Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como relativismo

Vanguardia n. 5 Informativo semanal de 29 de mayo de 2021

Para Adela Cortina , la convicción racional es la que se apoya en razones y posibilita el diálogo con otros que piensan diferente.  El verdadero peligro está en las convicciones aferradas a los sentimientos, a la identidad o, directamente, el relativismo.  Es sábado 29 de mayo, el Atlético de Madrid es Campeón de Liga y parece que junio llega prometedor. Soy Alberto Tarifa, estoy en Granada y esto es el informativo semanal Vanguardia , con las noticias más revolucionarias, para la batalla cultural. Comenzamos. Y comenzamos rindiendo homenaje al Doctor Gonzalo Herranz , fallecido el pasado 21 en Pamplona. Catedrático emérito de Ética Médica de la Universidad de Navarra, recondujo su actividad profesional y docente hacia la Bioética, con el fin de salvar ese último baluarte de nuestra civilización, que es el respeto absoluto y siempre hacia la vida humana. ¡Que contraste con la noticia de que el Gobierno de Baleares ha dado los nombres de las nueve personas que va a decidir quié...

Ideología de género y persona. Una aportación

Acabo de colgar en mi blog Elobo Feroz el esquema de mi charla de este verano en mi tradicional encuentro anual con profesores y profesionales universitarios, en el que hemos tratado, entre otros temas, sobre el matrimonio y la familia (además de realizar otras muchas actividades). Me ha correspondido hablar de Ideología de género y persona , sobre lo que he leído, escuchado, conversado y reflexionado puedo decir que bastante. Las ideas clave de la charla fueron estas: Tú me dices el yo. La identificación del yo en tres planos: distinción entre identidad sexual, orientación sexual e identidad de género. Corrientes culturales de fondo: Feminismo radical: Toda diferencia es discriminación: leyes anti discriminación. Autodeterminación: toda persona puede o debería poder configurarse según sus propios deseos, sin ninguna predeterminación cultural o biológica. Aquí late el “seréis como Dios” de la primera tentación (Gen 3,5). Cuando uno pierde las raíces de su identidad (fam...

Todo moderación y tolerancia

Así titula Hermann Tertsch su columna Montecassino en ABC el pasado martes 4 de febrero de 2014. Me ha gustado tanto que aunque no está en la web, lo he escaneado del periódico, que para eso lo pago. La idea central del artículo está en la cita con la que comienza. Me parece que no hace falta más comentario. Los destacados son míos. «La moderación en el comportamiento es siempre una virtud. No lo es la moderación en los principios» : Esta sentencia del gran Thomas Paine me la traía ayer al recuerdo el entrañable colega italiano Josto Maffeo . En su glorioso panfleto de «Common Sense» ( «Sentido común» ) durante la Revolución Americana, como en «Los derechos del hombre» en plena Revolución Francesa, Paine cuaja los mejores aforismos sobre sociedad y libertad, sobre deber y responsabilidad. Se dirigía a hombres que dejaban de ser súbditos y habían de asumir en libertad la defensa del bien . Habían de defender la nueva sociedad virtuosa. Sin corromper sus virtudes. Había que ser ...

Una cultura meramente positivista sería la capitulación de la razón

El discurso de Benedicto XVI en París al mundo de la cultura 12/09/08 Revista Ecclesia Señor Cardenal, Señora Ministra de la Cultura, Señor Alcalde, Señor Canciller del Instituto de Francia,queridos amigos, Gracias, Señor Cardenal, por sus amables palabras. Nos encontramos en un lugar histórico, edificado por los hijos de san Bernardo de Claraval y que su predecesor, el recordado Cardenal Jean-Marie Lustiger, quiso como centro de diálogo entre la sabiduría cristiana y las corrientes culturales, intelectuales y artísticas de la sociedad actual. Saludo en particular a la Señora Ministra de la Cultura, que representa al Gobierno, así como a los Señores Giscard D'Estaing e Chirac. Asimismo, saludo a los Señores Ministros que nos acompañan, a los representantes de la UNESCO, al Señor Alcalde de París y a las demás Autoridades. No puedo olvidar a mis colegas del Instituto de Francia, que bien conocen la consideración que les profeso. Doy las gracias al Príncipe de Broglie por sus cordial...

Benedicto XVI en las Naciones Unidas

Derechos Humanos y relativismo Por Antonio R. Rubio Plo , Historiador y Analista de Relaciones Internacionales Del discurso del tercer Papa que habla en la Asamblea General de las Naciones Unidas , unos destacarán su defensa del multilaterismo, y otros se referirán a su alusión a que la comunidad internacional debe intervenir con los medios jurídicos provistos por la Carta de las Naciones Unidas y por otros instrumentos internacionales si los Estados no cumplen el deber primario de proteger a su propia población. Pero si tuviéramos que elegir un aspecto del discurso, que va más allá del orden internacional y afecta también a la situación interna de los Estados, habría que centrarse en los derechos humanos, reflexión obligada en un año en que se celebra el sesenta aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Las consideraciones de Benedicto XVI son tan precisas como críticas en esta “era de los derechos”, por emplear una expresión del filósofo Norberto Bobbio. En est...

La pandemia del relativismo moral

Por Luis Sánchez de Movellán , en Análisis Digital . El relativismo moral, impulsado en Occidente, en general, y en España, en particular, por una obsoleta y reaccionaria neoideología soixante-huitard, se manifiesta como el origen de problemas planteados a unas sociedades que tienen otras prioridades. Y así se lanza a la consideración pública la «necesidad» de ampliar los supuestos del aborto, impulsar «piadosamente» la eutanasia activa, implantar la «higiénica» eugenesia, promocionar y normalizar la homosexualidad a través del «matrimonio» entre personas del mismo sexo, posibilitar la deconstrucción de la familia y azuzar posturas y ademanes laicistas y anticlericales contra la religión y la Iglesia católica. La ausencia de preocupación por el bien común y las agresiones constantes y salvajes contra pilares básicos de la sociedad intentan crear una sociedad sin Dios, sin familias, sin religión y sin Patria. Lee el artículo completo .

La nueva tiranía (y IV)

Último capítulo de la extraordinaria serie que empecé a recoger en mi anterior entrada La nueva tiranía (I, II, III y IV) , recogida íntegramente en mi nuevo blog El Lobo Feroz , dedicado a defender la libertad frente al laicismo y la dictadura del relativismo. Después de revelar la existencia de este lobo de la nueva tiranía bajo la piel de cordero de la democracia , y de explicar el proceso de desvinculación y f isiologización del hombre para crear al hombre nuevo , de Prada desvela el mecanismo de que se sirve para mantener apagada la insaciable sed de felicidad del hombre: ... una metadona incesante que les permita acallar su dolor también incesante. Esa metadona que la nueva tiranía administra con generosidad entre sus súbditos se llama dinero ; y con esa metadona es posible construir ese paraíso terrenal de consumismo y hedonismo a granel que la nueva tiranía desea instaurar, un reino de satisfacciones inmediatas donde cualquier capricho o apetencia es inmediatamente atendido...

Vae tacentibus!

Lo políticamente correcto Por Alejandro Llano. 4 de febrero de 2007 El panorama de la obesidad no es tan preocupante como el deterioro creciente de la lengua española La ministra de Sanidad está empeñada hasta la obsesión en vigilar lo que comemos y bebemos. Ningún político, que yo sepa, se había atrevido hasta ahora a intentar reglamentar el trasiego de vino por parte de los españoles. Las mujeres son más decididas que los varones, y esto viene a confirmarlo. Pero la sabiduría clásica nos dice que lo que hace malo al hombre no es lo que entra por su boca, sino lo que sale de ella: las palabras. Cabría esperar entonces que las homónimas de Elena Salgado, la ministra de Cultura y la ministra de Educación, incrementaran su respectiva inquietud por el uso del castellano en los medios de comunicación estatales, y por el dominio de la ortografía y la sintaxis que se enseña a los futuros escritores y tribunos. El panorama de la obesidad entre nosotros no es tan preocupante como el deterioro ...

La nueva tiranía (I, II, III y IV)

El escritor y articulista Juan Manuel de Prada está escribiendo una serie de artículos dedicados a lo que él llama la Nueva Tiranía , que no es más que la mismísima Dictadura del Relativismo , cuya ideología consecuente es el Laicismo y cuyo cuerpo dogmático se recoge en cuanto es considerado políticamente correcto . Los artículos están apareciendo cada semana en XLSEMANAL , dominical del grupo Vocento , y suponen ya tres entregas, a la espera de la cuarta y última, que debe aparecer el domingo que viene. Tan estupendo material me ha impelido a poner en marcha un viejo proyecto largamente acariciado, un blog dedicado en exclusiva a combatir al relativismo, el laicismo y lo políticamente correcto, al que he llamado El Lobo Feroz . En él podéis encontrar los tres capítulos ya aparecidos de la serie, material de primera calidad, que considero imprescindible para entender lo que nos pasa. La primera entrega expone cómo la Nueva Tiranía está corrompiendo los gobiernos democráticos, en las...

El sueño de la razón produce monstruos

Tengo entre mis proyectos siempre demorados dedicar un blog o website a esto del relativismo y del laicismo, especializarme un poco, vamos; pero como esto no llega, me desquito con cuatro enlaces a artículos recogidos por el absolutamente recomendable sitio Conoze : * ¿Qué es eso del relativismo? , por Pablo Cabellos Llorente (3:30 min); * El relativismo en la trituradora de Gibson , por Massimo Introvigne (2:15 min); * La esencial intolerancia del pensamiento politicamente correcto , por Vladimir Volkoff (4:15 min); y * La aconfesionalidad ha muerto, ¡viva la laicidad! , por José Luis Requero (4:30 min). Entre paréntesis el tiempo estimado de lectura de cada artículo.