Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ONU

Año Internacional de la Familia 2014

El Director del Área Internacional de The Family Watch , Ignacio Socías , presentó este vídeo de corta duración en el briefing que organizaron el pasado 11 de febrero para la IFFD en la sede de Naciones Unidas. Muestra un resumen de las actividades que anteriormente han promovido en todo el mundo con motivo del 20 aniversario del Año Internacional de la Familia (2014). Estas y otro tipo de actuaciones que puedes encontrar en su web , van encaminadas a conseguir un mejor " empoderamiento " de las familias ; que la sociedad, los medios de comunicación, los políticos, etc., tengan más en cuenta su papel insustituible.

World Youth Alliance

World Youth Alliance está compuesta por jóvenes de todo el mundo. En cooperación con otros organismos de la comunidad internacional, principalmente las Naciones Unidas y la Unión Europea, World Youth Alliance está comprometida en la construcción de sociedades libres y justas a través de la cultura de la vida. Esta cultura afirma la dignidad inalienable de la persona, defiende el derecho intrínseco a la vida, fomenta la educación de la familia, y fomenta un clima social favorable para el desarrollo integral, la solidaridad y el respeto mutuo. World Youth Alliance ha comenzado a seguirme en Twitter ( @atarifa ), a través de su cuenta @WYAeurope , y así descubro su existencia. Como es para jóvenes, no me he atrevido a apuntarme; pero me ha parecido TAN interesante que traigo su iniciativa aquí, para ampliar su difusión y sea conocida por más jóvenes que quieran sumarse. En su presentación , World Youth Alliance reconoce que la dignidad intrínseca de la persona es el fundamento d...

Los cinco mejores momentos para la vida y la familia en Naciones Unidas en 2012

Captados por C-FAM (Catholic Family & Human Rights Institute). Por Stefano Gennarini, J.D. NUEVA YORK, 27 de diciembre(C-FAM) Las Naciones Unidas no son un lugar donde uno espere que se valore la vida humana y la familia, o la familia natural. Pero, en raras ocasiones, allí se defiende la vida y la familia. A continuación, presentamos cinco instancias de ello en el año que concluye. 1. Río +20: Estados Miembros de la ONU rechazan el control demográfico y el derecho al aborto. 2. Resolución del Consejo de Derechos Humanos ratifica la dignidad intrínseca de todos los seres humanos. 3. El Senado estadounidense rechaza un tratado contrario a la soberanía, a la familia y a los niños por nacer. 4. Estados Miembros de la ONU acuerdan reformar órganos de la ONU creados en virtud de tratados que promueven el aborto y los derechos homosexuales. 5. La Asamblea General de la ONU rechaza intento de naciones europeas de redefinir la familia.

Buenas noticias de la ONU

Por lo raro que resulta (sigo pensando que hay que acabar con la UNO), traigo a colación una buena noticia: aunque sea una gota de agua en el océano de la iniquidad, no deja de ser positivo. El comunicado que he recibido de IFFD/TFW dice así: Super good news! The NGOs Committee of UN has just unanimously approved our application for upgrading the consultative status from special to general. No objections and no questions at all. We also got a very special comment and praise from Mr. Abramov, head of NGOs section. ¡Muy buenas noticias! El Comité de la ONU para las ONG acaba de aprobar por unanimidad nuestra solicitud de elevar nuestro estatus consultivo de especial a general. No ha habido ninguna objeción ni ninguna pregunta. Hemos recibido además un comentario elogioso especial del sr. Abramov, jefe de la sección de ONG. Para más detalles . Tweet

Benedicto XVI en las Naciones Unidas

Derechos Humanos y relativismo Por Antonio R. Rubio Plo , Historiador y Analista de Relaciones Internacionales Del discurso del tercer Papa que habla en la Asamblea General de las Naciones Unidas , unos destacarán su defensa del multilaterismo, y otros se referirán a su alusión a que la comunidad internacional debe intervenir con los medios jurídicos provistos por la Carta de las Naciones Unidas y por otros instrumentos internacionales si los Estados no cumplen el deber primario de proteger a su propia población. Pero si tuviéramos que elegir un aspecto del discurso, que va más allá del orden internacional y afecta también a la situación interna de los Estados, habría que centrarse en los derechos humanos, reflexión obligada en un año en que se celebra el sesenta aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Las consideraciones de Benedicto XVI son tan precisas como críticas en esta “era de los derechos”, por emplear una expresión del filósofo Norberto Bobbio. En est...