Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como enseñanza

A vueltas con la escuela "pública"

Juan Santaella tiene una larguísima trayectoria en educación, es un apasionado de la enseñanza y posee profundos conocimientos en la materia. Es imposible no coincidir en muchas de sus opiniones; pero discrepo en otras, importantes.  Hoy (jueves, 19 de septiembre) he leído su columna en el diario Ideal de Granada, y he aprovechado una de estas discrepancias para escribir una "carta al director", cosa que no hacía desde hace mucho tiempo. Educación como servicio público Me he referido en la carta a una que considero fundamental: el servicio público de la enseñanza ha de apoyarse en el entero sistema educativo, y no solamente en la escuela pública. Para un país, las escuelas de iniciativa social son una gran riqueza, aportan diversidad al sistema, posibilitando, entre otras cosas, la libertad de creación y de elección de centros docentes, elementos fundamentales de la libertad de enseñanza. La desconfianza hacia la iniciativa social que late en algunas actitudes de los defe...

Manipulación informativa a cuenta de la enseñanza

No lo puedo remediar, me subleva la manipulación que hacen la política y los medios de comunicación con todo, muy especialmente con la educación. Hoy tengo la desgracia de toparme con un reportaje de El País que recoge un "vamos a llamarlo informe" de Save The Children . El titular ya es tendencioso: " España, a la cabeza en desigualdad entre colegios públicos y concertados ". La táctica de la confrontación Primera falacia , previa a lo demás: comparar escuela pública y concertada como si fueran antagonistas, cuando son dos piezas preciosas de nuestro sistema educativo, que deben trabajar coordinando esfuerzos. Un país con abundantes iniciativas sociales educativas es mucho más rico que otro sin ellas, y permite al Estado dirigir recursos y atención a otros problemas. La segunda falacia es hablar de desigualdad como si esta fuera una discriminación. ¿Qué problema hay en que haya diferencias socioeconómicas entre escuelas? Es lo lógico si pensamos que cada escuela r...

Enseñar para mejorar

Mientras escribo una serie de reflexiones sobre educación, con intención de provocar un revolcón de los lugares comunes más manidos, transcribo un artículo que Salvador Sostres publicó en ABC el 17 de febrero pasado, bajo el título  " Algo mejor que ofrecer ". No soy fan de Sostres, porque serlo es actividad de riesgo, y lo mismo estoy de acuerdo que en total desacuerdo con lo que escribe; pero en esta ocasión se atreve a descerrajar uno de los mitos posmodernos más arraigados y dogmáticos, y yo a esto sí me sumo y lo divulgo. "Hay dos cosas que no he hecho, la mili porque pagué para librarme al abogado Lechuga, y llevar a mi hija a un colegio sólo para chicas. La mili volvería a pagar porque yo soy yo, pero en general ha sido un fracaso abolirla. Si no hay novedad y esperemos que no la haya, no voy a cambiar a mi hija de colegio porque le va muy bien, pero me doy cuenta de que los procesos de maduración de chicos y chicas sobre todo a su edad son muy distintos . La eda...

Vanguardia n. 10 Informativo semanal de 3 de junio

Antes fue Polonia. Ahora es Hungría. La Unión Europea ha derivado hacia una posición ideológica  que aquí llamamos «políticamente correcta» y que desemboca en una «política de la cancelación» cada vez más intransigente: si no comulgas con nuestros postulados, te echamos del club. Antes había que ser una democracia de partidos, respetar los derechos humanos y abrazar la economía de mercado. Ahora hay que celebrar el orgullo gay y suscribir la ideología de género en todas las leyes. Y con entusiasmo. Solo hacerlo no basta. La ministra húngara de Justicia, MoJ Judit Varga, ha tenido que salir a explicar su reciente ley de protección infantil con un artículo , ante los ataques de la élite burocrática europea dominante; pero ni siquiera han querido escucharla. Los intolerantes no atienden a razones. Matic y un profesor de Madrid Que la deriva autoritaria de la ideología de género es una realidad se constata por multitud de hechos. Dos ejemplos muy diversos: El informe Matic  (suscr...

Vanguardia n. 7 Informativo semanal de 12 de junio

La batalla cultural no es la batalla política ni hacer política; tiene otros tiempos y es más profunda. En la política el debate está en muchos temas y hay que alcanzar acuerdos entre las distintas opiniones sobre multitud de cuestiones. En el debate cultural, en definitiva, se trata de decidir si la verdad nos hace libres, o si la libertad nos hace verdaderos. Como ya sabéis si seguís mínimamente este blog y mis otras presencias en internet, apuesto decididamente por la primacía de la verdad. Esta es la línea editorial de todo mi trabajo, también de estos informativos semanales que he llamado Vanguardia, que emito en mi canal de YouTube, lista de distribución «Vanguardia» , del que estas entradas son respaldo. Es domingo, 13 de junio, San Antonio; en Granada hace 28º y subiendo. Ver el vídeo AQUÍ . Comenzamos. Alicia Gómez Monedero entrevista a Guillermo Esteban, Grilex , que se auto califica como "rapero cristiano", y asegura ser solo un instrumento: «Quien actúa es Dios»...

Vanguardia n. 6 Informativo semanal de 5 de junio

El bien más preciado hoy en día es la atención. Cada uno de nosotros, individualmente y colectivamente, tenemos cierta cantidad de este tesoro, pero limitada. Este es nuestro poder y nuestra debilidad. Hay muchos que pretenden conseguir esta atención con diversos fines, comerciales, políticos, culturales, etc. Dice Montse Doval en Comunicación efímera , mi libro de cabecera sobre comunicación, que hay que recuperar la «ecología de la atención». Recoge Doval lo que escribió McLuhan en 1951 sobre la publicidad: «Nuestra era es la primera en la que miles de las mentes individuales mejor entrenadas han convertido en un negocio a tiempo completo entrar en la mente pública colectiva». Sesenta años después, Jeffrrey Hammerbacher , que puso en marcha la ingeniería de datos de Facebook, se fue de la empresa con estas palabras: «Las mejores mentes de mi generación están pensando en cómo conseguir que hagas clic en un anuncio. Y eso apesta». Es un sábado lluvioso y desapacible. Soy Alberto Tari...

Vanguardia n. 5 Informativo semanal de 29 de mayo de 2021

Para Adela Cortina , la convicción racional es la que se apoya en razones y posibilita el diálogo con otros que piensan diferente.  El verdadero peligro está en las convicciones aferradas a los sentimientos, a la identidad o, directamente, el relativismo.  Es sábado 29 de mayo, el Atlético de Madrid es Campeón de Liga y parece que junio llega prometedor. Soy Alberto Tarifa, estoy en Granada y esto es el informativo semanal Vanguardia , con las noticias más revolucionarias, para la batalla cultural. Comenzamos. Y comenzamos rindiendo homenaje al Doctor Gonzalo Herranz , fallecido el pasado 21 en Pamplona. Catedrático emérito de Ética Médica de la Universidad de Navarra, recondujo su actividad profesional y docente hacia la Bioética, con el fin de salvar ese último baluarte de nuestra civilización, que es el respeto absoluto y siempre hacia la vida humana. ¡Que contraste con la noticia de que el Gobierno de Baleares ha dado los nombres de las nueve personas que va a decidir quié...

Vanguardia n. 4 de 21 de mayo

Dice Elisabeth Noelle-Neumann en su afamado libro « La espiral del silencio », que las opiniones mayoritarias se sienten tan asentadas que se olvidan de los argumentos: todos pensamos así.  Los que proponen otras opiniones se ven obligados a argumentarlas, y en esto está su fuerza de convicción y su posibilidad de llegar a ser opiniones dominantes. Este noticiario quiere hacer eso: dar argumentos a una opinión aparentemente minoritaria para que llegue a ser realmente mayoritaria. Cambiar la opinión pública para construir una sociedad a la altura de la dignidad del hombre. Es viernes 21 de un mayo granadino precioso, soy Alberto Tarifa, este informativo abarca dos semanas en lugar de una por imperativo de otras ocupaciones. Comenzamos. Comenzamos con la celebración del día 15, Día Internacional de la Familia . Con este motivo, un grupo de familias ha lanzado la campaña #fuerademicasa, con la que se reivindica la libertad de las familias frente a las intromisiones ilegítimas del Es...

Vanguardia n. 3 Informativo semanal de 8 de mayo

Dice Juan Messeguer que que en la batalla cultural, lo fundamental es llegar primero. Entiende esta batalla como la capacidad de generar consensos amplios sobre una cuestión que afecta a todos y mantenerlo en el tiempo desde el propio punto de vista. El que llega primero establece el marco interpretativo, propone y obliga al que opina distinto a reaccionar a la defensiva.  Durante un tiempo, muchas batallas se resolvían así, sin llegar a disputarse: el que ocupaba la colina ganaba, el que estaba en el valle, perdía.  Es domingo 9 de mayo, y mientras llega o no llega la ciclogénesis a Granada, comenzamos. Podéis ver el vídeo de este informativo semanal AQUÍ . El Estudio de Excelencia y Valores ha revelado una inquietante falta de valores y excelencia en los lugares de trabajo españoles, según la perciben los empleados. El estudio transversal, ha estado dirigido por la directora del Centro Internacional para el Trabajo y la Familia, Mireia Las Heras .  Los robots entrenad...

Es cuestión de libertad

Ya no es una cuestión pedagógica, o educativa, que no sería poco, la oposición a la llamada Ley Celaá es una obligación en defensa de los derechos de las personas y de las familias frente al totalitarismo del Estado, es una cuestión de libertad.  Ayer domingo 22 de noviembre, miles de personas, familias enteras, educadores, padres, alumnos, profesionales de la enseñanza, sindicalistas, salimos a la calle en "auto-manifestación", para exigir que se detenga la tramitación de esta ley insolidaria, agresiva, totalitaria y sin consenso. Vuelvo a decirlo una vez más, la verdadera disyuntiva está entre un estatalismo totalitario que abusa de "lo público" -que es de todos y debiera ser para todos-, y los ciudadanos, que pagan los impuestos, crean riqueza y son los depositarios de los derechos humanos . Los motivos por los que digo todo lo anterior están muy bien recogidos en la web de Más Plurales , la plataforma creada para enfrentarse a este atropello totalitario. En ...

Emilia Tarifa. Las familias numerosas, primavera de la sociedad

Los días 16 y 17 de noviembre de 2018 se celebró en Jaén el IX Simposio San Josemaría , bajo el título Fe y Sociedad. La aportación de la vida cristiana al interés general . En el panel panel «La familia, motor del interés general» intervino mi hermana favorita, en calidad de (muy reciente) ex Vicepresidenta 1ª de la Federación Española de Familias Numerosa s y Presidenta de Familias Numerosas de Cataluña (FANOC). Tituló su ponencia Familias en salida , con la intención de animar a los participantes a apoyar el asociacionismo familiar, en todas sus vertientes, sin esperar a que sea el Estado el que lo hago todo, porque o no lo hace, o no siempre lo hace bien. Previamente preparé una entrevista por si interesaba publicarla en algún medio; pero finalmente quedó inédita. Pasado un tiempo, la publico aquí, porque me parece sobradamente interesante. Frente a este “Invierno demográfico” las familias numerosas somos la primavera de la sociedad. Usted es madre de familia numerosa y ac...

¡Atención, atención! ¡Presten atención!

foto atarifa CC La atención es el bien más preciado hoy . Estoy convencido. Lo leí hace poco no sabría decir donde: todo el mundo requiere nuestra atención, de mil maneras, por fuera y por dentro. Naturalmente, llaman nuestra atención para conseguir nuestro dinero -esto sobre todo-, nuestra mente, nuestras opiniones, nuestro aprecio -" likes "-, nuestro voto. Aprender a salvaguardar nuestra atención del acoso y a aplicarla a lo que de verdad nos importa -o debería importar- es cosa que no se enseña y que habrá que enseñar. Hace unos días recomendé con más insistencia de lo habitual un artículo de Montese Doval en Aceprensa que me ha gustado muchísimo: " El torbellino es el mensaje ". La entradilla dice así: La comunicación efímera, más preocupada por impactar que por dejar huella, ha traído fenómenos como el “infotainment”, el ciclo de noticias de 24 horas, la posverdad o las continuas distracciones. Para salir de esta espiral vertiginosa, es preciso compre...