Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia

Mis libros 2024

Otro año pobre en número de libros, 9, lejos de mi objetivo de 12 al año, y eso que 4 de los leídos son «cortos» (menos de 200 páginas), con lo que 2024 arroja un esmirriado total de 2.440 páginas librescas. Los motivos de esta escasez son varios y tediosos, así que paso a comentrar los que sí he leído, como siempre, un batiburrillo sin más guía que la de mis gustos y mi biblioteca. Sobre periodismo y comunismo Empiezo con una lectura que podríamos llamar «profesional», porque trata de las memorias de un periodista, Ricardo Estarriol , que destaca por haber sido reportero incrustado en el bloque soviético, testigo de la guerra fría desde el otro lado del «Muro» y de la caída de ese muro que dividió a Europa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1989. En « Un corresponsal en el frío. Memorias de 40 años entre España y el Este de Europa» (Ricardo Estarriol. España. Rialp. 524 págs.), Estarriol cuenta, además, la política del Vaticano, y muy especialmente la actividad de San Juan ...

Mis libros de 2022

Este año la entrada dedicada a los libros leídos (1756 páginas) en 2022 va a ser breve. Solo cinco libros, muy lejos de la docena que procuro y suelo leer cada año . Aunque podría aducir diversas causas, me temo que la principal es la pereza. ¿Lograré superarla en 2023? Mi pequeño libro de activismo interseccional , de Titania McGrath , seudónimo de Andrew Doyle  (Alianza Editorial, 172 págs.) ha sido mi última y gozosa lectura -en libro- sobre mi tema favorito de esta ño pasado: la cultura de la cancelación. Como Woke , un libro gamberro y esclarecedor sobre la dictadura políticamente correcta que nos está arrollando sin que acabemos de reaccionar. Mis lecturas del alma han tenido un componente histórico, con Expansión. El desarrollo del Opus Dei entre los años 1940 y 1945  ( Onésimo Díaz , Rialp, 692 págs.) y espiritual, gracias Cartas (II) Edición crítica y anotada , preparada por Luis Cano ( Instituto Storico San Josemaría Escrivá. Ed. RIALP; 250 págs.), segundo tomo de la...

Mis libros de 2021

He repasado los dos propósitos que hice al comienzo del año pasado respecto a los libros, y he comprobado que no he podido cumplirlos. Uno, sumergirme en la biblioteca paterna, era un deseo más que un propósito, y ya no se qué pasará con ella, la verdad. Vivir tan lejos de esos amados libros y no tener espacio para adoptarlos se antojan obstáculos insuperables. El segundo propósito consistió en abordar ciertas lecturas descubiertas al azar en la biblioteca de mi casa, Momentos estelares de la humanidad , Carta al Duque de Norfolk , El hombre que fue Chesterton , La revista Arbor (1944-2014) y Sobre Dios, la Iglesia y el mundo . Solo he leído el primero, una vieja deuda contraída con Stefan Zweig , del que solo había leído hasta ahora el retrato de Fouché . Ha sido una lectura deliciosa, en una vieja y barata edición de la Editorial Juventud (254 págs.).  Dentro de este capítulo que podríamos llamar «histórico», está la lectura de El hecho inesperado. Mujeres en el Opus Dei (1930-...

Mis libros de 2020

No voy a hablar del año que ha terminado. Queda para otra entrada, que quizá no escriba nunca. Solo puedo decir que los confinamiento no me han servido para leer más y que he llegado por los pelos a la docena de libros . El teletrabajo y múltiples flecos derivados de la pandemia no me han permitido dedicarme a la lectura, como hubiera deseado. Leer es un placer solitario, y estar en compañía y atender a los demás todo lo que se nos ha permitido ha sido mi prioridad. Esto último, por ejemplo, sí ha servido para que revise, por acompañamiento, las sagas cinéfilas fundamentales de mi vida hasta ahora: las nueve películas de La Guerra de las Galaxias -con alguna intercuela - y las tres -que son seis- de El Señor de los Anillos , versión extendida.  Respecto a los doce libros, voy a empezar por los más convencionales, uno muy conocido y del que solo voy a decir que le sobra la mitad para ser una obra maestra: Patria , de Fernando Aramburu (Tusquets, 646 págs.) He aprendido y pensado m...

Mis libros de 2019

Quince años tiene mi blog . En algún momento pensé que se moría, víctima de las redes sociales, Twitter, Facebook, Instagram, ya saben. Pero aquí sigue; aunque más sosegado. He comprobado que las tradiciones ayudan a mantener el ritmo de la vida sin olvidar las cosas importantes, como, por ejemplo, los libros. Si cada vez me resulta más difícil escribir, poco menos me pasa con lo de leer, libros, quiero decir, porque leer, leo continuamente. Aún así, unos pocos van cayendo, este año 15; aunque algunos eran cortitos... Han sido los siguientes. Incoado en 2018, he logrado terminar con "1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular" de los profesores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García (Espasa. Barcelona 2017, 623 pp.). Muy aleccionador para no dejarse engañar por la manipulación de la "Memoria histórica" y, también, para poner los pelos a remojar, porque tiene toda la pinta de que los que nos van a gobernar quieren terminar lo que se...

Mis libros de 2018

Foto atarifa CC El 3 de diciembre de 2004 (hace, por tanto, 14 años) colgué mi primer post . Desde entonces han cambiado muchas cosas. Empecé copiando y pegando artículos que encontraba por ahí y que me gustaban; pero la irrupción de las redes sociales y otras consideraciones me ha ido obligando a elaborar los artículos y, como consecuencia, a espaciar las entradas. Dentro de estos cambios, he intentado establecer algunas tradiciones , como la entrada de Navidad , la de aniversario del blog , etc. Costumbres que no mantengo sistemáticamente, como se ha podido comprobar este mismo año.  Otra de estas tradiciones es dar un repaso a los libros leídos durante el año . Como lector indisciplinado y olvidadizo, el primer sorprendido del resultado soy yo. Soy lector lento y sin tiempo para leer libros -otras cosas sí, me paso el día leyendo-, por eso llevo unos años sin alcanzar mi meta libro por mes. Este 2018 han sido 10, 3.181 páginas en total. Uno de mis propósitos frecu...

Leer cura la leyenda negra

Foto atarifa CC Pienso que ya he dicho antes que estoy leyendo -despacio- Imperiofobia y Leyenda Negra , de María Elvira Roca . Probablemente esto me convierte en un "facha" de cuidado, sin que el hecho de que sea capaz de leer un ensayo de casi 500 páginas me exima de la etiqueta; aunque esté establecido que los "fachas" no leen. Cuando se trata de exudar la superioridad moral de lo políticamente correcto, el principio de no contradicción puede mandarse a paseo sin remordimientos. Entre las muchísimas cosas que estoy aprendiendo y/o fundamentando con la lectura de esta IMPRESCINDIBLE obra, está el apartado dedicado a la censura (pp. 383-390). Por ejemplo, este párrafo esclarecedor: "En el mundo católico las leyes de este tipo de leyes no se habrían llamado libertad de prensa sino simple y llanamente censura. Esta manía de los católicos de llamar a las cosas por su nombre es una fuente constante de tergiversaciones y malentendidos a dos niveles, int...

Nacionalismos y propaganda

Estoy leyendo Imperiofobia y Leyenda Negra , de María Elvira Roca Barea , y me parece que me está haciendo daño. Y eso que aún no he llegado a los Países Bajos. Miedo me da lo que me queda por leer. A medida que he ido leyendo y madurado en mi vida, he ido adquiriendo una mirada cada vez más admirativa o complaciente hacia todos los países , hasta el punto de que me cuesta decidirme por un equipo u otro en un Mundial de fútbol, si no juega España. Todos tienen algo que hace que me resulten simpáticos. Pero Imperiofobia y Leyenda Negra me está afectando . A los ingleses empiezo a verlos regular. No a todos, claro está; no a los católicos ingleses, con siglos de martirio físico y social. Pero los demás... Lo que peor me está sentando es eso del nacionalismo , que es en realidad la última razón de la fobia al otro, de las leyendas negras, del odio. Roca hace, después de estudiarlo bien, apreciaciones como las siguientes: "La reconstrucción nacionalista de los hechos se ...

Mis libros de 2017

Vamos con el primer artículo del año nuevo. Al repasar los libros que leí en 2016 para preparar este artículo, he caído en la cuenta de que casi todos eran de escritores españoles (11/14); en cambio, este año pasado me he dedicado a los autores del Reino Unido (6/9), muy especialmente a G.K. Chesterton. De los nueve libros que recuerdo haber leído en 2017, solo uno fue digital. Ya saben, me encanta tener el libro entre las manos. Empezando por Chesterton , he abordado un "pendiente" de esa literatura que todo europeo medianamente culto debe leer, las entregas del Padre Brown (El candor, etc.) , en la clásica edición de las Obras completas de Plaza y Janés; 1001 páginas con las que considero leída toda la obra policíaca del escritor londinense. El otro de G.K. ha venido por la presentación que organizó el Club Chesterton de Granada , en memoria de su traductor y anotador, Juan Carlos de Pablos : Santo Tomás de Aquino (ed. Rialp, 270 pp.): una lectura muy recomendable p...

Bodas de Plata en Orense

Mi hermano Carlos me ha dado un doble satisfacción. La primera es que ha querido celebrar su 25 aniversario de boda con una ceremonia en la misma iglesia -la de Santo Domingo-, con el mismo sacerdote y, naturalmente, en el mismo restaurante -el Sanmiguel , zamburiñas y tinto Mencía incluidos-. Una ceremonia de renovación de los compromisos matrimoniales reservada para loa parientes más cercanos y unos pocos amigos. Entrañable es poco para definir la ocasión. La vida cristiana es una vida de celebración, y conviene que se traduzca en fiestas concretas, sin excesos; pero sin complejos. La segunda satisfacción ha consistido en redescubrir Orense y, sobre todo, a los orensanos, que tienen muy merecida fama de acogedores. El tiempo libre que me quedó un sábado por la mañana lo dediqué a callejear por el centro histórico, desde el Puente Romano (a Ponte Vella) hasta la iglesia de la Trinidad . Una maravilla. Pasear por Orense es ir de cruceiro en cruceiro , el de Alameda, el de Plaza...

Mis libros de 2016

Termina el año y, como otras veces , hago un repaso -por curiosidad- de los libros que he leído . Como lector caótico y "a salto de mata", me gusta sorprenderme con lo que leo y ya casi ni recuerdo. Advierto, además, que como lector arcaico, cuento aquí únicamente lo que considero merece la categoría de libro editado en papel: en resumen, 14 libros, que suman 5.652 páginas. Veamos. Lo primero que constato es que me ha dado este año por la Historia , la mitad (7/14) tienen que ver con la Gran Maestra de una u otra forma: 1, 2 y 3. La trilogía de Santiago Posteguillo sobre Escipión el Africano (Ediciones B): Africanus. El hijo del cónsul , Las legiones malditas y La traición de Roma . Me ha gustado mucho, como prueba el hecho de que he leído las 2.433 páginas que suman de un tirón. La grandeza y sus peligros. 4. Cuando éramos invencibles (ed. El Gran Capitán), de Jesús Ángel Rojo Pinilla . Grandes hechos de armas de la Historia de España, para combatir la gran depre...

Dos mil doscientos aniversario de la batalla de Cannas

El 3 de agosto (o 2, según autores) de 216 A.C., hace ahora 2.200 años, el ejército expedicionario cartaginés de Aníbal infligió una derrota total al mayor ejército consular romano que se había formado hasta entonces en la historia de Roma, que doblaba en número a su enemigo. Este fue uno de esos momentos que me fascinan, porque pudo cambiar totalmente el rumbo de la Historia de la Humanidad. Mi afición por la Historia viene de siempre; aunque la he cultivado poco y mal. Sin embargo, he llegado a distinguir dos fenómenos que me apasionan especialmente: uno, este de los momentos en que la Historia pudo cambiar significativamente (¿qué hubiera pasado si tras Cannas, Aníbal hubiera atacado y conquistado Roma?); dos, y especialmente, ¿por qué en un momento histórico determinado, un pueblo cobra energías fuera de lo común y se lanza a la conquista del Mundo? En el caso cuyo aniversario celebramos hoy, la genialidad de Aníbal, su tremenda victoria, estaba abocada al fracaso, hici...

Insumisos en democracia

foto atarifa CC Así titula Ignacio Aréchaga un interesantísimo "Análisis" de Aceprensa - solo para suscriptores -, en el que pone el dedo en una de las llagas más lacerantes de nuestras sociedades democráticas: la tiranía indolora que De Prada llama Nueva Tiranía . Aréchaga alerta contra ese modo simple de de zanjar los debates sociales en temas controvertidos asegurando que uno está en "el lado correcto de la Historia". Ya no hacen falta argumentos ni datos. Basta mantener que se ha detectado la corriente profunda e irrefrenable por donde discurre nuestro tiempo . La mayoría social va por ahí, y si no la sigues, te quedas en la cuneta, en el "vertedero de la Historia". Asegúrate de que estás en el equipo vencedor. El artículo pasa revista a alguna de las leyes de esta tiranía silenciosa : el síndrome de "el debate terminó" (tan aplicado cada vez que alguien cuestiona con suficiente energía la aceptación social del aborto, por ejemplo...

El Testamento de la Reina Ysabel

Este es el multimedia que se realizó para la exposición de Isabel la Católica que tuvo lugar en la Catedral de Toledo en el año 2005. El guión está escrito a partir del testamento de la Reina. Las obras que aparecen para ilustrar el documental son piezas de época, del siglo XV- principios del XVI (excepto una que pertenece al siglo XIX). Todas ellas están relacionadas con el entorno de la corte de los Reyes Católicos. La música recoge piezas del mismo periodo, y está interpretada por el grupo Psalterium . Gran parte de la textura emocional del audiovisual se la debemos a la locutora Amparo Corrochano que se supo poner en la piel del personaje de manera brillante. Isabel la Católica from Carolina Abad on Vimeo .

Día de la Hispanidad

Mi amigo Enrique Fernando Pellón Hermosa , montañés de pro afincado en Oviedo y Alférez de IMEC en el Glorioso Regimiento de Cazadores de Montaña Arapiles 62 (cuartel de Berga), es un sabio que, entre otras cosas, ilustra a los veteranos del regimiento con relatos de nuestra Historia. Ha sacado éste de Proyecto filosofía en español , sobre la historia de la fiesta de hoy, Virgen del Pilar, Día de la Hispanidad: es muy aleccionador: «Día de la Hispanidad» | «Fiesta de la Hispanidad» Hacia 1929 el sacerdote católico español Zacarías de Vizcarra , radicado en la Argentina, propuso, en un artículo publicado en la revista Criterio , de Buenos Aires, que «Hispanidad» debiera sustituir a «Raza» en la denominación de las celebraciones del doce de octubre (la Fiesta de la Raza había sido propuesta en 1913 por Faustino Rodríguez San Pedro , desde la organización Unión Ibero-Americana ). El término hispanidad , utilizado ya por Unamuno en un artículo publicado por La Nación, de Buenos Aires, el 1...

El falso Medievo de Ken Follett

" Un Mundo sin Fin ": mezcla de ignorancia y prejuicio. El historiador Franco Cardini señala la ignorancia del novelista sobre la Edad Media y sus toscos conceptos anticristianos. El nuevo libro de Ken Follett , Un mundo sin fin , se ha vendido como rosquillas estas Navidades. En la estela de Dan Brown, el nuevo best-seller del autor de Los pilares de la tierra presenta una Edad Media oscura e inmersa en la ignorancia, debido en buena parte a la acción culpable de la Iglesia... Follett expuso sus ideas y prejucios sobre la Edad Media en la revista italiana Panorama. Le ha respondido, desde Avvenire, el historiador Franco Cardini, medievalista de prestigio. Ken Follet: « no creía en Dios hace veinte años y no creo tampoco ahora . Lo que ha cambiado en mí en este tiempo es la comprensión de todo el mal que puede hacerse en nombre de la religión. La Peste que hubo de 1347 a 1352 manifestó a todos la verdad: el clero se reveló completamente impotente. El posterior descubrimiento...