Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Familia Numerosa

Solo la verdad fundamenta la paz

Vanguardia podcast de 27 de febrero de 2022  Haya paz, en Ucrania y en todo el mundo.  Como ha dicho el embajador de Kenia ante la ONU, los países africanos eligieron seguir las reglas no porque sus fronteras les satisficieran, sino porque querían algo más grande forjado en la paz .  Mi reflexión de estos días es que la creación de naciones de nuevo cuño y el atentado contra la integridad de los países son los errores geo estratégicos más graves y con mayor potencial de generar conflictos.  Es domingo 27 de febrero de 2022 y esto es el podcast Vanguardia, con las noticias más revolucionarias para cambiar el mundo.  Comenzamos  La OCDE recomienda a España invertir más en la infancia y la familia , como lleva años reclamando la Federación Española de Familias Numerosas.  En Polonia se recompensará a los municipios por sus políticas a favor de la familia ; en Lituania, Estonia y Letonia, el carné de familia numerosa será válido en los tres países bálti...

Vanguardia podcast

Los podcast están de moda, así que he decidido probar y pasar de la imagen al audio, que tiene menos complicaciones de producción, o eso espero.  Esta entrada va a ser el guión de la prueba.  La idea sigue siendo la misma: dar noticia de novedades relevantes para la batalla cultural y de las ideas, que suelen pasar inadvertidas para (o «canceladas por») los mainstream media o medios de comunicación mayoritarios. Empezamos con Educación: El colegio de Fomento Los Olmos , centro de educación diferenciada solo para niños, ha ganado por tercer año consecutivo el concurso de oratoria de la Comunidad de Madrid, informa la página web especializada Be-different . Está comprobado que los niños solos ganan confianza y salvan la brecha en expresión oral con las niñas de su edad. ¿Y si la escuela mixta no estuviera sirviendo para la socialización e igualdad de niños y niñas? Claire Legros publica en Le Monde un artículo donde explica que “la idea de mezclar niñas y niños en la escuela d...

Vanguardia n. 8 Informativo semanal de 20 de junio

La «interseccionalidad» es el solapamiento de dos o más formas de discriminación, fruto de la confluencia de varias «identidades oprimidas» en una misma persona o grupo, lo que los haría particularmente vulnerables.  Hoy se alude a un número reducido y canónico («correcto») de discriminaciones, las derivadas del sexo, la raza, la clase (esto ya menos) y la orientación sexual. Para saber más de esta cuestión, recomiendo los artículos de Juan Meseguer « La trampa de la ideología "woke" » y « Paradojas de la política identitaria » (suscriptores). -------------- El informativo Vanguardia n. 8 en vídeo . --------------- Los mejores países para criar a los hijos son Suiza, Dinamarca y Noruega, según el estudio que ha evaluado a 159 países con una amplia gama de criterios. España ocupa el puesto 28. No está mal; pero podemos mejorar, siempre y cuando tengamos más hijos... -------------- Hacer más, como por ejemplo, premiar a los que lo hacen bien. La familia Toljaniç ha sido premi...

Emilia Tarifa. Las familias numerosas, primavera de la sociedad

Los días 16 y 17 de noviembre de 2018 se celebró en Jaén el IX Simposio San Josemaría , bajo el título Fe y Sociedad. La aportación de la vida cristiana al interés general . En el panel panel «La familia, motor del interés general» intervino mi hermana favorita, en calidad de (muy reciente) ex Vicepresidenta 1ª de la Federación Española de Familias Numerosa s y Presidenta de Familias Numerosas de Cataluña (FANOC). Tituló su ponencia Familias en salida , con la intención de animar a los participantes a apoyar el asociacionismo familiar, en todas sus vertientes, sin esperar a que sea el Estado el que lo hago todo, porque o no lo hace, o no siempre lo hace bien. Previamente preparé una entrevista por si interesaba publicarla en algún medio; pero finalmente quedó inédita. Pasado un tiempo, la publico aquí, porque me parece sobradamente interesante. Frente a este “Invierno demográfico” las familias numerosas somos la primavera de la sociedad. Usted es madre de familia numerosa y ac...

Defensa de la Familia

Artículo escrito por el gran pediatra malagueño y amigo Carlos Sierra Salinas , en el Boletín de la Diócesis de Málaga. Hace un breve y esclarecedor repaso de los males que afligen a la familia en Occidente, y un llamamiento a redescubrir la belleza del matrimonio. Coincidiendo con el XX aniversario del Año Internacional de la Familia se ha presentado en el Parlamento Europeo el informe de la evolución de la familia en 2014 elaborado por el Instituto de Política Familiar . Los indicadores de población, natalidad, matrimonios, ruptura familiar y de hogares han empeorado sustancialmente. Europa es en la actualidad una sociedad envejecida, con hogares solitarios, con cada vez menos familias y cada vez más rotas . A ello se añade el creciente peligro de un individualismo exacerbado que desnaturaliza los vínculos familiares y termina por considerar a cada miembro de la familia como una isla. Expresión de la extraordinaria importancia que requiere la situación de la familia actual,...

Hijos como conejos

Durante el reciente viaje a Ceilán y Filipinas, el Papa Francisco dijo, en respuesta a un periodista y dentro de unas declaraciones más amplias sobre paternidad responsable, que algunos creen que, disculpen la palabra, para ser buenos católicos tenemos que ser como conejos . Naturalmente se organizó la polvareda mediática de turno, sacando de contexto la frase -lo típico- y forzando su sentido para alimentar la ideología neo malthusiana dominante. Francisco , para situar sus palabras ante la tergiversación (que no debería haberle sorprendido, en mi opinión), puntualizó pocos días más tarde: Da consuelo y esperanza ver tantas familias numerosas que acogen a los hijos como un verdadero don de Dios : ellos saben que cada hijo es una bendición. Escuché decir que las familias con muchos hijos y el nacimiento de tantos niños se encuentran entre las causas de la pobreza. Me parece una opinión simplista. Puedo decir, -podemos decir todos- que la causa principal de la pobreza es un sistema e...

Gente pa tó

Cada vez que pasábamos por cierto pueblo de la provincia de Huesca cuyo nombre no recuerdo, mi padre contaba la historia del herrero que cometió un crimen, por el que ejecutaron a un panadero . Con sentido práctico, los lugareños explicaban a los escandalizados extraños que en su pueblo solo había un herrero; pero tenían dos panaderos. Cada vez que en Granada se celebra el salón del cómic y hay gente que se disfraza de cosplay , me viene a la cabeza la expresión popular: " hay gente pa tó " (hay gente para todo), en el sentido de que siempre encuentras alguien aficionado a cualquier cosa, por extraña que sea. Hace unos días, en una tertulia , una de las asistentes manifestó reiteradamente que daba gracias a Dios porque existían personas como varios de los presentes, médicos, porque ella se consideraba incapaz de tan importante función. Lo suscribo totalmente: gracias a Dios, hay gente " pa tó ". Una de las grandes ventajas de que seamos muchos es que hay pe...

20 cosas que siempre quisiste saber sobre las familias numerosas pero tuviste miedo de preguntar

¡Cuidado! Este artículo puede descubrirte un mundo de inconformismo, aventura y vértigo. Solo para valientes. Puede herir la sensibilidad de mentes políticamente correctas en estado esclerótico. Para colmo, está en inglés... El tamaño de nuestra familia ha sido el tema de muchas conversaciones. La gente nos pregunta continuamente, algunos con verdadero interés, otros de mala manera... Puedes leer el artículo completo aquí Tweet

Familias Numerosas

Sigo con la gente interesante que voy encontrándome este verano; le toca el turno a Raúl Sánchez Flores , Director del Instituto de Estudios Superiores de la Familia (IESF) de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), Director Ejecutivo de la Asociación de Familias Numerosas de Cataluña (FANOC), Asesor de la Junta Directiva de la Federación Española de Familias Numerosas , y Secretario de la “ European Large Families Confederation (ELFAC)”. En este capítulo puedo incluir a mi hermana, Emilia Tarifa Valentín-Gamazo , Presidenta de la Asociación de Familias Numerosas de Cataluña (FANOC) y Vicepresidenta de la Federación Española de Familias Numerosas. Entre los dos, he recibido este julio pasado un curso acelerado, interesantísimo, sobre políticas familiares y sobre el trabajo de las Familias Numerosas ante los gobernantes de turno. La Federación Española de Familias Numerosas es la organización sobre familia más importante de España, no en vano está avalada por más de cuarent...