Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como teatro

Soñar el sueño imposible

He conseguido acabar Ética para valientes , de David Cerdá . Digo "conseguido" porque es un libro de 400 páginas de difícil lectura en su mayor parte; no porque no me haya gustado, que me ha gustado muchísimo. Lo recomiendo para los que se atrevan con textos con carga filosófica y tengan hálito inconformista. Lo he leído poco a poco, a ratos, para leerlo fresco de mente. El libro lleva como subtítulo, El honor en nuestros días . Entre tesis y tesis, hay capítulos más llevaderos, algunos que desbordan las emociones. Uno de ellos está hacia el final, páginas 340 y siguientes, e identifica el heroismo de don Quiijote con el honor ético, acudiendo a una famosa versión teatral. «El hombre de La Mancha llegó a los teatros en 1965 con libreto de Dale Wassermann , música de Mitch Leigh y letra de Joe Darion . Cervantes fue un autor de una influencia moral asombrosa, un adelantado de su tiempo; en el musical, ese honor íntegro que Cervantes defendió ya es plenamente ético, pues ha...

Mis libros de 2017

Vamos con el primer artículo del año nuevo. Al repasar los libros que leí en 2016 para preparar este artículo, he caído en la cuenta de que casi todos eran de escritores españoles (11/14); en cambio, este año pasado me he dedicado a los autores del Reino Unido (6/9), muy especialmente a G.K. Chesterton. De los nueve libros que recuerdo haber leído en 2017, solo uno fue digital. Ya saben, me encanta tener el libro entre las manos. Empezando por Chesterton , he abordado un "pendiente" de esa literatura que todo europeo medianamente culto debe leer, las entregas del Padre Brown (El candor, etc.) , en la clásica edición de las Obras completas de Plaza y Janés; 1001 páginas con las que considero leída toda la obra policíaca del escritor londinense. El otro de G.K. ha venido por la presentación que organizó el Club Chesterton de Granada , en memoria de su traductor y anotador, Juan Carlos de Pablos : Santo Tomás de Aquino (ed. Rialp, 270 pp.): una lectura muy recomendable p...

De cruces y de bruces

Pongamos que unos tipos dedicados a los montajes teatrales adaptan un clásico de la ópera, con el fin de poner " en el centro la influencia del fanatismo religioso y sus conexiones con el poder dictatorial en los comportamientos sociales ". Pongamos que se les ocurre situar la trama encerrando un montón de palestinos en un lugar con estética de campo de exterminio nazi. Ahora imaginemos el lío que se podría armar. ¿A qué viene esto? Acabo de tener la mala suerte de detenerme en la crítica de cierto periódico al estreno por parte de La Fura de " Norma ", trufado de ataques a la religión católica, sus símbolos y sus ritos . Lo que me ha animado a escribir es que, por lo visto, utiliza " símbolos e imágenes de gran potencia visual, como el bosque formado por 1.200 cruces con la imagen de Cristo incluida que representa el mundo mental de [la]  protagonista ". Me ha venido enseguida a la memoria La Colina de las Cruces ; también allí ardió la Cruz , c...

Actividades de mayo

El mes de mayo ha empezado con fuerza; pero aún quedan muchos días y mucho que vivir. La semana comienza hoy, lunes 9, con el Día de Europa , una celebración muy "mariana" en su simbología, como diciendo que hace falta ayuda del Cielo para que marche adelante la unión europea. El martes 10 tiene la Inauguración de la exposición sobre El Gran Capitán , en el Hospital Real, Avda. del Hospicio, s/n, a las 19:00 (se requiere invitación y confirmación previa). El miércoles 11, Concierto benéfico por Harambee , en el Auditorio de Caja Rural de Granada, Av. Don Bosco, 2. La pianista Iryna Shepel interpretará Formas Musicales de Federico Chopin. El jueves 12 se celebra por primera vez la memoria litúrgica del Beato Álvaro del Portillo . En Granada, la parroquia de San Ildefonso dedicará a esta fiesta su Misa de 19:30. El viernes 13 película ; pero no de terror. La productora European Dreams Factory y los cines Kinépolis traen a Granada "Llena de Gracia"...

Semana cultural granatensis

Supongo que si vuelvo a hablar de las coincidencias como motor de la escritura, ya canso; pero es llamativo que entre dos semanas relativamente anodinas, la pasada estuviera preñada de actividades de mis distintos círculos culturales, estratégicamente ubicados para que pudiera acudir a todos. El lunes por la tarde me reuní en el Colegio Mayor Albayzín con parte del equipo -la parte más joven, Chema Garrido , nuevo director técnico, Xexu Olivares , comman , y Pablo Municio , echador de afotos - organizador de la 19jorcom (XIX Jornada de Comunicación Siglo XXI), que preparamos para el sábado 25 de abril , sobre periodismo de investigación , bajo el claim  "¿Responsabilidad Aumentada? Periodismo, fuentes, investigación y gestión de datos". Tomad nota de la fecha: os esperamos. El martes , el Club de la Constitución convocó nada menos que a cinco señoras que pinchan y cortan en Granada y desde Granada: la gran Mercedes Moll , empresaria, que fue diputada por Granada dur...

Cristina Llorente

Es tan frecuente encontrarse personajes patéticos y destructivos en el mundo del espectáculo que toparse con alguno que no lo sea, sino todo lo contrario, parece un milagro, sobre todo porque a estos, gente normal a pesar de ser grandes artistas, suele silenciarlos la industria y la mafia que domina el gremio: si no se les puede corromper, hay que ignorarlos. Uno de estos artistas normales -pero grandes- es Cristina Llorente , actriz, cantante, bailarina... y con la cabeza y los pies bien en su sitio. Una mujer joven, gran profesional, muy completa, con varios musicales en su currículo, un disco, etc. Mejor que contar yo más, os invito a disfrutar paseando por su página web (creación de los geniales 101rpm que dirige mi amigo Gustavo), y por su blog, Permiso para ser yo , toda una declaración de intenciones. Para abrir boca, os dejo con este clip de Cristina: