una horrible muerte, y a sus madres de una horrible tortura.

Luisa: ni corazón frío, ni cabeza caliente: sigamos trabajando.

Saludos, sin número. No te doy más pistas porque seguro que ya tienes más que suficiente, y a veces demasiado material más agobia que ayuda: recuerda, busca un objetivo, mejor uno sólo, para tus oyentes, y construye en función de ese objetivo.

Ángel, te has portado mal, has sido malo, y más aún teniendo en cuenta que el que nos ha triturado ha sido tu "eterno rival", el Barseislona.

Esperaré dos semanas a ver qué pasa en el Calderón: la venganza es un plato que se sirve frío...

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...