Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nueva Tiranía

Insumisos en democracia

foto atarifa CC Así titula Ignacio Aréchaga un interesantísimo "Análisis" de Aceprensa - solo para suscriptores -, en el que pone el dedo en una de las llagas más lacerantes de nuestras sociedades democráticas: la tiranía indolora que De Prada llama Nueva Tiranía . Aréchaga alerta contra ese modo simple de de zanjar los debates sociales en temas controvertidos asegurando que uno está en "el lado correcto de la Historia". Ya no hacen falta argumentos ni datos. Basta mantener que se ha detectado la corriente profunda e irrefrenable por donde discurre nuestro tiempo . La mayoría social va por ahí, y si no la sigues, te quedas en la cuneta, en el "vertedero de la Historia". Asegúrate de que estás en el equipo vencedor. El artículo pasa revista a alguna de las leyes de esta tiranía silenciosa : el síndrome de "el debate terminó" (tan aplicado cada vez que alguien cuestiona con suficiente energía la aceptación social del aborto, por ejemplo...

Ideología de género y persona. Una aportación

Acabo de colgar en mi blog Elobo Feroz el esquema de mi charla de este verano en mi tradicional encuentro anual con profesores y profesionales universitarios, en el que hemos tratado, entre otros temas, sobre el matrimonio y la familia (además de realizar otras muchas actividades). Me ha correspondido hablar de Ideología de género y persona , sobre lo que he leído, escuchado, conversado y reflexionado puedo decir que bastante. Las ideas clave de la charla fueron estas: Tú me dices el yo. La identificación del yo en tres planos: distinción entre identidad sexual, orientación sexual e identidad de género. Corrientes culturales de fondo: Feminismo radical: Toda diferencia es discriminación: leyes anti discriminación. Autodeterminación: toda persona puede o debería poder configurarse según sus propios deseos, sin ninguna predeterminación cultural o biológica. Aquí late el “seréis como Dios” de la primera tentación (Gen 3,5). Cuando uno pierde las raíces de su identidad (fam...