En un post anterior, La sociedad civil "eppur si muove" , empecé a mostrar algunas de las actividades en las que he participado o a las que he asistido, todas de iniciativa social, es decir, fuera de los cauces atosigantes del mundo oficial estatal, autonómico o municipal. Como se vio, marzo de 2023 fue un mes especialmente prolífico, y eso que olvidé añadir mi ponencia sobre cómo debatir sin crispaciones en el primer curso sobre principios de Bioética que ha lanzado la asociación BioeticaWeb . Fue una experiencia novedosa, nunca había dado una clase propiamente dicha, género que tiene sus propias reglas, y aunque se parece a algunas de las sesiones o charlas que ya he dado sobre este tema, exige una mayor seriedad y preparación. Clase sobre cómo debatir de manera constructiva El mismo mes de marzo, el jueves 23, di una sesión sobre el mismo tema en el Colegio Mayor Albayzín , dentro del Programa de Desarrollo Universitario (PDU) que desarrolla esta sede universitaria. Aquí s
He conseguido acabar Ética para valientes , de David Cerdá . Digo "conseguido" porque es un libro de 400 páginas de difícil lectura en su mayor parte; no porque no me haya gustado, que me ha gustado muchísimo. Lo recomiendo para los que se atrevan con textos con carga filosófica y tengan hálito inconformista. Lo he leído poco a poco, a ratos, para leerlo fresco de mente. El libro lleva como subtítulo, El honor en nuestros días . Entre tesis y tesis, hay capítulos más llevaderos, algunos que desbordan las emociones. Uno de ellos está hacia el final, páginas 340 y siguientes, e identifica el heroismo de don Quiijote con el honor ético, acudiendo a una famosa versión teatral. «El hombre de La Mancha llegó a los teatros en 1965 con libreto de Dale Wassermann , música de Mitch Leigh y letra de Joe Darion . Cervantes fue un autor de una influencia moral asombrosa, un adelantado de su tiempo; en el musical, ese honor íntegro que Cervantes defendió ya es plenamente ético, pues ha