Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comunismo

La mentira, el miedo y el cinismo como instrumentos de sometimiento y desmoralización

Lo cuenta  Luigi Geminazzi   al comienzo de su libro   La Atlántida roja. El fin del comunismo en Europa .  Llega a la Polonia soviética en la década de los 80. Lo primero que aprende en polaco es « nie ma », no hay. foto atarifa CC «La segunda frase que aprendí fue « jest Kolejka », hay cola. Para los polacos hacer cola se ha convertido en la cosa más natural del mundo. Se ponen en fila allí donde haya una cola. Simplemente, instintivamente, sin siquiera preguntarse el motivo. Y sin saber si al final se encontrarán con el enésimo mostrador vacío o si serán tan afortunados que encontrarán algo. Cualquier cosa, porque en una sociedad donde falta todo, incluso la mercancía más insignificante es mejor que nada.  "Salgo a hacer cola" no es una broma, como pensé la primera vez que oí esta expresión en boca de algunos amigos polacos. Es simplemente la condición natural de quien vive en un régimen socialista. No hay que dar muchas vueltas para descubrir que, en Polonia...

Mis libros 2024

Otro año pobre en número de libros, 9, lejos de mi objetivo de 12 al año, y eso que 4 de los leídos son «cortos» (menos de 200 páginas), con lo que 2024 arroja un esmirriado total de 2.440 páginas librescas. Los motivos de esta escasez son varios y tediosos, así que paso a comentrar los que sí he leído, como siempre, un batiburrillo sin más guía que la de mis gustos y mi biblioteca. Sobre periodismo y comunismo Empiezo con una lectura que podríamos llamar «profesional», porque trata de las memorias de un periodista, Ricardo Estarriol , que destaca por haber sido reportero incrustado en el bloque soviético, testigo de la guerra fría desde el otro lado del «Muro» y de la caída de ese muro que dividió a Europa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1989. En « Un corresponsal en el frío. Memorias de 40 años entre España y el Este de Europa» (Ricardo Estarriol. España. Rialp. 524 págs.), Estarriol cuenta, además, la política del Vaticano, y muy especialmente la actividad de San Juan ...

Mis libros de 2023

  Aunque he superado -doblado- la cifra de libros leídos en 2022 (5), tampoco este 2023 he alcanzado mi objetivo de un libro al mes. He superado sobradamente las 3.000 páginas (3.262), una media de más de 300 páginas por libro, lo que no está nada mal. Novelas Dejemos las cifras y pasemos a los libros. Ha sido año de dos únicas novelas, menos mal que han valido mucho la pena. La mejor, El visionario , del francés Abel Quentin (Libros del Asteroide, 370 págs.). Un viejo profesor de letras, izquierdista de toda la vida, se topa sin querer con la dictadura woke y... Está tan bien escrito, refleja tan bien el mundo vacío y el desmoronamiento moral de una izquierda aburguesada, muestra con tanta precisión la contundencia del pensamiento políticamente correcto, implacable y ciego, que no se puede dejar de leer con una explosión de sentimientos, más bien tristes, eso sí. El toque poético, los restos de humanidad y las referencias socio culturales de un París actual y otro de cuando sart...

Vanguardia n. 8 Informativo semanal de 20 de junio

La «interseccionalidad» es el solapamiento de dos o más formas de discriminación, fruto de la confluencia de varias «identidades oprimidas» en una misma persona o grupo, lo que los haría particularmente vulnerables.  Hoy se alude a un número reducido y canónico («correcto») de discriminaciones, las derivadas del sexo, la raza, la clase (esto ya menos) y la orientación sexual. Para saber más de esta cuestión, recomiendo los artículos de Juan Meseguer « La trampa de la ideología "woke" » y « Paradojas de la política identitaria » (suscriptores). -------------- El informativo Vanguardia n. 8 en vídeo . --------------- Los mejores países para criar a los hijos son Suiza, Dinamarca y Noruega, según el estudio que ha evaluado a 159 países con una amplia gama de criterios. España ocupa el puesto 28. No está mal; pero podemos mejorar, siempre y cuando tengamos más hijos... -------------- Hacer más, como por ejemplo, premiar a los que lo hacen bien. La familia Toljaniç ha sido premi...

Vanguardia n. 3 Informativo semanal de 8 de mayo

Dice Juan Messeguer que que en la batalla cultural, lo fundamental es llegar primero. Entiende esta batalla como la capacidad de generar consensos amplios sobre una cuestión que afecta a todos y mantenerlo en el tiempo desde el propio punto de vista. El que llega primero establece el marco interpretativo, propone y obliga al que opina distinto a reaccionar a la defensiva.  Durante un tiempo, muchas batallas se resolvían así, sin llegar a disputarse: el que ocupaba la colina ganaba, el que estaba en el valle, perdía.  Es domingo 9 de mayo, y mientras llega o no llega la ciclogénesis a Granada, comenzamos. Podéis ver el vídeo de este informativo semanal AQUÍ . El Estudio de Excelencia y Valores ha revelado una inquietante falta de valores y excelencia en los lugares de trabajo españoles, según la perciben los empleados. El estudio transversal, ha estado dirigido por la directora del Centro Internacional para el Trabajo y la Familia, Mireia Las Heras .  Los robots entrenad...

Fake politics

Aprovecho que he descubierto a un músico asombroso, Sufjan Stevens , para escribir bajo el hipnótico encanto de su música y quitar las telarañas de este blog. Dos asuntos importantes de trabajo y lo habitual de la vida me tienen alejado de este medio, y no será por falta de ideas para escribir. Las pasadas elecciones autonómicas en Andalucía y el 40 aniversario de la Constitución Española (CE) han vuelto a poner en primer plano de memoria una reciente conversación con el periodista Lluís Foix , que me ha confirmado en mis opiniones sobre la situación política y social de España. Con Lluís, veterano y sabio periodistas, he compartido un par de deliciosos viajes a través de los mares de olivos de Granada y Jaén, en los que he tratado de satisfacer su inmensa curiosidad por todas las cosas y, a cambio, he recibido unas cuantas apreciaciones muy sabrosas. Resumiendo, Lluís piensa que hay una corriente política que busca la destrucción de España, en la que confluyen diversos element...

Occidente puede caer

No es que quiera ponerme trágico o distópico ; pero nuestra civilización se tambalea . Es verdad que hace mucho que se tambalea; antes de que cayera el telón de acero y pareciera que llegaba el " fin de la Historia " ya se tambaleaba. En una de las primeras editoriales de Novadiagonal -revista universitaria que contribuí a crear, recuperando la antigua Diagonal -, por el año 86-87, se advertía que se tambaleaba " vacía de recursos morales ". Solo falta el empujón final, porque el gran enemigo, la gangrena interior, ya está instalada , y bien. El comunismo no fue suficiente, porque estaba vacío de Libertad y Verdad -y porque se conjuntaron tres personajes que aún tenían recursos morales que oponer a la mentira, sobre todo uno de ellos: Thatcher, Reagan y Juan Pablo II, pese a quien pese- y se derrumbó antes. Quizá el Islam sea, como los bárbaros del pasado, la espoleta que nos haga derrumbar: está por ver. Pero podridos estamos, y mucho. Pienso que ya he trata...

Jerzy Popieluszko, la película

" Hace falta quitarnos el peso del miedo que nos paraliza, que inmoviliza los corazones y mentes de los hombres... Sólo debemos tener miedo de traicionar a Cristo por cuatro monedas de estéril tranquilidad " (Jerzy Popieluszko) Palabras que pertenecen a un gran polaco, y que sintetizan los duros años que vivió este firme defensor de la libertad ciudadana y religiosa. Palabras de la última homilía que pronunció el que fuera capellán del sindicato SOLIDARNOSC. Jerzy Popieluszko , referente para toda una nación y contemporáneo de Juan Pablo II, fue asesinado en 1984 a manos de agentes secretos del gobierno comunista de Polonia. El próximo 27 DE ENERO llegará a los cines “ POPIELUSZKO: La libertad está en nosotros ”, la película que fue vista por casi un millón y medio de personas en Polonia. Más información . Tweet

Jerzy Popieluszko

Pero más ganas aún tenía desde hace muchísimos años de escribir sobre Jerzy Popieluszko , desde que, siendo universitario, leí en la revista Nuestro Tiempo un artículo publicado con motivo de su entonces reciente secuestro y asesinato por parte de los servicios de seguridad de la Polonia comunista. Ese artículo comenzaba con unas palabras de Popieluszko , que, cito de memoria, decían algo así: "La violencia no degrada a quien la padece, la violencia degrada a quien la ejerce" . Palabras proféticas que, junto con otras muchas suyas y toda una vida, le han hecho merecedor de la gloria de los altares , además del agradecimiento y el reconocimiento de todos los que verdaderamente amamos la libertad que se construye a través de la verdad, es decir, la Libertad con mayúscula. Wikio

Alexander Solzhenitsin

Acaba de fallecer Alexander Solzhenitsin , quizá la más importante de las pocas voces que osaron levantarse, en la Unión Soviética y en Occidente, contra el Comunismo. El autor de " Archipiélago Gulag " merece por completo el pequeño homenaje de este blog.

Venezuela dijo ¡NO!

Me ha pillado off-line el referéndum con el que el Gorila Rojo pretendía cambiar la Constitución Venezolana para perpetuarse en el poder total de una dictadura socialista. Pero ¡VENEZUELA DIJO NO! Me llevé una gran alegría, lo único que lamento es que no tenía a mano más que una limonada para celebrarlo. Al cantamañanas de Eduardo Aute (cantante del régimen de la Nueva Tiranía que nos aflige) le seduce el plan opresor de Chávez -o eso ha dicho, lo que no hace más que confirmar que es deleznable -el plan-; pero a los venezolanos no, que son los que lo sufren. Esta foto parece ser que fue tomada en París, durante una visita del gorila: ¿cuando descargará el pueblo su golpe liberador?

HOLODOMOR

Hace mucho tiempo que quería enlazar a Marta Salazar sobre el HOLODOMOR , nombre que recibe una gran hambruna que ocurrió entre 1929 y 1932 en Ucrania, causando la muerte de millones de personas. Entonces este país ya pertenecía a la URSS de Salin. Las razones de esta gran tragedia son varias, pero se podrían resumir en que en la década de los 30, Stalin decidió implantar una nueva política para la URSS, a través de una radical trasformación de sus estructuras económicas y sociales, buscando los siguientes objetivos: 1) La colectivización estatal de la agricultura 2) Establecer un efectivo control político administrativo 3) Generar una industrialización acelerada de la Unión Soviética teniendo como base las exportaciones de productos agrícolas. Además, el HOLODOMOR sirvió para quebrantar toda oposición al poder comunista en Ucrania. Es muy aleccionador seguir los enlaces y comentarios de esta cuestión, tan espantosa como desconocida y olvidada.

Los crímenes de Tito

La memoria histórica de Eslovenia exhuma el pasado comunista Por Ricardo Estarriol, en Aceprensa , 7 de noviembre de 2007 Viena . En una sola de las 540 fosas comunes registradas en Eslovenia , donde en septiembre empezaron excavaciones, hay por lo menos el doble de las víctimas exhumadas en las fosas de Srebrenica en Bosnia. Allí, en Bosnia, estaban los restos de los 8.000 musulmanes detenidos y fusilados por las tropas serbias en 1995. Los crímenes llevados a cabo por orden de Tito fueron mayores que los de Milosevic, Mladic y Karadzic juntos. Según ha declarado el presidente de la comisión del gobierno esloveno para las fosas comunes, Joze Dezman, “ Eslovenia fue el epicentro del terror comunista en Europa ”. Ha sido el Museo de Historia Contemporánea de Ljubljana el que ha despertado la memoria histórica sobre esta cuestión con una exposición organizada bajo el título “ Lucha contra la fe y la Iglesia ”. La exposición abarca la época de 1945 hasta 1961. El régimen consideraba que...

Tuertos obcecados

Por HERMANN TERTSCH , en EL PAÍS , el martes 6 de marzo de 2007 Decíamos ayer..., y caemos en esa insufrible pero frecuente costumbre de tantos de citarse a sí mismos, con o sin pretexto de fray Luis de León. Decía el 24 de agosto de 1994, hace casi trece años, en un artículo titulado Los obcecados, que “en España siguen aún algunos empeñados en defender su último laboratorio social, su terráriurn caribeño para experimentos con seres vivos”. Hablaba sobre el doloroso hecho de que en Cuba, el régimen de Fidel Castro, ese triste Ceausescu de las Antillas, se había convertido en trágica excepción, pura astracanada, cuando en Europa el comunismo caía al basurero de la historia, bajo la ofensiva de una revolución democrática. El muro de Berlín era escombros y los tenebrosos aparatchiks , líderes del Pacto de Varsovia, cuya única legitimidad era el miedo, eran ya caterva liquidada, unos depuestos y otros muertos. Lamentaba entonces que en el seno de las democracias camparan, sin ninguna verg...