Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como EpC

Educación de la afectividad

España anda revuelta con una nueva ley de educación, la LOMCE por sus siglas. Como siempre, la reforma legal es necesaria, polémica y sin consenso, y presenta multitud de flancos discutidos. Uno de los frentes de batalla es el conjunto de asignaturas que cabe englobar en la de Educación para la ciudadanía, la famosa EpC. Cualquiera que haya simplemente abierto alguna vez este blog sabe que la considero una herramienta de indoctrinación ideológica de la izquierda cultural, política y antropológica y que, por lo tanto, brindo hasta casi perder el sentido porque la nueva ley la suprime y punto. Mi teoría es que la crisis de la institución familiar ha desembocado en la educación como los restos de un naufragio en la playa: se pide a la escuela que supla a los padres, la familia y la vecindad, además de cumplir su misión propia de transmitir conocimientos especializados. Y no puede, ni en algunos temas, no debe. Por ejemplo, en el tema de la educación de los afectos, cuestión en la qu...

Reformas del nuevo gobierno

Ha empezado a salir el sol con algunas de las declaraciones de intenciones de los nuevos ministros. Este blog pretende estar atento a las cuestiones de la res pública en sentido amplio, y no político , con el significado restrictivo que suele darse a la palabra. Por eso, quiero solo comentar dos cuestiones que deberían estar por encima de la política strictu sensu : las relacionadas con la vida y con la educación. Tengo que hacer la salvedad de que mi información está basada en una lectura demasiado rápida de elaboraciones periodísticas, es decir, sin gafas y con niebla; pero no quiero dejar pasar la oportunidad del comentario, aunque tenga que ser provisional y acelerado. La primera cuestión, cronológicamente, es la del aborto . Bien está que se elimine la posibilidad de que una menor aborte sin el permiso de sus padres o tutores; aunque eliminar una aberración jurídica y social es lo menos que se podía pedir, y ya es triste que haya que hacerlo. Afortunadamente, la reforma apunt...

La batalla por la objeción ante Educación para la Ciudadanía cumple 4 años

Han pasado cuatro años -y tres ministros de Educación- desde que un grupo de madres de Bullas (Murcia) decidiera, en la primavera de 2006, informar al resto del pueblo de la amenaza que a su juicio suponía una nueva asignatura: Educación para la Ciudadanía (EpC). Sin saberlo, estas madres iniciaban entonces un movimiento cívico que habría de involucrar a miles de padres, plataformas y asociaciones y que se convertiría en la resistencia pacífica más importante del siglo XXI español. Lee el artículo completo en Cheque Escolar Wikio

¿Qué precio tiene la libertad educativa?

Por Mariano Bailly-Baillière Torres-Pardo , en Diario de un padre objetor , el 29 de abril de 2010. Hoy cuenta Fernando de Haro en Páginas Digital que “ Educación amenaza con empeorar los conciertos para conseguir el Pacto “: El pasado mes de noviembre el Ministerio filtró una actualización del decreto que regula los conciertos educativos, promulgado en 1985. El borrador de entonces suponía un endurecimiento de las condiciones para conseguir la renovación de los conciertos que en este momento, salvo excepciones, es casi automática. Todos los interlocutores sociales que apuestan por la libertad educativa entendieron que si no se firma el Pacto el borrador filtrado podría convertirse en definitivo. Esta amenaza está en la raíz del timorato comportamiento de los agentes educativos que, en principio, apuestan por la libertad de educación. Atrapados por los conciertos educativos, los centros de iniciativa privada se ven, continuamente, ante la disyuntiva de rebelarse ante las imposiciones g...

Los empresarios denuncian adoctrinamiento en EpC

Ya no son sólo los padres, la Asociación Madrileña de la Empresa Familiar (AMEF) ha hecho público un informe sobre el tratamiento que en no pocos libros de texto de Educación para la Ciudadanía ( EpC ) se da a las empresas y a los empresarios. El documento, titulado ‘Educación para la Ciudadanía: Las falacias del desconocimiento’ , denuncia el sectarismo con que se contempla la actividad empresarial en algunos de estos materiales didácticos que cada día utilizan centenares de miles de estudiantes españoles de los niveles no universitarios. Para leer el artículo completo en Cheque Escolar

Coraje y objeción de conciencia

Intervención de Fernando López Luengos en el XI Congreso de Católicos y Vida Pública. Análisis Digital , 21-11-2009 En cierta ocasión fui citado a declarar como perito en un contencioso-administrativo de unos padres contra EpC. Antes de entrar en la sala para ratificarme en mi informe pericial coincidí con otros profesores y con una directora de un colegio religioso citados como testigos (yo en cambio iba como perito como he dicho). Me llamó la atención la preocupación común en la que coincidíamos: El currículo publicado en los Reales Decretos nos obliga jurídicamente a dar EpC con una orientación ideológica que ninguno aceptábamos y se entromete abiertamente en la formación de la conciencia moral de los menores a nuestro cargo, ignorando la orientación moral que los padres desean para sus hijos. Esta situación nos violentaba a todos por igual. Pero lo curioso fue que, cuando entraron a declarar, algunos de ellos se pusieron a hacer complejas contorsiones para evitar pronunciar la fra...

Diez razones PARA NO OBJETAR a Educación para la Ciudadanía

La polémica sobre las asignaturas de Educación para la Ciudadanía surgió hace dos cursos con la implantación de la asignatura de 2º ó 3º de la ESO. Desde entonces decenas de miles de padres se han opuesto a que sus hijos sufran la carga de adoctrinamiento moral que, establecida por el Estado, pretenden inculcar dichas asignaturas. Para leer el artículo en Cheque Escolar

Quiero libertad para educar a mis hijos conforme a mis propios ideales

Carta al Director de JAÉN de María del Carmen García Armenteros , miércoles, 4 de marzo de 2009 Nunca pensé que la polémica sobre Educación para la Ciudadanía llenaría tantas páginas en los periódicos y tantos minutos en los telediarios, donde se ha llamado a estos padres objetores rebeldes, ultraderechistas, radicales, extrema derecha, ultraconservadores, etcétera. Los defensores de esta asignatura nos tachan de mentes estrechas, retrógrados, integristas y un sinfín de descalificaciones. Parece ser que ustedes no se enteran. ¡Quiero libertad para educar a mis hijos conforme a mis propios ideales, mis propias convicciones y no conforme a criterios morales y políticos del Gobierno de turno! Los de mente estrecha son aquellos que no tienen la capacidad de respetar la ideología que pueda tener otra persona, aquellos que no aceptan que haya padres que estén en desacuerdo con la imposición de esta asignatura y que se hayan movilizado de forma independiente, por su cuenta y riesgo. Y por su...

Adoctrinamiento

Por Alejandro Llano , en La Gaceta de los Negocios , el 21 de febrero de 2009 La única resolución congruente, en el caso de EpC, es reformar la propia ley. Las cuatro sentencias del Tribunal Supremo sobre la asignatura EpC reflejan plásticamente la desestructuración institucional y política que padece España. Resulta gráfico que se publicaran un día antes de que los propios jueces hayan ido a la huelga. ¿De qué se quejaban? A mi juicio, no tanto de la falta de medios y de la desconsideración que padecen por parte del Gobierno, sino quizá de ellos mismos, por insatisfacción ante sus propias actitudes. Porque, antes de esta jornada, algunos ya estaban de brazos caídos en lo que se refiere al mantenimiento de su independencia y del respeto a las leyes fundamentales del Estado, empezando por la Constitución. El hilo argumental de las sentencias es como una pescadilla que se muerde la cola. Rechazan la posibilidad de la objeción de conciencia porque entienden que los contenidos de la asig...

Llegaremos hasta el final

“EPC. Muchos se han echado atrás porque sus convicciones son débiles”. Noticia/ El País /lunes 23 de febrero de 2009 Un padre de cinco hijos de Oviedo defiende la insumisión pese al varapalo judicial. Ventas recurrirá y llegará " hasta el final, donde haga falta: el Tribunal Constitucional, el Tribunal Europeo o la ONU ". En todo caso, matiza: " La sentencia sólo se pronuncia sobre cuatro objeciones ". Su recurso está aún en el Alto Tribunal pendiente de sentencia, pero la doctrina del Supremo sobre este tema ha quedado bien clara. Su primogénita, de 15 años, la única de sus hijos a la que de momento le afecta el caso, seguirá faltando a Ciudadanía. " En una sociedad como la nuestra, en la que conviven distintas visiones del mundo y de la vida, caben dos opciones: que convivamos sin que unos pretendan imponer sus ideas a los demás o que vayamos al enfrentamiento ", afirma Ventas. " La respuesta la tienen ellos y dependerá de hasta dónde estén dispues...

El Tribunal Supremo prohíbe que EpC adoctrine

Después de días de debate y de muchos días de espera para conocer el tenor literal, ayer se hizo pública por fin la sentencia sobre la objeción de conciencia ante la asignatura de Educación para la Ciudadanía . Las entidades que apoyan y asesoran al movimiento objetor animan a los padres a que, siguiendo las recomendaciones del Alto Tribunal, exijan responsabilidades ante la Justicia cuando en la práctica docente se incurra en adoctrinamiento y emitieron ayer un comunicado en el que destacan siete (7) aspectos, obviados en muchos medios: 1. Las sentencias confirman el deber de neutralidad del Estado en lo que se refiere a la formación moral. El Estado y las administraciones educativas que lo forman deben limitarse en su cometido a instruir a los alumnos sin pretender que compartan puntos de vista que en la sociedad civil están en litigio, y sin que deban revelar su propio punto de vista o las propias convicciones. Enlace al comunicado completo

El debate de Educación para la Ciudadanía

Por RAFAEL CAAMAÑO ARAMBURU , en los diarios del Grupo Joly, el 11 de febrero de 2009 LA educación hace tiempo que se ha convertido en un campo de batalla, en lugar de un espacio sereno de estudio y trabajo. Parece como si asistiésemos a una lucha por el control del más importante recurso que tiene nuestra sociedad: su juventud. Estamos viviendo estos días un capítulo más con el debate en torno a la sentencia del Tribunal Supremo sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía y la objeción de conciencia a la misma. ¿Era necesaria esta asignatura? Nunca he sido partidario de su existencia, fundamentalmente por innecesaria e inoportuna. La educación de nuestros jóvenes, dentro del currículum, en valores cívicos y democráticos, se puede hacer -y de hecho se hace- de muchas maneras. Sin olvidar que esa educación no es responsabilidad exclusiva de la escuela. En primer lugar, los principales responsables son los padres, el entorno familiar. Y la misma sociedad, que desgraciadamente en ...

Una cuestión de límites

Por Rafael Navarro-Valls en El Mundo el 29 de enero de 2009 EL MUNDO me solicita amablemente una valoración de urgencia de la decisión del Tribunal Supremo hecha pública hace unas horas.Ciertamente, ha de ser de urgencia, dado lo escueto de la nota emitida por el TS, sin aclarar motivación alguna ni matices explicativos, salvo uno al que luego me referiré. La cuestión fundamental que late en el debate político y jurídico que ha confluido en la sentencia del TS es la de los límites del Estado en la imposición obligatoria de contenidos educativos.En mi opinión -ya lo dije al inicio de estos tres años de debates-, el principio de intervención democrática autoriza al Estado a buscar un acuerdo constitucionalmente correcto acerca de los saberes mínimos que han de transmitirse a las nuevas generaciones.Pero cuando se da un desacuerdo razonable sobre cuál sea la mejor manera de preparar a los alumnos para participar en la vida política o asegurar su desarrollo moral. no puede el Estado dec...

Carta del presidente del FEF a los padres objetores

Obtenido en chequeescolar.org Por su interés, reproducimos íntegro el comunicado del Foro Eespañol de la Familia firmado por su presidente, Benigno Blanco . Madrid, 29 de enero de 2009 Queridos amigos: Vaya por delante mi reconocimiento a todos los padres objetores, a los alumnos, a los juristas, voluntarios y asociaciones comprometidos en esta defensa de la libertad y de los derechos de nuestros hijos. A todos vosotros, gracias de corazón y enhorabuena por vuestra valentía. Con la decisión del Tribunal Supremo sobre la negativa a la objeción hemos perdido una escaramuza en esta guerra larga que, por supuesto, no ha acabado. Sin embargo, cada vez hay más indicios de que no hemos perdido la batalla al 100%. Pero habrá que esperar a conocer el texto de la sentencia para calibrar hasta donde llegan las puertas que aparentemente nos abre el TS. En todo caso, sugiero que mantengamos estos criterios: * Acatamos la sentencia, pero seguimos en nuestra lucha: aún caben los recursos ante el Tri...

Avanza la Nueva Tiranía

El Tribunal Supremo (o deberíamos decir la Sala 3ª del TS, la de lo Contencioso Administrativo) ha sucumbido a la presión de lo políticamente correcto y ha fallado, básicamente, en contra de la objeción de conciencia ante la asignatura adoctrinante llamada Educación para la Ciudadanía , es decir, en contra del derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos y, contrario sensu, a favor de poner la formación de las jóvenes generaciones en manos del Estado, para bien o, preferentemente, para mal. En España nunca ha habido demasiada libertad de enseñanza; pero hoy hay aún menos. En España nunca ha habido un Poder Judicial muy independiente; pero hoy aún menos. En España, nunca se ha respetado exquisitamente la ley; pero hoy tampoco. Como no ha dado tiempo a conocer la fundamentación de la sentencia, más adelante escribiré con más detalle, y me conformo ahora con poner algunos enlaces, para quien quiera enterarse mejor. En cualquier caso, hoy, en España, somos un poco -o u...

Aplaudo la objeción de conciencia

Juan Velarde : “ Aplaudo la objeción de conciencia” a EpC El Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales define los currículos de esas materias como un “ conjunto de estupideces y de abominaciones morales e intelectuales ”. REDACCIÓN HO .- La asociación Profesionales por la Ética está recabando la opinión de diversas personalidades sobre las asignaturas de Educación para la Ciudadanía y el derecho de los padres a objetar a las mismas. Hoy ha difundido, a través de un comunicado, las manifestaciones realizadas al respecto por Juan Velarde Fuertes , catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, quien, además de haber sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales y el Premio Rey Juan Carlos de Economía, es académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y consejero del Tribunal de Cuentas. PREGUNTA (P): ¿Qué juicio le merece, como intelectual y profesor, que se pretenda adoctrinar a los niños y jóvenes españoles mediante l...

La "Educación para la Ciudadanía" en los libros de texto

Mucho se está hablando sobre esta asignatura, desde que es el remedio de todos los males hasta que es el mal sin remedio, pasando por los que dicen que no es para tanto. La carga ideológica ha quedado bien establecida por los estudios hechos de los decretos que la regulan; pero también queda de manifiesto en el concreto análisis de los libros de texto, como este debido a José J. Escandell , coordinador del Instituto CEU de Humanidades Ángel de Ayala, José Ángel Ceballos , Universidad Pontificia Comillas y Antonio Páramo , Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala: La "Educación para la Ciudadanía" en los libros de texto

CEAPA exige persecución y represión

La Confederación Española de Padres de Alumnos (CEAPA) es lo más parecido a esos comités revolucionarios que hay en cada barrio de Cuba, cuya misión es espiar y denunciar a sus vecinos por actividades o ideas contrarrevolucionarias. Los mismos que llamaban a la insumisión cuando gobernaban "los otros", son los más celosos guardianes del régimen cuando gobienan los suyos. Esta organización de padres de la escuela pública, acaba de exigir que los centros escolares informen a la Fiscalía de Menores de los casos de objeción a Educación para la Ciudadanía con el fin de que los alumnos objetores sean declarados absentistas. Además, CEAPA recuerda que la Fiscalía de Menores deberá intervenir para acusar a los padres objetores a Educación para la Ciudadanía (EpC) de no escolarizar a sus hijos. Lo curioso del caso es que en abril de 2003, CEAPA se opuso radicalmente a la asignatura Sociedad, Cultura y Religión, una alternativa no confesional para los alumnos que no quisieran cursar ...

La dictadura educativa

Lo he dicho y dejado decir mucho y muchas veces en estos años de blog: la implantación de la Nueva Tiranía tiene el frente principal en la educación, por eso trata de ahogar toda iniciativa social, toda libertad de elección, todo margen de autonomía en este campo, no dejando decidir a los padres sobre el tipo de centro o de formación moral que quieren para sus hijos. Un ejemplo destacado es la imposición brutal y tiránica de una asignatura -Educación para la Ciudadanía-, que pretende descaradamente formar la conciencia de los escolares en las doctrinas particulares de los gobernantes de turno. Contra esta cacicada hay un movimiento vigoroso dispuesto a enfrentarse con el Poder y toda su parafernalia. Otro es el Anteproyecto de Ley de Educación de Cataluña, región que siempre va por delante en el declive de la civilización occidental. También aquí, los ciudadanos están movilizándose ante la la opresión de los políticos gobernantes y la incuria de los de la oposición. Más información e...